- Pridaho Farma
- News
- 1 likes
- 188 views
- 0 comments
- Tags: Energía y vitalidad, magnesio, suplementosnaturales, suplementación, bienestarnatural, vidasaludable, deportistas, potasio, salud ósea

Descripción de las razones que hacen aconsejable este producto.
El magnesio + potasio como complemento alimenticio es una combinación muy útil para la salud, ya que ambos minerales son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Su sinergia es clave en varias funciones vitales, especialmente en músculos, sistema nervioso y equilibrio electrolítico. Entre sus principales beneficios cabe destacar:
· Salud muscular y prevención de calambres. Ayudan a evitar calambres, espasmos y debilidad muscular, especialmente en deportistas o personas con deficiencias minerales. El potasio regula la contracción muscular, mientras que el magnesio actúa como relajante.
· Apoyo al sistema nervioso. Contribuyen a la transmisión nerviosa, evitando la fatiga mental y mejorando la concentración. El magnesio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, favoreciendo la relajación.
· Regulación de la presión arterial y salud cardiovascular. El potasio es clave para mantener una presión arterial equilibrada, ya que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio. El magnesio ayuda a relajar los vasos sanguíneos, favoreciendo la circulación y reduciendo el riesgo de hipertensión.
· Prevención de la fatiga y mejora del rendimiento deportivo. Son esenciales para la producción de energía, ayudando a reducir la sensación de cansancio y mejorando el rendimiento físico. Se recomienda su uso en personas activas o que sufren de fatiga crónica.
· Equilibrio de líquidos y electrolitos. Ayudan a mantener la hidratación celular, lo que es crucial en climas cálidos o tras episodios de deshidratación (ejercicio, diarrea, vómitos). Se usan en terapias de rehidratación junto con otros electrolitos como el sodio.
· Salud ósea y prevención de osteoporosis. El magnesio mejora la absorción del calcio, fortaleciendo huesos y dientes. El potasio también juega un papel en la prevención de la pérdida ósea.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este suplemento?
- Deportistas: Evita calambres, mejora la resistencia y la recuperación.
- Personas con estrés o ansiedad: Ayuda a relajar el sistema nervioso.
- Hipertensos o con riesgo cardiovascular: Ayuda a controlar la presión arterial.
- Personas con fatiga o cansancio frecuente: Favorece la producción de energía.
- Quienes toman diuréticos: Evite la pérdida excesiva de potasio en la orina.
Descripción del producto.
Envase conteniendo 20 comprimidos efervescentes.
Cada comprimido contiene ácido cítrico, bicarbonato potásico, carbonato magnésico, reguladores de la acidez: carbonatos sódicos, ácido málico, aroma natural de pomelo, concentrado de remolacha, aroma natural de naranja, reafirmante: polietilenglicol, edulcorante: sucralosa, colorante: carotenos.
Historia del potasio.
· Descubrimiento y primeras observaciones (Siglo XVIII - XIX). En 1807, el químico inglés Sir Humphry Davy descubrió el potasio al aislarlo por primera vez mediante electrólisis del hidróxido de potasio. Fue el primer metal aislado por este método. Antes de su aislamiento, se utilizaban sales ricas en potasio, como la potasa (carbonato de potasio), en medicina tradicional y en la fabricación de jabones y pólvoras.
· Siglo XIX: Uso en la medicina y química fisiológica. Se comenzó a reconocer el papel del potasio en el equilibrio de líquidos y la función nerviosa y muscular. En 1880, el fisiólogo alemán Carl Ludwig descubrió la importancia de los iones de potasio y sodio en la transmisión nerviosa y en la contracción muscular. Se empezó a utilizar en la terapia de rehidratación en pacientes con diarrea severa, especialmente en hospitales.
· Siglo XX: Avances en fisiología y salud. En las primeras décadas del siglo XX, investigaciones demostraron que el potasio es esencial para el funcionamiento del corazón, lo que llevó a su inclusión en tratamientos para enfermedades cardiovasculares. En la década de 1950, se desarrollaron las primeras soluciones intravenosas de electrolitos con potasio para tratar deshidrataciones severas y desequilibrios electrolíticos. También se identificó su papel en la regulación de la presión arterial, lo que llevó a recomendaciones de aumentar su consumo en la dieta para prevenir la hipertensión.
· Respecto a su uso moderno en medicina y salud, se utiliza como terapia de reemplazo de potasio: Se administra en pacientes con hipopotasemia (niveles bajos de potasio en sangre) debido a diuréticos, vómitos prolongados o enfermedades renales. En la regulación de la presión arterial: Las dietas ricas en potasio (como la Dieta DASH) se recomiendan para prevenir la hipertensión. Como apoyo en salud ósea y muscular: Se ha demostrado su importancia en la prevención de la osteoporosis y en el rendimiento deportivo y en la prevención de arritmias cardíacas: Se utiliza en pacientes con problemas del ritmo cardíaco para evitar complicaciones graves.
