- Pridaho Farma
- News
- 0 likes
- 80 views
- 0 comments
- Tags: magnesio, carbonato, suplementosnaturales, carbonatodemagnesio, sistemanervioso, suplementación, bienestarnatural, saludósea, vidasaludable, magnesioenpolvo

Descripción de las razones que hace aconsejable este producto.
El carbonato de magnesio en polvo tiene varias ventajas frente a las cápsulas o comprimidos. Aquí te dejo las principales:
1. Mayor versatilidad en el consumo
- Se puede mezclar con agua, zumos, batidos o yogur, adaptándolo a las preferencias de cada persona.
- Permite ajustar la dosis con mayor precisión según las necesidades individuales.
2. Absorción y biodisponibilidad
- En algunos casos, el polvo puede disolverse mejor y absorberse más rápido que los comprimidos, que tardan en desintegrarse en el estómago.
- Se evita el uso de cápsulas de gelatina o excipientes innecesarios que pueden dificultar la digestión.
3. Más económico
- Suele ser más barato que las presentaciones en cápsulas o comprimidos, ya que no requieren procesos de encapsulado o compactado.
- Se compra en mayores cantidades, lo que reduce el costo por dosis.
4. Uso en aplicaciones deportivas
- A diferencia de las tabletas, el polvo puede aplicarse externamente para mejorar el agarre en deportes como la escalada, halterofilia o gimnasia.
5. Menos aditivos y mejor pureza
- En polvo suele ser más puro, sin necesidad de conservantes, antiaglomerantes ni recubrimientos químicos.
- En cápsulas y comprimidos, a menudo se incluyen excipientes que pueden ser innecesarios o problemáticos para algunas personas.
6. Mayor facilidad de ajuste en la dosis
- En comprimidos y cápsulas, las dosis son fijas, mientras que en polvo se puede adaptar la cantidad según las necesidades personales.
- Ideal para quienes requieren una dosis menor o mayor de la estándar.
Sin embargo, su principal desventaja es el sabor y la textura, que algunas personas pueden encontrar desagradables. Si no te molesta eso, el polvo es una excelente opción.
El carbonato de magnesio en polvo es aconsejable por varias razones, dependiendo de su uso. Aquí tienes algunas de las más importantes:
1. Beneficios para la salud
- Fuente de magnesio: Ayuda a cubrir la deficiencia de magnesio, esencial para el sistema nervioso, muscular y óseo.
- Antiácido natural: Se usa para aliviar la acidez estomacal y el reflujo gástrico.
- Efecto laxante suave: Favorece el tránsito intestinal, útil en casos de estreñimiento leve.
- Desintoxicante: Puede ayudar a eliminar toxinas del organismo.
2. Natural y seguro
- Producto no tóxico y económico: Es una opción segura en comparación con algunos productos sintéticos con funciones similares.
- No tiene efectos secundarios graves: Si se usa con moderación, su consumo o aplicación no representa riesgos significativos.
Descripción del producto.
Envase conteniendo 110 gramos de polvo de carbonato de magnesio.
Historia de la planta o molécula (si la tiene).
El carbonato de magnesio tiene una historia interesante, tanto en su descubrimiento como en sus aplicaciones a lo largo del tiempo. Aquí te dejo un resumen de su evolución:
1. Descubrimiento y origen
- El magnesio como elemento fue identificado en el siglo XVIII por el químico inglés Joseph Black (1755), quien estudió el carbonato de magnesio y notó su capacidad para liberar dióxido de carbono al calentarse.
- Más tarde, en 1808, Sir Humphry Davy logró aislar el magnesio en su forma pura mediante electrólisis, lo que permitió conocer mejores sus compuestos, incluido el carbonato de magnesio.
- Se encuentra en la naturaleza principalmente en minerales como la magnesita y la dolomita , que han sido utilizados desde la antigüedad.
2. Uso en medicina y salud
- Desde el siglo XIX, el carbonato de magnesio se empleó en la medicina como antiácido para tratar problemas digestivos.
- También se descubrió su efecto laxante suave , por lo que empezó a recetarse para el estreñimiento.
- Con el tiempo, se popularizó como suplemento de magnesio , fundamental para el sistema nervioso y muscular.
3. Aplicaciones industriales y deportivas
- Siglo XIX y XX: Se empezó a usar en la fabricación de cerámica, vidrio y papel , debido a su estabilidad y propiedades químicas.
- Deportes y agarre: A mediados del siglo XX, los atletas comenzaron a utilizarlo en polvo para mejorar el agarre en escalada, gimnasia y halterofilia .
- Industria alimentaria: Se permite como aditivo (E504) para regular la acidez y evitar la formación de grumos en alimentos en polvo.
4. Uso moderno y sostenibilidad
- Hoy en día, sigue siendo un compuesto clave en la nutrición, la industria cosmética y la farmacéutica .
