- Pridaho Farma
- News
- 0 likes
- 731 views
- 0 comments
- Tags: vitamina C, salud de la piel, suplementosnaturales, suplementación, bienestarnatural, vidasaludable, colageno, vitamina c cápsulas, sistema inmunitario, antioxidante natural

Descripción de las razones que hace aconsejable este producto.
Es aconsejable tomar vitamina C por sus numerosos beneficios para la salud:
· Fortalece el sistema inmunitario, ayudando a proteger contra enfermedades e infecciones.
· Actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células contra el daño de los radicales libres.
· Contribuye a la producción de colágeno, esencial para la salud de la piel, huesos, dientes y vasos sanguíneos.
· Mejora la absorción del hierro, reduciendo el riesgo de anemia.
· Acelera la cicatrización de heridas y la formación de tejido cicatricial.
· Ayuda a combatir el cansancio y la fatiga, contribuyendo al metabolismo energético.
· Participa en la síntesis de neurotransmisores, favoreciendo el buen funcionamiento del sistema nervioso.
· Contribuye al mantenimiento de huesos, cartílagos y dientes sanos.
· Puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
· Contrarresta los signos de envejecimiento en la piel causados por factores externos como la contaminación y los rayos UV.
Es importante obtener suficiente vitamina C a través de una dieta rica en frutas y verduras frescas, ya que nuestro cuerpo no puede producirla por sí mismo.
Además, puedes complementar ese aporte con un complemento alimenticio.
Descripción del producto.
Envase conteniendo 30 cápsulas. Cada cápsula contiene 500 mg de vitamina C en forma de ascorbato cálcico (vitamina C no ácida).
La vitamina C no ácida es una alternativa suave para el sistema digestivo y ofrece los mismos beneficios que la vitamina C tradicional, pero con menos efectos secundarios.
Su ventaja consiste en que No irrita el estómago. No causa acidez ni malestar gástrico, a diferencia del ácido ascórbico. Por ello es Ideal para personas con gastritis, reflujo o estómago sensible.
Se recomienda para quienes necesitan vitamina C en dosis altas, pero tienen problemas digestivos.
Historia de la vitamina C.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, tiene una rica historia vinculada a la comprensión de enfermedades relacionadas con su deficiencia y su importancia en la nutrición humana. A continuación, se presenta un resumen de los hitos más destacados:
1. Reconocimiento de la deficiencia: el escorbuto
- Antigüedad: El escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C, fue documentado desde la Antigüedad. Hipócrates ya describió síntomas compatibles con esta condición.
- Era de las exploraciones (siglos XV-XVIII): Durante los largos viajes marítimos, los marineros sufrían de encías sangrantes, debilidad extrema y muerte debido a la falta de alimentos frescos. Esto marcó la relación entre la dieta y el escorbuto.
2. Primeros intentos de tratamiento
- Siglo XVIII:
- En 1747, el médico escocés James Lind realizó uno de los primeros ensayos clínicos documentados. Observó que los cítricos (limones y naranjas) curaban el escorbuto en marineros. Sin embargo, sus hallazgos no se aplicaron ampliamente de inmediato.
- En 1795, la Marina Británica comenzó a distribuir jugo de limón a sus tripulaciones, reduciendo drásticamente la incidencia de escorbuto y ganando el apodo de "limeys" (por el uso de limas).
3. Descubrimiento químico de la vitamina C
- Siglo XX:
- En 1912, Casimir Funk introdujo el concepto de "vitaminas" y sugirió que el escorbuto era causado por la falta de una de ellas.
- En la década de 1920, Albert Szent-Györgyi, un bioquímico húngaro, aisló una sustancia del pimiento y las glándulas suprarrenales que llamó ácido hexurónico, más tarde identificado como vitamina C.
- En 1932, Charles Glen King confirmó que esta sustancia prevenía el escorbuto, estableciendo definitivamente que era la vitamina C.