· El potasio en la nutrición y los suplementos. Actualmente, se encuentra en forma de cloruro de potasio, citrato de potasio y gluconato de potasio en suplementos y alimentos fortificados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aumentar el consumo de potasio a través de alimentos naturales como frutas, verduras y frutos secos para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Desde su descubrimiento hasta hoy, el potasio ha sido reconocido como un mineral clave para la salud humana, con aplicaciones en medicina, nutrición y terapias médicas esenciales.
Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.
Magnesio. Principales propiedades:
· Mejora la salud muscular y nerviosa. El magnesio juega un papel crucial en la función muscular y nerviosa. Ayuda a regular la contracción y relajación muscular, lo que es importante para prevenir calambres musculares y mejorar el rendimiento físico. En el sistema nervioso, el magnesio ayuda a la transmisión de impulsos nerviosos, lo que puede contribuir a una mejor función cognitiva y a reducir la sensación de estrés o ansiedad.
· Relajación y alivio del estrés. El magnesio puede tener un efecto calmante, ya que ayuda a equilibrar los niveles de neurotransmisores, como el GABA (ácido gamma-aminobutírico), que induce la relajación. Es utilizado a menudo para combatir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, ya que tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso.
· Mejora la función cardiovascular. El magnesio es esencial para la salud del corazón, ya que regula la presión arterial, el ritmo cardíaco y la circulación sanguínea. Contribuye a mantener un equilibrio adecuado de electrolitos, lo cual es importante para la función cardiovascular.
· Salud ósea. El magnesio juega un papel importante en la formación de huesos y en el mantenimiento de su densidad. El magnesio puede ayudar a prevenir la pérdida ósea y apoyar la salud ósea en general, especialmente en personas mayores o aquellas con osteoporosis.
· Digestión y metabolismo energético. El magnesio está involucrado en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. También ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser beneficioso para las personas con diabetes tipo 2. Su acción en el sistema digestivo favorece la motilidad intestinal, ayudando a aliviar el estreñimiento.
· Soporte para el síndrome premenstrual (SPM). El magnesio puede ayudar a aliviar algunos síntomas del síndrome premenstrual, como los calambres, la irritabilidad y la hinchazón.
· Prevención de migrañas. Algunos estudios sugieren que el magnesio puede ser útil en la prevención y tratamiento de migrañas, ya que ayuda a regular la actividad neuronal y a mejorar la circulación sanguínea en el cerebro.
· Los usos más comunes son:
1. Suplemento en personas con deficiencia de magnesio.
2. Reducción de los niveles de estrés y mejora del sueño.
3. Mejora del rendimiento deportivo y la recuperación muscular.
4. Apoyo en el tratamiento de calambres musculares, ansiedad, migrañas, y trastornos del sueño.
Potasio. Principales propiedades:
· Regulación de la presión arterial. Los suplementos de potasio pueden ayudar a equilibrar los niveles de sodio y reducir la hipertensión.
· Prevención de calambres musculares. Son útiles para quienes sufren espasmos o calambres frecuentes, especialmente deportistas.
· Soporte para la función cardíaca. Ayuda a mantener un ritmo cardíaco estable y reducir el riesgo de arritmias.
· Equilibrio de líquidos y electrolitos. Evita la deshidratación y la retención de líquidos, apoyando la función renal.
· Apoyo al sistema nervioso. Contribuyen a la correcta transmisión de impulsos nerviosos, mejorando la concentración y reduciendo el estrés.
· Metabolismo energético. Ayudan en la conversión de nutrientes en energía, combatiendo la fatiga.
¿Quién puede beneficiarse de estos suplementos?
1. Personas con deficiencia de potasio (hipocalemia).
2. Atletas o personas con sudoración excesiva.
3. Pacientes con presión arterial alta (previa consulta médica).
4. Individuos con dietas muy bajas en potasio.
Modo de empleo.
Modo de empleo: Disolver un comprimido efervescente en un vaso de agua fría (200 ml). Después de la disolución del comprimido efervescente en la superficie y/o en el fondo de la bebida puede ocurrir precipitado.
Esto es característico de las tabletas efervescentes y no es un defecto del producto.
Imagen
Aspectos para destacar (que aporta cada toma, comodidad en su consumo, etc.
Nutrientes Cantidad por día (1 comprimido) %VRN*
Potasio 300 mg 15%
Magnesio 125 mg 33,3%
*VRN: Valores de referencia de nutrientes. (Adultos).
Elegimos las tabletas efervescentes frente a otras formas de presentación por:
Su mejor absorción. Al disolverse completamente en agua, los nutrientes están en forma líquida, lo que facilita su absorción en el sistema digestivo. Ideal para vitaminas y minerales que requieren una rápida disponibilidad en el organismo.
Su mayor biodisponibilidad. Los minerales como el carbonato de magnesio se disuelven mejor, lo que puede mejorar su efectividad en el cuerpo. La efervescencia ayuda a que los ingredientes activos estén en una forma más asimilable.