- También ha cobrado interés en la nutrición deportiva y la salud natural , debido a su pureza y eficacia sin necesidad de químicos añadidos.
- Su producción es relativamente sostenible, ya que se extrae de minerales naturales y no genera residuos tóxicos significativos.
A lo largo de los siglos, el carbonato de magnesio ha pasado de ser una curiosidad química a un producto con múltiples aplicaciones en la vida diaria.
Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.
Carbonato de Magnesio:
l carbonato de magnesio como complemento alimenticio tiene varias utilidades y beneficios para la salud, especialmente por su aporte de magnesio, un mineral esencial para muchas funciones del organismo. Aquí te resumen sus principales aplicaciones:
1. Salud digestiva
- Antiácido natural: Neutraliza el exceso de acidez en el estómago, ayudando a aliviar la gastritis y el reflujo gástrico.
- Laxante suave: Favorece el tránsito intestinal al atraer agua al colon, útil en casos de estreñimiento leve.
2. Apoyo al sistema nervioso
- Efecto relajante: Contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y el insomnio, ya que el magnesio es clave para la producción de neurotransmisores.
- Mejora la calidad del sueño: Ayuda a la relajación muscular ya la producción de melatonina, favoreciendo el descanso nocturno.
3. Función muscular y ósea
- Prevención de calambres y contracturas: Ideal para deportistas o personas con deficiencia de magnesio que sufren espasmos musculares.
- Fortalece los huesos y dientes: Participa en la fijación del calcio, previniendo la osteoporosis.
4. Equilibrio metabólico y energético
- Reducción de fatiga: Mejora la producción de energía y combate el cansancio, útil para personas con alta actividad física o estrés.
- Regulación del azúcar en sangre: Puede contribuir a mejorar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa.
5. Salud cardiovascular
- Regula la presión arterial: Ayuda a relajar los vasos sanguíneos, favoreciendo una circulación saludable.
- Prevención de arritmias: Contribuye al equilibrio electrolítico del corazón.
6. Detoxificación del organismo
- Elimina toxinas: Su ligero efecto alcalinizante y su acción sobre el tránsito intestinal favorecen la eliminación de sustancias de deseo.
Dosis y modo de consumo
- Se puede tomar mezclado con agua, zumo o yogur.
- La dosis recomendada suele ser entre 300 y 500 mg de magnesio al día , dependiendo de las necesidades individuales.
- No se recomienda en exceso, ya que puede causar efecto laxante fuerte o molestias digestivas.
Modo de empleo.
Modo de empleo: Tomar 1 cucharada al día (aproximadamente 1 gramo).
Puede tomarse diluido con agua o zumo para favorecer su ingesta.
Imagen
Aspectos para destacar (que aporta cada toma, comodidad en su consumo, etc.
Nutrientes Cantidad por toma diaria %VRN*
1 cucharada (1g)
Magnesio 250 mg 66.7%
VRN* Valor de referencia del nutriente.
Etiqueta
Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)
ALERGENO | SI | NO | PUEDE CONTENER TRAZAS |
Cereales con gluten | | X | |
Crustáceos y derivados | | X | |
Moluscos y derivados | | X | |
Pescado y derivados | | X | |
Leche y derivados | | X | |
Huevos y derivados | | X | |
Cacahuetes y derivados | | X | |
Soja y derivados | | X | |
Frutos con cáscara | | X | |
Altramuces y derivados | | X | |
Apio y derivados | | X | |
Mostaza y derivados | | X | |
Sésamo y derivados | | X | |
Sulfitos | | X | |
No superar la dosis expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben ser utilizados como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y seguir un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños. Condiciones de conservación: Conservar en ambiente fresco y seco. Una vez abierto, mantener el envase bien cerrado.
Referencias bibliográficas.
1. Grases, F., et al. (2015). "Magnesium and its role in the human body."
- Referencia: Grases, F., et al. "Magnesium and its role in the human body." Magnesium Research, 2015.
- Resumen: Este artículo revisa la importancia del magnesio para la salud humana, destacando su papel en varias funciones biológicas, como la función muscular, la producción de energía y la regulación de la función nerviosa. También discute cómo diferentes formas de magnesio, incluidas las queladas como el bisglicinato, se absorben mejor que otras formas.
- Enlace: Magnesium Research
2. Rosanoff, A., Weaver, C. M., & Rude, R. K. (2012). "Suboptimal magnesium status in the United States: Are we at risk?"
- Referencia: Rosanoff, A., Weaver, C. M., & Rude, R. K. "Suboptimal magnesium status in the United States: Are we at risk?" Nutrition Reviews, 2012.
