Descripción de las razones que hacen aconsejable este producto.

La dolomita es un mineral compuesto principalmente por carbonato de calcio y magnesio. Como suplemento alimenticio, se usa por su aporte de estos dos minerales esenciales para la salud ósea, muscular y metabólica. Sus principales propiedades son:

Fuente natural de calcio y magnesio. El calcio es clave para la salud ósea y dental, y ayuda en la coagulación sanguínea. El magnesio es vital para las funciones muscular, nerviosa y el metabolismo energético.

Equilibrio ácido-base (pH del cuerpo). Su contenido de carbonatos puede ayudar a regular la acidez del cuerpo.

Soporte para el sistema nervioso. El magnesio es fundamental para la relajación muscular y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Salud cardiovascular. Ayuda en la regulación del ritmo cardíaco y la presión arterial.

Fortalecimiento del sistema inmunológico. El magnesio interviene en la activación de células inmunes.

Mejora la digestión. Puede contribuir a neutralizar la acidez estomacal en casos de acidez o reflujo.

 

Descripción del producto.

Envase conteniendo 60 comprimidos.

Cada comprimido contiene 510 mg de dolomita (31% óxido de calcio y 21,4% óxido de magnesio).

Historia de la dolomita.

La dolomita debe su nombre al geólogo y mineralogista francés Déodat Gratet de Dolomieu (1750-1801), quien en el siglo XVIII identificó este mineral en los Alpes Dolomitas, una cadena montañosa en Italia.

Dolomieu notó que había una roca similar a la caliza, pero que reaccionaba de manera diferente con los ácidos. Estudió su composición y componentes que contenían tanto calcio como magnesio, algo poco común en ese momento. En su honor, el mineral y las montañas Dolomitas fueron nombrados así.

En los siglos XIX y XX La dolomita comenzó a usarse como material de construcción y como fertilizante para enriquecer suelos ácidos. También Se utiliza en la producción de vidrio, cerámica y acero.

A finales del siglo XX y el XXI su uso como suplemento alimenticio ganó popularidad por su contenido en calcio y magnesio. Hoy en día, la dolomita sigue siendo importante en la industria, la agricultura y la salud, con aplicaciones en Múltiples campos.

La historia de la dolomita como suplemento alimenticio es más reciente en comparación con su uso en la construcción e industria. Aunque la dolomita se conoció desde el siglo XVIII, su aplicación en la nutrición y salud comenzó a desarrollarse en el siglo XX, cuando la ciencia empezó a comprender mejor la importancia del calcio y el magnesio en el organismo.

En las primeras décadas del siglo XX, los minerales esenciales comenzaron a estudiarse más a fondo en relación con la osteoporosis y la salud ósea. Se descubrió que la dolomita, al ser una fuente natural de calcio y magnesio, podía ayudar a mejorar la salud de los huesos y prevenir deficiencias minerales.

En los años 50 y 60, con el auge de los suplementos dietéticos, la dolomita empezó a comercializarse en polvo y tabletas. Se promueve como un suplemento natural y equilibrado, ideal para personas con deficiencias de calcio y magnesio. Se utiliza en dietas para tratar problemas como la osteoporosis, calambres musculares y fatiga.

En la década 1990-2000, Se detectaron posibles contaminaciones con metales pesados ​​en algunas fuentes de dolomita, lo que llevó a estudios sobre su seguridad. Organismos como la FDA y la EFSA empezaron a regular su comercialización y recomendaron controles de calidad más estrictos. Hoy en día, la dolomita sigue siendo utilizada en la medicina natural y la suplementación, aunque con estrictos controles de pureza.

Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.

Calcio: Es un mineral esencial para el cuerpo humano y uno de los suplementos más comunes debido a su papel en la salud ósea, muscular y metabólica. Entre sus propiedades destacamos:

Salud ósea y dental. Es el principal componente de los huesos y dientes. Previene la osteoporosis y fortalece la estructura ósea.