4. Producción y suplementación
- En 1934, la empresa farmacéutica Hoffmann-La Roche fue la primera en sintetizar vitamina C de manera artificial, marcando el inicio de su producción en masa.
- A partir de entonces, la vitamina C se convirtió en un suplemento clave, incluido en muchas dietas y fortificaciones alimenticias.
5. Investigaciones modernas
- Durante el siglo XX, científicos como Linus Pauling promovieron el uso de megadosis de vitamina C para tratar resfriados comunes y otras enfermedades. Aunque las afirmaciones de Pauling siguen siendo debatidas, su trabajo popularizó la vitamina C en la cultura general.
- Actualmente, la vitamina C se estudia por sus propiedades antioxidantes, su papel en la inmunidad y su posible contribución en la prevención de enfermedades crónicas.
Importancia actual
Hoy en día, la vitamina C es reconocida como esencial para la salud humana. Se encuentra en frutas cítricas, pimientos, fresas, kiwis y verduras de hoja verde, y es valorada por su papel en:
- La formación de colágeno.
- La absorción del hierro.
- La función inmunológica.
- La neutralización de radicales libres como antioxidante.
Su descubrimiento y desarrollo reflejan el progreso en la nutrición y la medicina a lo largo de los siglos.
Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.
Vitamina C en forma de ascorbato de calcio. La vitamina C es un nutriente esencial con múltiples beneficios para el cuerpo. A continuación, se enumeran algunos de los principales beneficios:
· Fortalece el sistema inmunológico. Ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos (linfocitos y fagocitos) que combaten infecciones. Mejora la función de barrera de la piel, ayudando a proteger contra infecciones.
· Potente antioxidante. Neutraliza los radicales libres, reduciendo el daño celular. Puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, como enfermedades cardiovasculares entre otras.
· Mejora la absorción del hierro. Facilita la absorción del hierro no hemo (proveniente de fuentes vegetales), ayudando a prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
· Promueve la salud de la piel. Participa en la producción de colágeno, una proteína esencial para la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.
· Contribuye a la cicatrización de heridas y reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
· Apoya la salud cardiovascular. Puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la función de los vasos sanguíneos. Reduce los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, promoviendo la salud del corazón.
· Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Los niveles bajos de vitamina C pueden estar asociados con fatiga, depresión y estrés. Su suplementación puede mejorar el bienestar general.
· Beneficios para la salud ocular. Puede reducir el riesgo de desarrollar cataratas y la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad.
· Ayuda en la prevención de resfriados. Aunque no evita directamente el resfriado común, puede reducir su duración y la gravedad de los síntomas en algunas personas.
Fuentes naturales de vitamina C son: Frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos). Fresas, kiwis y papayas. Pimientos rojos y verdes. Brócoli, col rizada y coliflor.
Modo de empleo.
Modo de empleo / Toma diaria recomendada: Tomar 1 cápsula al día, con una de las principales comidas.
Imagen
Aspectos para destacar (que aporta cada toma, comodidad en su consumo, etc.
Nutrientes Cantidad por día (1 cápsula) %VRN* (Adultos)
Vitamina C 510,55mg 638%
*VRN: Valor de referencia del nutriente.
Etiquetas
Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)
ALERGENO | SI | NO | PUEDE CONTENER TRAZAS |
Cereales con gluten | | X | |
Crustáceos y derivados | | X | |
Moluscos y derivados | | X | |
Pescado y derivados | | X | |
Leche y derivados | | X | |
Huevos y derivados | | X | |
Cacahuetes y derivados | | X | |
Soja y derivados | | X | |
Frutos con cáscara | | X | |
Altramuces y derivados | | X | |
Apio y derivados | | X | |
Mostaza y derivados | | X | |
Sésamo y derivados | | X | |
Sulfitos | | X | |
Condiciones de conservación: Ambiente seco y fresco. Una vez abierto mantener el envase bien cerrado y alejado de fuentes de humedad.
Advertencia: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben ser utilizados como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños.
