- Pridaho Farma
- News
- 0 likes
- 31 views
- 0 comments
- Tags: suplementos naturales, colesterol, bergamota, cilantro, complemento natural colesterol, equilibrio lipídico, perfil lipídico saludable, extracto de bergamota, extracto de cilantro, bergamota colesterol


Descripción de las razones que pueden hacer aconsejable este producto.
Combinar extracto de bergamota y extracto de cilantro en un complemento alimenticio puede tener una lógica sólida desde el punto de vista fisiológico, metabólico y clínico, especialmente para apoyar el perfil lipídico en personas con dislipidemias leves o moderadas.
· Mecanismos de acción complementarios. La bergamota actúa principalmente sobre la síntesis hepática de colesterol, inhibiendo la HMG-CoA reductasa y favoreciendo la reducción del colesterol LDL y total. El Cilantro: complementa este efecto aumentando la excreción biliar de colesterol, estimulando enzimas lipolíticas y aportando compuestos antioxidantes. Esto permite atacar el problema desde varios frentes: producción, eliminación y metabolismo de lípidos.
· Mayor amplitud en la mejora del perfil lipídico. La Bergamota destaca en la reducción del colesterol total y LDL (↓20–35 %). El Cilantro tiene un buen efecto en la disminución de triglicéridos (↓20–30 %) y puede elevar el HDL de forma ligera. Juntos pueden ofrecer un efecto más equilibrado: bajar LDL y triglicéridos, y subir HDL de forma moderada.
· Potenciación de efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Ambas plantas son ricas en flavonoides y polifenoles. Reducen la oxidación de LDL, un paso clave en la aterogénesis, y mejoran la función endotelial. Esta acción antioxidante conjunta podría favorecer una protección cardiovascular más amplia, más allá de los simples valores analíticos.
· Alternativa natural para casos leves o como coadyuvante. Personas con hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia leve a moderada que aún no requieren tratamiento farmacológico intensivo pueden beneficiarse de esta combinación. También puede servir como complemento a dosis bajas de estatinas, en personas que necesitan mejorar el perfil lipídico, pero presentan intolerancia parcial a estos fármacos.
· Posible efecto sinérgico y reducción de dosis. Al combinar dos extractos con mecanismos distintos, se pueden usar dosis moderadas de cada uno, reduciendo el riesgo de efectos secundarios. Esta sinergia puede favorecer la adherencia a largo plazo y evitar la necesidad de recurrir precozmente a medicamentos más agresivos.
· Perfil de seguridad favorable. Ambos extractos, en dosis habituales, presentan buena tolerancia y pocos efectos adversos. No tienen interacciones importantes entre sí. Solo se requiere precaución en casos de uso concomitante con estatinas (por la bergamota) o medicamentos hipoglucemiantes (por el cilantro).
· En conclusión. Un complemento que combine extracto de bergamota + extracto de cilantro puede ser aconsejable para:
1. Personas con dislipidemia leve o moderada, como apoyo a cambios en la dieta y estilo de vida.
2. Sujetos que buscan una alternativa natural para mejorar sus niveles de colesterol y triglicéridos.
3. Pacientes que necesitan un enfoque sinérgico, bien tolerado y multifactorial para el control lipídico.
Aspecto | Bergamota | Cilantro | Combinación |
↓ Colesterol total / LDL | Muy marcado | Moderado | Potenciado |
↓ Triglicéridos | Moderado | Marcado | Complementario |
↑ HDL | Ligero | Ligero–moderado | Mayor equilibrio |
Antioxidante / antiinflamatorio | Alto | Alto | Sinérgico |
Seguridad | Buena (vigilar estatinas) | Muy buena | Generalmente favorable |
Descripción del producto.
Cada cápsula con tiene los siguientes principios activos: Extracto de bergamota y extracto de cilantro.
Breve historia de la bergamota y el cilantro.
La bergamota es un cítrico híbrido. La mayoría de estudios genéticos actuales indican que proviene del cruce entre limón (Citrus limon) y naranja amarga (Citrus aurantium). Su origen exacto no está completamente documentado, pero se cree que surgió de manera natural o por hibridación dirigida en la región del sur de Italia, probablemente en Calabria, entre los siglos XVII y XVIII. Otros autores proponen un posible origen en Asia (India o el sudeste asiático), de donde habrían llegado plantas cítricas que luego se hibridaron en el Mediterráneo.