Función muscular. Regula la contracción y relajación muscular. Previene calambres y espasmos musculares.

Transmisión nerviosa. Es clave para la comunicación entre las células nerviosas. Participa en la liberación de neurotransmisores.

Coagulación sanguínea. Es esencial para la activación de factores de coagulación. Previene hemorragias y ayuda en la cicatrización.

Regulación del ritmo cardíaco. Ayuda a mantener el ritmo del corazón estable. Participe en la contracción del músculo cardíaco.

Metabolismo y producción de hormonas. Interviene en la liberación de insulina y otras hormonas. Contribuye al metabolismo energético.

 

Magnesio: Algunas de sus principales propiedades son:

Mejora la salud muscular y nerviosa. El magnesio juega un papel crucial en la función muscular y nerviosa. Ayuda a regular la contracción y relajación muscular, lo que es importante para prevenir calambres musculares y mejorar el rendimiento físico. En el sistema nervioso, el magnesio ayuda a la transmisión de impulsos nerviosos, lo que puede contribuir a una mejor función cognitiva y a reducir la sensación de estrés o ansiedad.

Relajación y alivio del estrés. Ayuda a equilibrar los niveles de neurotransmisores, como el GABA (ácido gamma-aminobutírico), que induce la relajación. Es utilizado a menudo para combatir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, ya que tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso.

Mejora la función cardiovascular. El magnesio es esencial para la salud del corazón, ya que regula la presión arterial, el ritmo cardíaco y la circulación sanguínea. Contribuye a mantener un equilibrio adecuado de electrolitos, lo cual es importante para la función cardiovascular.

Salud ósea. El magnesio juega un papel importante en la formación de huesos y en el mantenimiento de su densidad. Puede ayudar a prevenir la pérdida ósea y apoyar la salud ósea en general, especialmente en personas mayores o aquellas con osteoporosis.

Digestión y metabolismo energético. El magnesio está involucrado en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. También ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser beneficioso para las personas con diabetes tipo 2. Su acción en el sistema digestivo favorece la motilidad intestinal, ayudando a aliviar el estreñimiento.

Soporte para el síndrome premenstrual (SPM). El magnesio puede ayudar a aliviar algunos síntomas del síndrome premenstrual, como los calambres, la irritabilidad y la hinchazón.

Prevención de migrañas. Algunos estudios sugieren que el magnesio puede ser útil en la prevención y tratamiento de migrañas, ya que ayuda a regular la actividad neuronal y a mejorar la circulación sanguínea en el cerebro.

 

Modo de empleo.

Modo de empleo/Toma diaria recomendada: 4 comprimidos al día. Tomar 2 comprimidos con las dos principales comidas.

 

Imagen

Aspectos para destacar (que aporta cada toma).

Nutrientes e                                     Cantidad por día                           %VRN

Ingredientes                                    (4 Comprimidos)

Calcio                                                     440 mg                                         55

Magnesio                                           211.4 mg                                         56

Maltodextrina                                      536 mg                                        N/D

Fibra de bambú                                    392 mg                                        N/D

VRN* Valor recomendado del nutriente.

 

Etiquetas

 

Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)

ALERGENO

SI

NO

PUEDE CONTENER TRAZAS

Cereales con gluten

 

X

 

Crustáceos y derivados

 

X

 

Moluscos y derivados

 

X

 

Pescado y derivados

 

X

 

Leche y derivados

 

X

 

Huevos y derivados

 

X

 

Cacahuetes y derivados

 

X

 

Soja y derivados

 

X

 

Frutos con cáscara

 

X

 

Altramuces y derivados

 

X

 

Apio y derivados

 

X

 

Mostaza y derivados

 

X

 

Sésamo y derivados

 

X

 

Sulfitos

 

X

 

Mantener en lugar fresco y seco.

Advertencia: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutivos de una dieta variada y equilibrada ni por un modo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

Productos para combinar con este.