La vitamina C es segura para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades adecuadas a través de la dieta o suplementos. Sin embargo, su uso excesivo o en ciertas condiciones específicas puede presentar contraindicaciones. Aquí detallamos las principales:
· Dosis excesiva:
1. Problemas gastrointestinales: Altas dosis (más de 2,000 mg/día) pueden causar: Diarrea. Náuseas. Dolor abdominal. Gases y cólicos.
2. Cálculos renales: Consumir grandes cantidades de vitamina C puede aumentar la excreción de oxalato en la orina, favoreciendo la formación de cálculos renales en personas susceptibles.
· Personas con enfermedades renales.
1. Insuficiencia renal: Un exceso de vitamina C puede sobrecargar los riñones.
2. Pacientes con riesgo de hiperoxaluria: La vitamina C se metaboliza en oxalato, lo que puede empeorar esta condición.
· Hemocromatosis y otras enfermedades relacionadas con el hierro. La vitamina C mejora la absorción de hierro, lo que puede ser problemático para personas con hemocromatosis (acumulación excesiva de hierro en el cuerpo), ya que podría agravar los daños hepáticos, cardíacos y pancreáticos.
· Interacciones con medicamentos.
1. Anticoagulantes: Altas dosis pueden interferir con la acción de medicamentos como la warfarina.
2. Quimioterapia: Algunos estudios sugieren que dosis elevadas de vitamina C podrían reducir la eficacia de ciertos tratamientos contra el cáncer.
3. Medicamentos antiácidos que contienen aluminio: La vitamina C puede aumentar la absorción de aluminio, lo cual podría ser perjudicial para personas con insuficiencia renal.
· Reacciones alérgicas o intolerancia. Aunque es raro, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas leves, como erupciones cutáneas.
· Riesgo de rebote al suspenderla bruscamente. Consumir grandes cantidades de vitamina C durante un período prolongado puede llevar a que el cuerpo se adapte. Al suspenderla repentinamente, existe riesgo de deficiencia temporal (efecto rebote).
Referencias bibliográficas. (Principales revisiones sobre las plantas o moléculas)
Aquí tienes una lista de fuentes confiables que respaldan la información sobre los beneficios, contraindicaciones y recomendaciones relacionadas con la vitamina C:
· El papel de la vitamina C en la salud de la piel. Esta revisión analiza los roles potenciales de la vitamina C en la salud de la piel y resume la investigación in vitro e in vivo hasta la fecha. Comparamos la eficacia de la ingesta nutricional de vitamina C frente a la aplicación tópica. https://www.mdpi.com/2072-6643/9/8/866
· La vitamina C y la función inmunológica. a vitamina C contribuye a la defensa inmunológica al apoyar varias funciones celulares tanto del sistema inmunológico innato como del adaptativo. https://www.mdpi.com/2072-6643/9/11/1211
· Efectos de la vitamina C en enfermedades respiratorias, alérgicas e inmunológicas: una revisión experimental y clínica. Por lo tanto, la vitamina C podría usarse como terapia preventiva y/o de alivio en enfermedades respiratorias. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36849854/
Organizaciones y guías oficiales
· National Institutes of Health (NIH), Office of Dietary Supplements (ODS).
Vitamina C: Hoja informativa para consumidores Proporciona una descripción completa sobre la vitamina C, incluyendo fuentes alimenticias, beneficios, dosis y riesgos.
· World Health Organization (WHO).
Vitamin and mineral requirements in human nutrition. Informe global sobre los requerimientos de micronutrientes, incluyendo la vitamina C.
· European Food Safety Authority (EFSA).
Scientific Opinion on Dietary Reference Values for vitamin C. Aborda los valores de referencia y posibles efectos adversos de la vitamina C en la dieta.
Productos para combinar con este.