Introducción en el Mediterráneo y establecimiento en Calabria. El cultivo de cítricos se expandió en el sur de Italia gracias al comercio con el mundo árabe y bizantino entre los siglos IX y XV. A comienzos del siglo XVIII, la bergamota ya se cultivaba extensamente en la costa jónica de Calabria, donde el clima suave y húmedo favorecía su desarrollo. Esta región se convirtió en el centro mundial de producción, posición que aún conserva hoy: más del 80 % de la producción mundial proviene de Calabria.
Uso histórico en perfumería y cosmética (siglos XVIII–XIX). El aceite esencial de bergamota, obtenido de la cáscara por presión en frío, se usó desde muy temprano como fijador y nota de salida en perfumes.
Uso tradicional en medicina popular. En la medicina calabresa y mediterránea, la bergamota se utilizaba para tratar fiebre y parásitos intestinales, mejorar la digestión y calmar el sistema nervioso, aplicarse de forma tópica como antiséptico y cicatrizante.
Expansión cultural: té Earl Grey (siglo XIX). La bergamota se hizo famosa en Inglaterra gracias al té Earl Grey, una mezcla de té negro aromatizado con aceite de bergamota. Este té se popularizó en la aristocracia británica a partir de la primera mitad del siglo XIX y se convirtió en un símbolo de refinamiento europeo.
Interés moderno: nutracéuticos y medicina cardiovascular. A finales del siglo XX y especialmente en el siglo XXI, científicos italianos comenzaron a estudiar la bergamota por su composición única de flavonoides (brutieridina, melitidina, neoeriocitrina…). Estos compuestos mostraron actividad hipocolesterolemiante, antioxidante y antiinflamatoria, generando un nuevo uso como complementos alimenticios para el control del perfil lipídico y la salud cardiovascular. Actualmente se usa en cápsulas, extractos estandarizados y fórmulas combinadas, con evidencia clínica creciente.
El cilantro es una planta aromática y medicinal utilizada por civilizaciones antiguas desde hace más de 5.000 años, tanto por su sabor distintivo como por sus propiedades terapéuticas. Es originario de una región que abarca el Mediterráneo oriental, el Cercano Oriente y Asia Menor (actuales Irán, Siria, Israel, Turquía). Es una de las plantas más antiguas cultivadas por el ser humano. Se han encontrado semillas de cilantro en tumbas neolíticas y en asentamientos del 7.000 a.C., lo que sugiere que ya se usaba como condimento y posiblemente como planta medicinal.
Los egipcios lo utilizaban como hierba digestiva y purificadora, y posiblemente como parte de rituales funerarios por sus propiedades aromáticas conservantes. También era empleado para perfumar aceites y vinos. En Grecia y Roma el cilantro aparece mencionado en textos de Hipócrates y Dioscórides, quienes lo recomendaban por sus efectos sobre la digestión, el aliento y como antiespasmódico. Los romanos lo utilizaban para aromatizar el pan y el vino, y lo mezclaban con vinagre para conservar carnes. También se le atribuían propiedades afrodisíacas en algunas tradiciones.
En la edad media se Expande por Europa, Asia y África. Durante la Edad Media, los árabes y comerciantes bizantinos contribuyeron a expandir su cultivo hacia India, China y África del Norte.
Llegada a América (siglos XVI–XVII). Los colonizadores europeos llevaron cilantro a América, donde se adaptó rápidamente. Se convirtió en una especia común en la cocina latinoamericana, especialmente en México, el Caribe y América Central. Curiosamente, en América se popularizó más el uso de las hojas frescas, mientras que en Europa tradicionalmente se usaban más las semillas.
Uso tradicional en medicina popular. En distintas culturas, el cilantro ha sido usado para trastornos digestivos como (flatulencia, cólicos, digestión lenta), aliviar ansiedad y favorecer el sueño, tratar infecciones leves por sus aceites esenciales (linalool, borneol), purificar la sangre y apoyar la función hepática. Estos usos tradicionales preceden en siglos a los estudios modernos sobre sus efectos hipolipemiantes y antioxidantes.