Suaves con el estómago. La disolución en agua reduce la irritación gástrica que a veces causan los comprimidos sólidos. Son ideales para personas con problemas digestivos o que tienen dificultad para tragar pastillas.
Hidratación adicional. Se toma con agua, lo que contribuye a la hidratación, especialmente en personas que tienden a beber poca cantidad de líquidos.
Etiquetas
Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)
ALERGENO | SI | NO | PUEDE CONTENER TRAZAS |
Cereales con gluten | | X | |
Crustáceos y derivados | | X | |
Moluscos y derivados | | X | |
Pescado y derivados | | X | |
Leche y derivados | | X | |
Huevos y derivados | | X | |
Cacahuetes y derivados | | X | |
Soja y derivados | | X | |
Frutos con cáscara | | X | |
Altramuces y derivados | | X | |
Apio y derivados | | X | |
Mostaza y derivados | | X | |
Sésamo y derivados | | X | |
Sulfitos | | X | |
Advertencia: No superar la dosis expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada, ni un estilo de vida saludable.
Precauciones y efectos secundarios
- Hiperpotasemia (exceso de potasio): Un consumo excesivo puede causar debilidad muscular, arritmias cardíacas y problemas renales.
- Interacción con medicamentos: Puede interferir con diuréticos, antihipertensivos y ciertos fármacos para el corazón.
- No apto para todos: Personas con problemas renales deben consultar a un médico antes de tomarlo.
Mantener fuera del alcance de los niños. El consumo excesivo puede producir efectos laxantes.
Condiciones especiales de conservación: Conservar en lugar fresco, seco y alejado de la luz, a temperatura inferior a 25ºC. Cerrar bien el tubo tras su utilización. Debe conservarse en su tubo original bien cerrado.
Referencias bibliográficas.
El potasio y la salud. Connie M Weaver 1. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3650509/
El Comité Asesor de las Guías Alimentarias para estadounidenses de 2010 identificó el potasio como un nutriente deficiente. El comité concluyó que existía evidencia moderada de la asociación entre la ingesta de potasio y la reducción de la presión arterial en adultos, lo que a su vez influye en el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria. También se está acumulando evidencia del efecto protector de una dieta adecuada de potasio sobre la pérdida ósea relacionada con la edad y la reducción de cálculos renales…
Productos para combinar con potasio y magnesio.
· Calcio (Ca). Esencial para la salud ósea y muscular. Debe estar en equilibrio con el magnesio para una mejor absorción.
· Vitamina D. Mejora la absorción de calcio y magnesio en el intestino. Beneficiosa para la salud ósea y muscular.
· Zinc (Zn). Favorece el sistema inmunológico. Puede mejorar la función muscular junto con magnesio y potasio.
· Vitamina B6 (Piridoxina). Ayuda a absorber el magnesio.
Preguntas más frecuentes.
¿Para qué sirven los suplementos de potasio y magnesio? Los suplementos de potasio y magnesio ayudan a mantener el equilibrio de electrolitos, mejorar la función muscular y nerviosa, regular la presión arterial y prevenir calambres musculares.
¿Quién necesita tomar suplementos de potasio y magnesio? Personas con deficiencias debido a dietas bajas en estos minerales, deportistas, personas con alta sudoración, pacientes con hipertensión o quienes toman diuréticos que eliminan potasio y magnesio del cuerpo.
3. ¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de potasio y magnesio? Déficit de potasio: Fatiga, calambres musculares, debilidad, ritmo cardíaco irregular. Déficit de magnesio: Espasmos musculares, insomnio, ansiedad, migrañas, debilidad.
4. ¿Cuándo es mejor tomar estos suplementos? Se recomienda tomarlos con las comidas para mejorar su absorción y evitar molestias estomacales.
5. ¿Puedo tomar potasio y magnesio juntos? Sí, pueden tomarse juntos, ya que trabajan en sinergia para mejorar la función muscular y nerviosa.
6. ¿Cuáles son los efectos secundarios de estos suplementos? El exceso de potasio puede causar problemas cardíacos, mientras que demasiado magnesio puede provocar diarrea y problemas renales en algunas personas. Por ello es importante no superar la dosis indicada salvo prescripción médica.
7. ¿Qué alimentos son ricos en potasio y magnesio?
- Potasio: Plátano, aguacate, espinaca, papas, frijoles.
- Magnesio: Almendras, espinacas, cacao, semillas de calabaza, legumbres.
8. ¿Puedo tomar estos suplementos si tengo problemas renales? No sin consultar a un médico, ya que los riñones regulan los niveles de potasio y magnesio en la sangre, y un exceso puede ser peligroso.
9. ¿Los suplementos de potasio y magnesio ayudan con los calambres musculares? Sí, ambos minerales son fundamentales para la contracción muscular y pueden reducir la frecuencia e intensidad de los calambres.
10. ¿Puedo tomar estos suplementos si estoy embarazada o lactando? Es mejor consultar con un médico antes de tomar cualquier suplemento durante el embarazo o la lactancia.
Comments (0)