- Resumen: Este estudio aborda la prevalencia de la deficiencia de magnesio en la población general y cómo diferentes formas de magnesio, incluido el bisglicinato, podrían ayudar a cubrir las necesidades diarias del mineral. También se menciona la biodisponibilidad de las diferentes formas de magnesio.
- Enlace: Nutrition Reviews
3. Barbagallo, M., & Dominguez, L. J. (2010). "Magnesium and aging."
- Referencia: Barbagallo, M., & Dominguez, L. J. "Magnesium and aging." Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care, 2010.
- Resumen: El artículo discute el papel crucial del magnesio en el envejecimiento saludable y cómo las formas queladas, como el bisglicinato de magnesio, son más fáciles de absorber y menos propensas a causar efectos secundarios gastrointestinales.
- Enlace: Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care
4. Zeng, C., et al. (2015). "The effect of magnesium supplementation on blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials."
- Referencia: Zeng, C., et al. "The effect of magnesium supplementation on blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials." Hypertension Research, 2015.
- Resumen: En este meta-análisis, se evalúa cómo los complemento de magnesio (incluido el bisglicinato) afectan la presión arterial. Se discuten los efectos positivos en la reducción de la presión arterial en personas con hipertensión, destacando la eficacia de las formas de magnesio mejor absorbidas.
- Enlace: Hypertension Research
5. Zhao, M., et al. (2020). "Magnesium supplementation and muscle function in older adults: a review of clinical trials."
- Referencia: Zhao, M., et al. "Magnesium supplementation and muscle function in older adults: a review of clinical trials." European Journal of Clinical Nutrition, 2020.
- Resumen: Este artículo revisa los efectos de la suplementación con magnesio en la función muscular en personas mayores. Se analiza cómo el bisglicinato de magnesio, debido a su alta biodisponibilidad, mejora la función muscular y ayuda a prevenir los calambres y la debilidad muscular.
- Enlace: European Journal of Clinical Nutrition
6. Cuciureanu, M. D., & Vink, R. (2011). "Magnesium and stress."
- Referencia: Cuciureanu, M. D., & Vink, R. "Magnesium and stress." Nutrients, 2011.
- Resumen: Este estudio aborda cómo el magnesio, especialmente en formas como el bisglicinato, puede ser útil para reducir el estrés y mejorar la salud mental. El magnesio tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso y ayuda a regular los niveles de cortisol.
- Enlace: Nutrients Journal
7. Pittler, M. H., & Ernst, E. (2004). "Magnesium for treating migraine: A systematic review."
- Referencia: Pittler, M. H., & Ernst, E. "Magnesium for treating migraine: A systematic review." Neurology, 2004.
- Resumen: Revisión sistemática que examina el papel del magnesio en el tratamiento de la migraña. Se mencionan diversas formas de magnesio, incluyendo el bisglicinato, como tratamientos efectivos para reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas.
- Enlace: Neurology Journal
Productos para combinar con este.
El bisglicinato de magnesio se puede combinar con varios otros complemento y productos para maximizar sus beneficios y apoyar diferentes aspectos de la salud. Algunas combinaciones populares y efectivas incluyen:
1. Vitamina D
- Combinación beneficiosa: El magnesio y la vitamina D trabajan juntos para apoyar la salud ósea y el sistema inmunológico. El magnesio es necesario para activar la vitamina D en el cuerpo, lo que a su vez ayuda en la absorción de calcio.
- Beneficio: Mejor absorción de calcio para la salud ósea y optimización del sistema inmunológico.
2. Vitamina K2
- Combinación beneficiosa: El magnesio, junto con la vitamina K2, es especialmente útil para la salud ósea. La vitamina K2 ayuda a dirigir el calcio a los huesos y alejarlo de las arterias, mientras que el magnesio regula los procesos de mineralización ósea.
- Beneficio: Mejora la densidad ósea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares al evitar la acumulación de calcio en las arterias.
3. Calcio
- Combinación beneficiosa: El magnesio y el calcio son dos minerales esenciales que trabajan en equilibrio para mantener la salud ósea y muscular. El magnesio ayuda a regular el equilibrio de calcio dentro de las células y facilita la relajación muscular después de la contracción, mientras que el calcio es esencial para la contracción muscular.
- Beneficio: Aumenta la salud ósea y ayuda a prevenir calambres musculares.
4. Zinc
- Combinación beneficiosa: El magnesio y el zinc son minerales que se complementan, ya que ambos participan en numerosas funciones metabólicas y en la salud inmunológica. Aunque pueden competir por la absorción en el cuerpo, tomarlos en dosis equilibradas puede ser muy eficaz.
- Beneficio: Mejora la función inmunológica, la salud de la piel, y la regeneración celular.
5. Vitamina B6 (Piridoxina)
- Combinación beneficiosa: La vitamina B6 ayuda a mejorar la absorción del magnesio, ya que está involucrada en su transporte a las células. Además, la vitamina B6 y el magnesio tienen efectos combinados sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y promoviendo un mejor sueño.