Interés científico moderno (siglo XX–XXI). A finales del siglo XX, comenzaron estudios fitoquímicos que identificaron flavonoides, fitoesteroles y aceites esenciales con potencial actividad biológica. Se ha demostrado en modelos animales y humanos que puede reducir colesterol y triglicéridos, tener actividad antioxidante, antimicrobiana y ligeramente hipoglucemiante. Esto ha llevado a su uso creciente en complementos alimenticios y nutracéuticos, especialmente como apoyo para el metabolismo y la salud cardiovascular.
.jpg)
Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.
Extracto de Bergamota: su extracto, particularmente el obtenido de la cáscara o del jugo, ha sido objeto de diversas investigaciones por sus posibles beneficios sobre el metabolismo lipídico y cardiovascular.
· Reducción del colesterol total y LDL. El extracto de bergamota contiene flavonoides únicos como la brutieridina y la melitidina, que inhiben la HMG-CoA reductasa, la misma enzima que bloquean las estatinas. Esto reduce la síntesis hepática de colesterol. Varios estudios en humanos han mostrado reducciones significativas del colesterol total y LDL después de 4–12 semanas de suplementación (dosis típicas: 500–1000 mg/día de extracto estandarizado). Algunos resultados reportan reducciones del LDL de entre 20–35 % en personas con hipercolesterolemia leve o moderada.
· Aumento del colesterol HDL. Se ha observado un modesto aumento del HDL, en torno al 8–15 %, dependiendo de la dosis y duración del tratamiento. Este efecto podría estar relacionado con la mejora de la función de la proteína transportadora ABCA1 y el aumento del “colesterol reverso” (el transporte desde tejidos periféricos hacia el hígado).
· Reducción de triglicéridos. El extracto de bergamota también puede inhibir la acetil-CoA carboxilasa y la glicerol-3-fosfato aciltransferasa, enzimas implicadas en la síntesis de triglicéridos. Estudios muestran reducciones de entre 20–40 % en triglicéridos en pacientes con hipertrigliceridemia.
· Efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Los flavonoides de la bergamota reducen la oxidación de LDL, un paso clave en el desarrollo de aterosclerosis. Disminuyen marcadores inflamatorios como PCR-us y TNF-α, lo cual mejora la función endotelial.
Extracto de cilantro: también conocido como coriandro, es una planta muy utilizada tanto como condimento como por sus posibles propiedades medicinales. Sus semillas y hojas contienen compuestos bioactivos (flavonoides, aceites esenciales, fitoesteroles y ácidos fenólicos) que pueden influir de manera positiva en el perfil de lípidos en sangre.
· Reducción del colesterol total y LDL. El extracto de semillas de cilantro puede aumentar la excreción biliar de colesterol y activar enzimas hepáticas que favorecen su transformación en ácidos biliares. También parece inhibir la HMG-CoA reductasa, aunque de manera menos potente que la bergamota o las estatinas. Estudios en animales (ratas hipercolesterolémicas) muestran reducciones significativas del colesterol total y LDL tras la administración de extractos de semillas (generalmente en dosis de 0,5–1 g/kg). Ensayos pequeños en humanos han encontrado reducciones modestas pero consistentes (de 10–20 % en colesterol total y LDL) después de 4–8 semanas de suplementación con polvo o extracto de semillas.
· Aumento del colesterol HDL. El cilantro puede favorecer un modesto aumento del HDL (colesterol “bueno”) gracias a su contenido de fitoesteroles y antioxidantes, que mejoran el metabolismo lipídico hepático. En modelos animales, este aumento puede ser de hasta 15–25 %; en humanos, los incrementos suelen ser menores, pero significativos en sujetos con dislipidemia leve.
· Disminución de triglicéridos. Los extractos de cilantro estimulan la lipólisis y reducen la lipogénesis hepática, probablemente por activación de enzimas como la lipasa lipoproteica. En ratas y humanos se han reportado reducciones de 20–30 % en niveles de triglicéridos tras varias semanas de consumo.
· Efectos antioxidantes y antiinflamatorios. El cilantro es rico en compuestos fenólicos (como quercetina y ácido cafeico) que reducen la peroxidación lipídica, evitando la oxidación del LDL y ayudando a prevenir la formación de placas ateroscleróticas. También se han observado reducciones de marcadores inflamatorios en modelos experimentales.