La vitamina C es un ingrediente versátil en la nutrición y el cuidado de la piel, y su eficacia puede potenciarse al combinarla con otros productos adecuados. Aquí tienes recomendaciones dependiendo del propósito. Combinar vitamina C con otros nutrientes puede mejorar su absorción y aportar beneficios adicionales:
· Hierro. La vitamina C aumenta la absorción del hierro no hemo (de fuentes vegetales).
· Zinc. La combinación fortalece el sistema inmunológico.
· Vitamina E (Tocoferol). Ambos son antioxidantes que trabajan sinérgicamente para proteger las células del daño oxidativo.
· Colágeno hidrolizado. La vitamina C es crucial para la síntesis de colágeno. Tomarlos juntos favorece la salud de la piel, articulaciones y tejidos.
· Ácidos grasos omega-3. Potencia los beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.
· En Cuidado de la Piel. La vitamina C es un ingrediente clave en productos de belleza y funciona bien con otros activos Como:
1. Ácido hialurónico. Juntos ayudan a hidratar y mejorar la luminosidad de la piel.
2. Niacinamida. Aunque solían considerarse incompatibles, investigaciones recientes muestran que ambos pueden usarse juntos para reducir manchas y calmar la piel.
3. Retinol (vitamina A). Aunque deben usarse con precaución (en horarios diferentes), la vitamina C por la mañana y el retinol por la noche pueden ayudar a combatir el envejecimiento y mejorar la textura de la piel.
Preguntas más frecuentes.
· ¿Qué es la vitamina C y para qué sirve? La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente esencial que actúa como antioxidante, protege las células del daño oxidativo y apoya la producción de colágeno, el sistema inmunológico y la absorción de hierro.
· ¿Cuáles son las fuentes naturales de vitamina C? Frutas cítricas: naranjas, limones, mandarinas. Frutas: fresas, kiwi, papaya, mango. Verduras: pimientos rojos y verdes, brócoli, col rizada, coliflor, espinaca.
· ¿Cuánto vitamina C debo consumir al día? La ingesta diaria recomendada (IDR) varía:
1. Adultos: 65-90 mg/día.
2. Niños: 15-75 mg/día (según la edad).
3. Límite máximo seguro: 2,000 mg/día.
· ¿Qué pasa si consumo demasiada vitamina C? El exceso puede causar molestias gastrointestinales (diarrea, náuseas). Formación de cálculos renales. Desequilibrios metabólicos en personas con problemas renales o hemocromatosis.
· ¿Es mejor obtener vitamina C de alimentos o suplementos? Siempre es mejor obtener vitamina C a través de alimentos naturales, ya que estos también proporcionan otros nutrientes esenciales. Los suplementos son útiles si tienes deficiencia o necesidades aumentadas.
· ¿La vitamina C previene el resfriado común? No evita el resfriado, pero puede reducir su duración y aliviar los síntomas si se consume regularmente.
· ¿La vitamina C ayuda con la piel? Sí, es esencial para la producción de colágeno, lo que mejora la elasticidad y firmeza de la piel. También ayuda a reducir manchas y proteger contra el daño solar gracias a sus propiedades antioxidantes.
· ¿Es segura la vitamina C durante el embarazo y la lactancia? Sí, en cantidades recomendadas. Las dosis diarias sugeridas son:
1. Embarazo: 85 mg.
2. Lactancia: 120 mg.
3. Consulta a tu médico antes de tomar suplementos.
· ¿Quiénes deben evitar altas dosis de vitamina C?
· Personas con insuficiencia renal.
· Aquellos con hemocromatosis (acumulación excesiva de hierro).
· Personas propensas a cálculos renales.
· ¿La vitamina C interactúa con medicamentos? Sí, puede interactuar con Anticoagulantes: Puede interferir con su acción. Quimioterapia: Altas dosis podrían disminuir su efectividad.
Consulta a tu médico si estás tomando medicación.
· ¿Puedo almacenar vitamina C para consumirla después? La vitamina C se degrada con el calor, la luz y el oxígeno. Es mejor consumir alimentos frescos o almacenar los suplementos en un lugar fresco y seco.
Comments (0)