Si tomamos dolomita como suplemento, es importante combinarla con otros nutrientes que optimicen la absorción del calcio y magnesio, y que ayuden a equilibrar el metabolismo mineral. Aquí dejamos algunas buenas opciones:

·      Vitamina D3 (Colecalciferol). Mejora la absorción del calcio en el intestino. Ayuda a fijar el calcio en los huesos y prevenir la osteoporosis.

 

·      Vitamina K2 (MK-7). Dirige el calcio a los huesos y evita su acumulación en las arterias. Funciona en sinergia con la vitamina D3.

 

·      Colágeno Hidrolizado. Complementa al calcio y al magnesio en la regeneración ósea. Mejora la salud de las articulaciones y la piel.

 

·      Boro. Ayuda a metabolizar el calcio, magnesio y vitamina D. Ayuda a reducir la pérdida de calcio en la orina.

 

·      Zinc. Favorece la regeneración ósea y fortalece el sistema inmunológico. Apoya la función del magnesio en el cuerpo.

 

·      Omega-3 (EPA/DHA). Disminuye la inflamación y ayuda en la salud ósea. Mejora la absorción del calcio en el intestino.

 

·      Vitamina C. Necesaria para la producción de colágeno en los huesos. Mejora la absorción del calcio y el magnesio.

 

Conviene Evitar combinaciones con Hierro ya que Puede interferir con la absorción del calcio y el exceso de fósforo ya que Puede desequilibrar la relación calcio-fósforo en los huesos.

Preguntas más frecuentes.

Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes sobre los suplementos de dolomita, junto con sus respuestas:

·      ¿Para qué sirve la dolomita como suplemento? La dolomita es una fuente natural de calcio y magnesio , minerales esenciales para la salud ósea, muscular y nerviosa. Se utiliza para prevenir la osteoporosis, mejorar la función muscular y equilibrar el sistema nervioso.

 

·      ¿Quién puede tomar dolomita? Personas que necesitan un aporte extra de calcio y magnesio, como adultos mayores con riesgo de oste osteoporosis, deportistas que buscan mejorar la función muscular o personas con calambres, fatiga o estrés.

 

·      ¿Quiénes NO deben tomar dolomita? Personas con problemas renales (puede aumentar el riesgo de cálculos), individuos con hipercalcemia (exceso de calcio en sangre), personas con insuficiencia renal o enfermedades cardíacas graves.

 

·      ¿Cuándo es mejor tomarla, de día o de noche? Se toma de Mañana o tarde Para mejorar el metabolismo y la absorción de calcio y de noche Si se busca relajación muscular y mejor descanso.

 

·      ¿Cómo se toma la dolomita? En tabletas o polvo, con agua o jugos naturales. Conviene evitar tomarla junto con hierro, ya que puede interferir en su absorción.

 

·      ¿Debe tomarse con comida o en ayunas? Es mejor tomarla con las comidas para una mejor absorción y evitar molestias digestivas.

 

·      ¿Tiene efectos secundarios? En las dosis indicadas, es segura. Pero un exceso puede causar problemas digestivos (náuseas, estreñimiento o diarrea), riesgo de cálculos renales e interferencia con la absorción de otros minerales como el hierro y zinc.

 

·      ¿La dolomita puede contener metales pesados? Sí, algunas fuentes pueden contener trazas de plomo o mercurio y, por ello, es importante rechazar los productos de dudosa confianza.

 

·      ¿Es recomendable para deportistas? Sí, porque el calcio y el magnesio ayudan en la contracción muscular y la recuperación. Pueden prevenir calambres y mejorar el rendimiento físico.

 

·      ¿Ayuda a prevenir la osteoporosis? Sí, gracias a su alto contenido de calcio y magnesio, es útil para prevenir la desmineralización ósea. Se recomienda tomarla junto con vitaminas D y K2.

 

Producto añadido a favoritos
Producto eliminado de favoritos