Importancia de los extractos estandarizados, garantía de principios activos.
Los extractos estandarizados de plantas medicinales representan una alternativa moderna y confiable en la fitoterapia, combinando lo mejor de la tradición herbal con los estándares de la ciencia y la tecnología actuales. Su uso permite un enfoque más seguro y efectivo.
Los extractos estandarizados de plantas medicinales ofrecen diversas ventajas en comparación con otros tipos de preparaciones herbales. Estas ventajas están relacionadas con su calidad, eficacia y seguridad. Algunos de los beneficios son:
· Consistencia en la composición. Los extractos estandarizados contienen cantidades específicas de compuestos activos, lo que garantiza que cada lote tenga la misma concentración y calidad. Esto es importante para asegurar resultados predecibles y reproducibles.
· Mayor eficacia. Al concentrar los principios activos más relevantes, los extractos estandarizados suelen ser más eficaces que las preparaciones tradicionales como infusiones o decocciones. Permiten dosis precisas, facilitando un control adecuado.
· Seguridad mejorada. La estandarización minimiza la variabilidad en la composición química de la planta, reduciendo el riesgo de sobredosis o de efectos secundarios inesperados. También Se eliminan o reducen sustancias tóxicas presentes en las plantas crudas.
· Facilidad de uso. Los extractos estandarizados están disponibles en formas más cómodas de consumir, como cápsulas, tabletas o gotas, lo que simplifica la dosificación y el almacenamiento.
· Mayor respaldo científico. La estandarización facilita la investigación científica, ya que permite analizar los efectos de dosis específicas de compuestos activos. Esto contribuye al reconocimiento de su eficacia por parte de comunidades médicas y regulatorias.
· Mayor estabilidad. Los extractos estandarizados suelen estar formulados para ser más estables, lo que prolonga su vida útil y asegura su eficacia durante el período de almacenamiento.
· Control de calidad garantizado. Incluyen pruebas rigurosas durante su fabricación, lo que asegura la ausencia de contaminantes como metales pesados, pesticidas o microorganismos.
· Adaptación a las normativas. Los productos estandarizados cumplen con regulaciones más estrictas, lo que garantiza su calidad y seguridad.
.jpg)
Modo de empleo.
· Para ayudar a bajar los niveles de colesterol es aconsejable tomar dos cápsulas al día.
· Para mantener estabilizado unos buenos niveles de colesterol es aconsejable tomar una cápsula al día con la cena o después de cenar.
Aspectos para destacar (que aporta cada toma, comodidad en su consumo, etc.
Ingredientes Cantidad por día (1-2 cápsulas)
Bergamota extracto 617 mg---------1234 mg
- Polifenoles 216 mg----------432 mg
Cilantro extracto 50 mg---------100 mg
Etiquetas en los diferentes idiomas y perfectamente legibles.
Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)
ALERGENO | SI | NO | PUEDE CONTENER TRAZAS |
Cereales con gluten | | X | |
Crustáceos y derivados | | X | |
Moluscos y derivados | | X | |
Pescado y derivados | | X | |
Leche y derivados | | X | |
Huevos y derivados | | X | |
Cacahuetes y derivados | | X | |
Soja y derivados | | X | |
Frutos con cáscara | | X | |
Altramuces y derivados | | X | |
Apio y derivados | | X | |
Mostaza y derivados | | X | |
Sésamo y derivados | | X | |
Sulfitos | | X | |
Referencias bibliográficas. (Principales revisiones sobre las plantas o moléculas)
1. Nauman MC et al., 2019 — Revisión sobre aplicaciones clínicas de bergamota. Resumen: revisión que recopila ensayos clínicos y estudios preclínicos mostrando reducciones de colesterol total y LDL con extractos estandarizados; discute mecanismos (brutieridina, melitidina) y seguridad. PMC
2. Lamiquiz-Moneo I. et al., 2020 — Revisión/sistemática sobre efecto de bergamota en lípidos. Resumen: análisis crítico de estudios clínicos que concluye efecto hipolipemiante variable pero significativo en varios ensayos, con reducción dose-dependiente en algunos trabajos. Taylor & Francis Online
3. Spina A. et al., 2024 — Ensayo aleatorizado, doble ciego, placebo-control (Citrus bergamia estándar). Resumen: ensayo reciente (n≈64) con extracto estandarizado de bergamota que mostró mejoras significativas en parámetros lipídicos tras 4 meses. Útil porque emplea extracto estandarizado y diseño controlado. MDPI+1
4. Pierdomenico M. et al., 2023 — Estudios in vitro / clínicos sobre extractos de cáscara. Resumen: evidencia de reducción de PCSK9 en modelos y datos clínicos que apoyan la actividad hipocolesterolemiante y posibles sinergias con estatinas. Wiley Online Library+1
