- Pridaho Farma
- News
- 0 likes
- 1534 views
- 0 comments
- Tags: SALUDNATURAL, Melatonina, SueñoReparador, #Estrés, Relajación, Insomnio, Descanso, valeriana, tranquilidad, pridaho

Descripción de las razones que hace aconsejable este producto.
· Las cápsulas son fáciles de administrar
· Las cápsulas aseguran que se toma la dosis adecuada.
· Se absorben rápidamente, lo que favorece una acción más eficiente de la melatonina.
· La melatonina va acompañada de extractos de plantas en sinergia con el relax y el descanso para prolongar estos efectos durante la noche.
Descripción del producto.
Cada cápsula contiene: Extracto seco de Amapola de California, extracto seco de Pasiflora, extracto seco de Melisa, extracto seco de Tila extracto, extracto seco de Valeriana, Melatonina en Polvo.
Historia de la melatonina.
La melatonina es una hormona natural que se produce principalmente en la glándula pineal en el cerebro, y está involucrada en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Su historia, desde su descubrimiento hasta su uso actual, ha sido una trayectoria de avances científicos interesantes. Aquí te presentamos un resumen de los hitos más importantes en la historia de la melatonina:
Descubrimiento de la Melatonina:
- 1958: El descubrimiento de la melatonina se atribuye a dos científicos, Lerner, Case y Takahashi, quienes la aislaron por primera vez de la glándula pineal de la vaca. La melatonina fue identificada como un compuesto derivado de la serotonina, un neurotransmisor importante para el estado de ánimo.
- 1960: A partir de su aislamiento, se descubrió que la melatonina tenía efectos sobre la regulación del sueño y el ritmo circadiano, es decir, el ciclo biológico de 24 horas que regula el sueño y la vigilia. Se observó que sus niveles aumentaban por la noche, lo que indicaba su papel en la inducción del sueño.
Investigaciones adicionales:
- A lo largo de las décadas siguientes, muchos estudios mostraron que la melatonina no solo regulaba el sueño, sino que también tenía otros efectos biológicos. Se identificó que la hormona tenía propiedades antioxidantes y que ayudaba a regular otras funciones del organismo, como el sistema inmune y la presión arterial.
Aplicaciones Terapéuticas:
- 1980s - 1990s: La melatonina comenzó a ser estudiada como un complemento para tratar trastornos del sueño, especialmente el insomnio y los trastornos de ritmo circadiano, como el jet lag. A medida que la investigación avanzaba, la melatonina fue utilizada para tratar diversos problemas relacionados con el sueño, tanto en adultos como en niños.
- 1993: La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) aprobó la venta de complementos de melatonina, lo que permitió su comercialización como un remedio natural para problemas del sueño. Desde entonces, su uso se ha expandido, y la melatonina se ha vuelto un complemento popular en todo el mundo.
Estudios más recientes y usos:
- En años más recientes, la melatonina ha sido estudiada por sus posibles beneficios en la salud mental, como en la prevención de la depresión y la ansiedad. También se ha investigado su uso para tratar problemas relacionados con el envejecimiento y en el tratamiento de algunas condiciones neurológicas.
- También ha sido utilizada en el tratamiento de trastornos del sueño en personas mayores, quienes tienden a experimentar una disminución de la producción natural de melatonina.
Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.
Melatonina + 5 plantas relajantes.
Melatonina: La melatonina es conocida principalmente por su capacidad para regular el sueño. Ayuda a inducir el sueño y mantener un ciclo de sueño regular, especialmente en situaciones de insomnio o alteraciones en los ritmos circadianos (por ejemplo, en el caso de trabajo nocturno o jet lag). Se libera de manera natural cuando oscurece, promoviendo la sensación de somnolencia.
Extracto seco de Amapola de California: Es un sedante natural que favorece la relajación del sistema nervioso, ayudando a combatir el estrés, la ansiedad y el insomnio leve. Tiene propiedades que ayudan a aliviar el dolor moderado, especialmente el de origen nervioso, como migrañas o neuralgias. Ayuda a reducir la tensión muscular, siendo útil en casos de contracturas o dolores asociados al estrés.