- Beneficio: Mejora la función cognitiva, reduce el estrés y la ansiedad, y favorece un mejor sueño.
6. Ácidos grasos omega-3
- Combinación beneficiosa: El magnesio y los ácidos grasos omega-3 (como el aceite de pescado o el aceite de linaza) tienen propiedades antiinflamatorias. El magnesio ayuda a regular las funciones celulares y el omega-3 apoya la salud cardiovascular y cerebral.
- Beneficio: Reducción de la inflamación, mejora de la salud cardiovascular y cerebral.
7. L-teanina
- Combinación beneficiosa: La L-teanina, un aminoácido que se encuentra en el té verde, tiene efectos relajantes sobre el sistema nervioso. Combinado con el bisglicinato de magnesio, puede mejorar el alivio del estrés y promover una sensación de calma y relajación.
- Beneficio: Reducción del estrés y ansiedad, mejora de la concentración y relajación.
8. Melatonina
- Combinación beneficiosa: La melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño, puede potenciar los efectos del bisglicinato de magnesio, ayudando a mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio. El magnesio facilita la relajación muscular y nerviosa, mientras que la melatonina regula el ritmo circadiano.
- Beneficio: Mejora la calidad del sueño y reduce el insomnio.
9. Ashwagandha
- Combinación beneficiosa: La ashwagandha es una hierba adaptógena que ayuda a reducir el estrés y promover el bienestar general. Combinada con el bisglicinato de magnesio, esta mezcla puede potenciar los efectos relajantes y calmantes en el cuerpo y la mente.
- Beneficio: Mejora la gestión del estrés, reduce la ansiedad y apoya el bienestar general.
10. Coenzima Q10 (CoQ10)
- Combinación beneficiosa: El magnesio y la CoQ10 son beneficiosos para la salud cardiovascular y la producción de energía celular. El magnesio actúa como cofactor en la producción de ATP (la molécula de energía de las células), mientras que la CoQ10 es un antioxidante que apoya la función celular y mitocondrial.
- Beneficio: Aumenta la energía celular y apoya la salud cardiovascular.
Consideraciones a tener en cuenta para combinar complemento:
- Equilibrio de dosis: Aunque muchas de estas combinaciones son seguras y efectivas, es importante asegurarse de que las dosis de los complemento sean equilibradas. Algunos complemento, como el calcio y el magnesio, deben tomarse en proporciones adecuadas para evitar la competencia en la absorción.
- Consulta médica: Antes de iniciar cualquier combinación de complemento, es recomendable consultar a un profesional de la salud, especialmente si estás tomando medicamentos o tienes alguna enfermedad que pueda ser condicionad por esos complementos.
Preguntas más frecuentes.
Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes sobre el carbonato de magnesio , junto con sus respuestas:
1. ¿Para qué sirve el carbonato de magnesio?
El carbonato de magnesio se usa como antiácido natural , suplemento de magnesio , laxante suave , y para mejorar el rendimiento deportivo al evitar el deslizamiento de las manos en disciplinas como la escalada o la halterofilia.
2. ¿Cómo se toma el carbonato de magnesio?
Se puede mezclar con agua, zumo o yogur. La dosis recomendada depende del uso:
- Paración suplementaria: Entre 300 y 500 mg de magnesio al día .
- Para acidez estomacal: Una cucharadita disuelta en agua cuando sea necesario.
- Para estreñimiento leve: Una cucharadita antes de dormir.
3. ¿Tiene efectos secundarios?
Si se consume en exceso, puede provocar diarrea o molestias digestivas . En personas con problemas renales, un exceso de magnesio podría ser perjudicial.
4. ¿El carbonato de magnesio engorda?
No. No aporta calorías y no afecta el metabolismo de las grasas.
5. ¿Es mejor en polvo o en cápsulas?
Depende del uso:
- El polvo permite ajustar la dosis y tiene menos aditivos.
- Las cápsulas o comprimidos son más cómodas para quienes no les gusta el sabor o la textura del polvo.
6. ¿Pueden tomarlo todas las personas?
Está contraindicado en personas con insuficiencia renal grave y debe usarse con precaución en quienes tienen problemas intestinales crónicos.
7. ¿Se puede usar un diario?
Sí, pero en cantidades moderadas y según las necesidades individuales.
8. ¿Es lo mismo que el cloruro o citrato de magnesio?
No. Cada tipo de magnesio tiene diferentes niveles de absorción y efectos en el cuerpo:
- Carbonato de magnesio: Bueno para el estómago y la digestión.
- Citrato de magnesio: Se absorbe más rápido y tiene mayor efecto laxante.
- Cloruro de magnesio: Ideal para la salud ósea y muscular.
Comments (0)