5. Chithra V. et al., 1997 — Estudio clásico en ratas (hipolipemiante).
Resumen: estudio en modelos animales con dieta rica en grasas donde semillas de cilantro redujeron colesterol y triglicéridos; propone aumento de síntesis de ácidos biliares y actividad de LCAT como mecanismos. (Artículo muy citado en la literatura sobre coriandro). PubMed+1
6. Patel D. et al., 2013 — Protección contra oxidación de LDL in vitro / estudios mecanísticos. Resumen: trabajo que muestra cómo extractos de semillas de Coriandrum sativum inhiben la oxidación de LDL y modulan respuestas celulares relacionadas con lipotoxicidad. Apoya efecto antioxidante/anti-aterogénico. PMC
7. Scandar S. et al., 2023 — Revisión sobre polifenoles de cilantro.
Resumen: revisión reciente que resume evidencia preclínica y clínica menor, identificando compuestos activos (flavonoides, fitoesteroles) y sus mecanismos potenciales sobre lípidos. PMC
8. Estudios animales y ensayos recientes (2020–2024) — ejemplos y revisiones experimentales. Resumen: múltiples estudios en ratas y modelos obesos/hiperlipidémicos (publicaciones 2022–2024) reportan reducción de TG y colesterol, menos acumulación lipídica hepática y efectos sobre enzimas lipogénicas. (Ver estudios experimentales y tesis recientes). ijbcp.com+2ResearchGate+2
9. Lamiquiz-Moneo, I., Giné-González, J., Alisente, S., Bea, A. M., Pérez-Calahorra, S., Marco-Benedí, V., ... & Mateo-Gallego, R. (2020). Effect of bergamot on lipid profile in humans: A systematic review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 60(18), 3133–3143. APA: Lamiquiz-Moneo, I., Giné-González, J., Alisente, S., Bea, A. M., Pérez-Calahorra, S., Marco-Benedí, V., ... & Mateo-Gallego, R. (2020). Effect of bergamot on lipid profile in humans: A systematic review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 60(18), 3133–3143. DOI: 10.1080/10408398.2019.1677554.
Vancouver: Lamiquiz-Moneo I, Giné-González J, Alisente S, Bea AM, Pérez-Calahorra S, Marco-Benedí V, et al. Effect of bergamot on lipid profile in humans: A systematic review. Crit Rev Food Sci Nutr. 2020;60(18):3133–3143. doi:10.1080/10408398.2019.1677554. Enlace: https://doi.org/10.1080/10408398.2019.1677554. PubMed
10.Nauman, M. C., & Johnson, J. J. (2019). Clinical application of bergamot (Citrus bergamia) for reducing high cholesterol and cardiovascular disease markers. Integrative Food, Nutrition & Metabolism, 6(2). APA: Nauman MC, Johnson JJ. Clinical application of bergamot (Citrus bergamia) for reducing high cholesterol and cardiovascular disease markers. Integr Food Nutr Metab. 2019;6(2). DOI: 10.15761/IFNM.1000249. Vancouver: Nauman MC, Johnson JJ. Clinical application of bergamot (Citrus bergamia) for reducing high cholesterol and cardiovascular disease markers. Integr Food Nutr Metab. 2019;6(2). doi:10.15761/IFNM.1000249.