Extracto seco de Pasiflora: Ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y nerviosismo. Útil para calmar la mente en situaciones de estrés emocional o mental. Sedante y relajante natural. Facilita la conciliación del sueño y mejora su calidad, siendo ideal para personas con insomnio leve o moderado. Alivia espasmos musculares, calambres y molestias asociadas con el estrés o el síndrome premenstrual.
Extracto seco de Melisa: Reduce el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Promueve un estado de tranquilidad sin causar somnolencia excesiva. Ayuda a conciliar el sueño y mejora su calidad, especialmente en personas con insomnio leve.
Extracto seco de Tila: Ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Facilita la conciliación del sueño en personas con insomnio leve o problemas para relajarse antes de dormir.
Extracto seco de Valeriana: Ayuda a calmar el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad, el estrés y la tensión emocional. Promueve un sueño reparador, especialmente en personas con insomnio leve o dificultad para conciliar el sueño. Reduce los síntomas de la ansiedad, como la inquietud, la irritabilidad y los pensamientos recurrentes. Ayuda a disminuir la tensión muscular y los calambres, especialmente en casos relacionados con el estrés.
Importancia de los extractos estandarizados (garantía de principios activos).
Los extractos estandarizados de plantas medicinales representan una alternativa moderna y confiable en la fitoterapia, combinando lo mejor de la tradición herbal con los estándares de la ciencia y la tecnología actuales. Su uso permite un enfoque más seguro y efectivo.
Los extractos estandarizados de plantas medicinales ofrecen diversas ventajas en comparación con otros tipos de preparaciones herbales. Estas ventajas están relacionadas con su calidad, eficacia y seguridad. Algunos de los beneficios son:
1. Consistencia en la composición. Los extractos estandarizados contienen cantidades específicas de compuestos activos, lo que garantiza que cada lote tenga la misma concentración y calidad. Esto es importante para asegurar resultados predecibles y reproducibles.
2. Mayor eficacia. Al concentrar los principios activos más relevantes, los extractos estandarizados suelen ser más eficaces que las preparaciones tradicionales como infusiones o decocciones. Permiten dosis precisas, facilitando un control adecuado.
3. Seguridad mejorada. La estandarización minimiza la variabilidad en la composición química de la planta, reduciendo el riesgo de sobredosis o de efectos secundarios inesperados. También Se eliminan o reducen sustancias tóxicas presentes en las plantas crudas.
4. Facilidad de uso. Los extractos estandarizados están disponibles en formas más cómodas de consumir, como cápsulas, tabletas o gotas, lo que simplifica la dosificación y el almacenamiento.
5. Mayor respaldo científico. La estandarización facilita la investigación científica, ya que permite analizar los efectos de dosis específicas de compuestos activos. Esto contribuye al reconocimiento de su eficacia por parte de comunidades médicas y regulatorias.
6. Mayor estabilidad. Los extractos estandarizados suelen estar formulados para ser más estables, lo que prolonga su vida útil y asegura su eficacia durante el período de almacenamiento.
7. Control de calidad garantizado. Incluyen pruebas rigurosas durante su fabricación, lo que asegura la ausencia de contaminantes como metales pesados, pesticidas o microorganismos.
8. Adaptación a las normativas. Los productos estandarizados cumplen con regulaciones más estrictas, lo que garantiza su calidad y seguridad.
Productos para combinar con este.
La melatonina se utiliza comúnmente como complemento para regular el sueño. Puede combinarse con otros complementos alimenticios para potenciar sus efectos o abordar problemas relacionados. Algunas combinaciones comunes y sus posibles beneficios son:
1. Magnesio. Ayuda a relajar los músculos y el sistema nervioso, lo que puede favorecer un sueño más profundo y reparador.