Enlace (PMC): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6497409/. PMC
11.Mollace, V., Scicchitano, M., Paone, S., Casale, F., Calandruccio, C., Gliozzi, M., … Bombardelli, E. (2019). Hypoglycemic and hypolipemic effects of a new lecithin formulation of bergamot polyphenolic fraction: a double blind, randomized, placebo-controlled study. Endocrine, Metabolic & Immune Disorders Drug Targets, 19(2), 136–143. APA: Mollace V, Scicchitano M, Paone S, Casale F, Calandruccio C, Gliozzi M, et al. Hypoglycemic and hypolipemic effects of a new lecithin formulation of bergamot polyphenolic fraction: a double blind, randomized, placebo-controlled study. Endocr Metab Immune Disord Drug Targets. 2019;19(2):136–143. DOI: 10.2174/1871530319666181203151513. Vancouver: Mollace V, Scicchitano M, Paone S, Casale F, Calandruccio C, Gliozzi M, et al. Hypoglycemic and hypolipemic effects of a new lecithin formulation of bergamot polyphenolic fraction: a double blind, randomized, placebo-controlled study. Endocr Metab Immune Disord Drug Targets. 2019;19(2):136–143. doi:10.2174/1871530319666181203151513. Enlace (PubMed): https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30501605/. PubMed
12.Pierdomenico, M., Cicero, A. F. G., Veronesi, M., Fogacci, F., Riccioni, C., & Benassi, B. (2023). Effect of Citrus bergamia extract on lipid profile: A combined in vitro and human study. Phytotherapy Research, 37(9), 4185–4195. APA: Pierdomenico M, Cicero AFG, Veronesi M, Fogacci F, Riccioni C, Benassi B. Effect of Citrus bergamia extract on lipid profile: A combined in vitro and human study. Phytother Res. 2023;37(9):4185–4195. DOI: 10.1002/ptr.7897. Vancouver: Pierdomenico M, Cicero AFG, Veronesi M, Fogacci F, Riccioni C, Benassi B. Effect of Citrus bergamia extract on lipid profile: A combined in vitro and human study. Phytother Res. 2023;37(9):4185–4195. doi:10.1002/ptr.7897. Enlace (Wiley / PDF): https://doi.org/10.1002/ptr.7897. PubMed+1
13.Fogacci, F., Giovannini, M., Di Micoli, A., Fiorini, G., Grandi, E., Borghi, C., & Cicero, A. F. G. (2024). A randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial on the effect of a dietary supplement containing dry artichoke and bergamot extracts on metabolic and vascular risk factors in individuals with suboptimal cholesterol levels. Nutrients, 16(11), 1587. APA: Fogacci F, Giovannini M, Di Micoli A, Fiorini G, Grandi E, Borghi C, Cicero AFG. A randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial on the effect of a dietary supplement containing dry artichoke and bergamot extracts on metabolic and vascular risk factors in individuals with suboptimal cholesterol levels. Nutrients. 2024;16(11):1587. DOI: 10.3390/nu16111587. Vancouver: Fogacci F, Giovannini M, Di Micoli A, Fiorini G, Grandi E, Borghi C, Cicero AFG. A randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial on the effect of a dietary supplement containing dry artichoke and bergamot extracts on metabolic and vascular risk factors in individuals with suboptimal cholesterol levels. Nutrients. 2024;16(11):1587. doi:10.3390/nu16111587. Enlace (MDPI): https://doi.org/10.3390/nu16111587. MDPI
14.Spina, A., et al. (2024). Citrus bergamia extract, a natural approach for cholesterol and lipid metabolism management: A randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Foods (or related journal) — (artículo de 2024 sobre BPF y ensayo clínico). APA / Vancouver: Spina A. et al. Citrus bergamia Extract, a Natural Approach for Cholesterol and Lipid Metabolism Management: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Clinical Trial. Foods. 2024. DOI y enlace: PubMed / MDPI / DOI disponibles en el registro del artículo.
Enlace (MDPI / PubMed summary): https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39682955/ y https://www.mdpi.com/2304-8158/13/23/3883. MDPI+1. REs un artículo reciente (2024) con datos de ensayo clínico sobre BPF; lo incluyo por su interés en evidencia clínica directa. MDPI
.jpg)
Productos para combinar con este.
· Fibras solubles y prebióticos. Ayudan a reducir la absorción intestinal de colesterol y grasas. Además, mejoran el tránsito intestinal y tienen beneficios metabólicos adicionales. Algunos ejemplos son: La Fibra de avena / betaglucanos, Disminuyen colesterol total y LDL al unirse a los ácidos biliares). La Inulina o fructooligosacáridos (FOS) Favorecen el crecimiento de microbiota beneficiosa que metaboliza lípidos y mejora la sensibilidad a la insulina. Goma guar parcialmente hidrolizada muy bien tolerada, con efecto hipocolesterolemiante probado.