2. L-teanina. Aminoácido derivado del té verde reduce el estrés y promueve la relajación sin causar somnolencia.
3. 5-HTP (5-hidroxitriptófano). Precursor de la serotonina, que ayuda a regular el estado de ánimo y el sueño.
6. GABA (Ácido Gamma-Aminobutírico). Neurotransmisor que ayuda a reducir la actividad neuronal, promoviendo la calma.
Aspectos para destacar (que aporta cada toma, comodidad en su consumo, etc.
Cada cápsula aporta:
Ingredientes Cantidad por día (1 cápsula)
Amapola californiana extracto 117 mg
Alcaloides 0,23 mg
Pasiflora extracto seco 117 mg
Melisa extracto seco 36 mg
Tila extracto seco 18 mg
Valeriana extracto seco 12 mg
Melatonina polvo 1,8 mg
Se ha elegido el formato de cápsula para garantizar una correcta dosificación del producto y asegurar un sabor neutro fácil de aceptar.
ALERGENO | SI | NO | PUEDE CONTENER TRAZAS |
Cereales con gluten | | X | |
Crustáceos y derivados | | X | |
Moluscos y derivados | | X | |
Pescado y derivados | | X | |
Leche y derivados | | X | |
Huevos y derivados | | X | |
Cacahuetes y derivados | | X | |
Soja y derivados | | X | |
Frutos con cáscara | | X | |
Altramuces y derivados | | X | |
Apio y derivados | | X | |
Mostaza y derivados | | X | |
Sésamo y derivados | | X | |
Sulfitos | | X | |
Condiciones especiales de conservación: Mantener en lugar fresco y seco.
Advertencias: No superar la dosis diaria recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
No recomendado para mujeres embarazadas y en período de lactancia, personas que padezcan enfermedades inflamatorias, enfermedades autoinmunes, epilepsia, asma, trastornos del estado de ánimo, del comportamiento o de la personalidad, o personas que tomen medicamentos.
Tampoco se recomienda a personas que tengan que realizar actividades que requieran una vigilancia sostenida, ya que la somnolencia puede ser un problema de seguridad.
Es importante seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Sólo para adultos.
Posibles efectos secundarios:
- Somnolencia diurna.
- Mareos.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Alteraciones del estado de ánimo.
- Cambios en el ciclo menstrual en mujeres.
Referencias bibliográficas.
Artículos científicos y revisiones:
1. Hardeland, R., Cardinali, D. P., Srinivasan, V., Spence, D. W., Brown, G. M., & Pandi-Perumal, S. R. (2011). Melatonin—A pleiotropic, orchestrating regulator molecule. Progress in Neurobiology, 93(3), 350–384.
o https://doi.org/10.1016/j.pneurobio.2010.12.004
o Revisión amplia sobre los efectos fisiológicos y potenciales terapéuticos de la melatonina.
2. Brzezinski, A. (1997). Melatonin in humans. New England Journal of Medicine, 336(3), 186–195.
o https://doi.org/10.1056/NEJM199701163360306
o Análisis exhaustivo sobre el papel de la melatonina en el cuerpo humano.
3. Andersen, L. P. H., Gögenur, I., Rosenberg, J., & Reiter, R. J. (2016). The safety of melatonin in humans. Clinical Drug Investigation, 36(3), 169–175.
o https://doi.org/10.1007/s40261-016-0368-5
o Evaluación de la seguridad de la melatonina y sus efectos secundarios.
4. Borelli, F., et al. (2000).
Effects of Eschscholzia californica Extracts on Anxiety and Sleep Disorders.
Fitoterapia, 71(2), S20-S22.
Analiza la eficacia de los extractos en la reducción de ansiedad y en la mejora de la calidad del sueño.
5. Dhawan, K., Dhawan, S., & Sharma, A. (2004).
Passiflora: A Review Update.
Journal of Ethnopharmacology, 94(1), 1–23.
Este artículo proporciona una revisión completa de los efectos ansiolíticos, sedantes y analgésicos de la pasiflora.
6. Kennedy, D. O., et al. (2002).
Attenuation of Laboratory-Induced Stress in Humans After Acute Administration of Melissa officinalis (Lemon Balm).
Psychosomatic Medicine, 64(4), 608–612.
Estudio sobre los efectos ansiolíticos y relajantes de la melisa en condiciones de estrés inducido en humanos.
7. choley, A., et al. (2014).
Melissa Officinalis Extract Reduces Stress-Induced Cortisol Levels and Improves Mood in a Controlled Study.
Journal of Psychopharmacology, 28(11), 1046–1052.
Demuestra la capacidad de la melisa para reducir los niveles de cortisol relacionados con el estrés y mejorar el estado de ánimo.
8. Marin, M., et al. (2008).
Relaxant and Antispasmodic Effects of Tilia Americana Var. Mexicana Are Mediated by Serotonergic Pathways.
Journal of Ethnopharmacology, 116(3), 347–355.
Este estudio muestra cómo los extractos de tila actúan sobre el sistema nervioso central, induciendo relajación y aliviando espasmos musculares.
9. Bent, S., et al. (2006).
Valerian for Sleep: A Systematic Review and Meta-Analysis.
The American Journal of Medicine, 119(12), 1005–1012.
Realiza un análisis sistemático sobre los efectos de la valeriana en el sueño, concluyendo que tiene potencial como tratamiento para el insomnio leve.
Preguntas más frecuentes.
Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la melatonina y sus respuestas:
1. ¿Qué es la melatonina? La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal en el cerebro que regula el ciclo sueño-vigilia. Se libera en mayor cantidad durante la noche y ayuda a inducir el sueño.
2. ¿Para qué sirve la melatonina? Se utiliza principalmente para:
- Tratar el insomnio.
- Mejorar el desfase horario (jet lag).
- Regular los ciclos de sueño en personas con trabajos nocturnos.
- Apoyar a quienes tienen trastornos del sueño, como el síndrome de fase retrasada.
3. ¿Es segura la melatonina? Sí, en general, la melatonina es segura para la mayoría de las personas cuando se usa en dosis adecuadas y por periodos cortos. Sin embargo, se debe consultar a un médico antes de usarla, especialmente en niños, mujeres embarazadas o lactantes y personas con problemas médicos preexistentes.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto? La melatonina suele comenzar a hacer efecto entre 30 minutos y 1 hora después de tomarla.
5. ¿La melatonina tiene efectos secundarios? Los efectos secundarios suelen ser leves e incluyen:
- Somnolencia diurna.
- Dolor de cabeza.
- Mareo.
- Náuseas.
6. ¿Se puede usar melatonina a largo plazo? El uso prolongado no está completamente estudiado, por lo que se recomienda limitar su uso a corto plazo o bajo supervisión médica si se requiere durante más tiempo. Una opción es hacer descansos entre periodos de tomas.
7. ¿La melatonina crea dependencia? No, la melatonina no genera dependencia, tolerancia ni síndrome de abstinencia, a diferencia de algunos medicamentos para dormir.
8. ¿Se puede tomar melatonina con alcohol? No se recomienda, ya que el alcohol puede interferir con los efectos de la melatonina y empeorar la calidad del sueño.
9. ¿La melatonina ayuda con la ansiedad? Indirectamente, sí. Al promover un sueño más reparador, puede reducir la ansiedad relacionada con la falta de descanso, pero no es un tratamiento directo para la ansiedad.
10. ¿Es adecuada para niños? La melatonina puede ser utilizada en niños con problemas específicos de sueño (como TDAH o autismo), pero debe administrarse bajo supervisión médica.
11. ¿Qué pasa si tomo demasiada melatonina? Tomar una dosis alta puede causar somnolencia excesiva, confusión, mareos o dolores de cabeza. En estos casos, es importante reducir la dosis y consultar a un médico si los síntomas persisten.
Comments (0)