· Fitosteroles y estanoles vegetales. Bloquean la absorción intestinal de colesterol al competir por los transportadores en el enterocito. Se consigue una reducción del colesterol LDL de 8–15 %. Actúan de forma complementaria a los mecanismos de la bergamota (síntesis hepática) y del cilantro (excreción biliar y lipólisis).
· Antioxidantes y polifenoles adicionales. Refuerzan la protección contra la oxidación de LDL y mejoran la función endotelial. Algunos ejemplos son la coenzima Q10, el resveratrol o el extracto de té verde.
· Ácidos grasos esenciales (omega-3). Actúan principalmente sobre triglicéridos y la inflamación. Algunos ejemplos son el Aceite de pescado (EPA/DHA) (Reducción de triglicéridos de 20–30 %), Aceite de kril o algas, ALA de linaza o chía.
Preguntas más frecuentes.
¿Para qué sirven estos complementos? Sirven principalmente para apoyar el metabolismo lipídico y cardiovascular. La bergamota ayuda a reducir el colesterol total y LDL, mientras que el cilantro contribuye a disminuir triglicéridos y favorecer la excreción biliar de colesterol, además de aportar antioxidantes. Combinados, ayudan a mejorar el perfil de lípidos en sangre de forma natural.
¿Funcionan realmente para reducir el colesterol?
Sí, existen estudios clínicos y experimentales que respaldan los efectos de la bergamota y del cilantro:
- La bergamota puede reducir el colesterol LDL entre 20–35 % en personas con dislipidemia leve o moderada.
- El cilantro contribuye a reducir colesterol y triglicéridos en un rango más moderado (10–30 %), y potencia los efectos de la bergamota.
No sustituyen a un tratamiento médico cuando éste es necesario, pero pueden ser una herramienta eficaz de apoyo en programas de control lipídico.
¿Cuánto tiempo tardan en notarse los efectos? En la mayoría de estudios, los efectos sobre el colesterol y triglicéridos se observan en 4 a 12 semanas de uso continuo, acompañados de una dieta equilibrada. La constancia es clave: no son productos de efecto inmediato, sino de acción progresiva.
¿Cómo se toman estos complementos? Generalmente en cápsulas o comprimidos, 1 a 2 veces al día con las comidas principales.
La dosis exacta depende de la concentración de extracto (p. ej. 500–1000 mg/día de bergamota estandarizada + 50–100 mg de cilantro).
¿Quiénes pueden beneficiarse más?
- Personas con colesterol total o LDL ligeramente elevados.
- Sujetos con triglicéridos altos o desequilibrio en el perfil lipídico.
- Personas que desean prevenir problemas cardiovasculares como parte de un estilo de vida saludable.
- Aquellos que no toleran bien las estatinas o que buscan un enfoque natural complementario.
¿Tienen efectos secundarios? En general, ambos extractos son bien tolerados.
- La bergamota, en dosis altas, puede causar molestias digestivas leves y en casos raros interaccionar con estatinas (potenciando su efecto).
- El cilantro puede tener un efecto hipoglucemiante suave, por lo que las personas con medicación para la diabetes deben tener precaución.
No se conocen efectos adversos graves en dosis habituales.
¿Pueden tomarse junto con medicamentos para el colesterol? En muchos casos sí, pero debe consultarse con el médico:
- La bergamota tiene un mecanismo similar al de las estatinas (inhibe HMG-CoA reductasa), por lo que combinarlas podría requerir ajustes de dosis.
- El cilantro no presenta interacciones importantes conocidas, pero igualmente conviene supervisión profesional.
¿Se pueden tomar durante el embarazo o lactancia? No hay estudios suficientes que garanticen su seguridad en embarazadas o mujeres en lactancia. Por precaución, no se recomienda su uso en estas etapas salvo indicación médica específica.
¿Son un sustituto de la medicación hipolipemiante? No. Son un complemento, no un sustituto. Pueden ser útiles en fases iniciales, casos leves o como apoyo para reducir dosis farmacológicas bajo supervisión médica, pero no reemplazan tratamientos prescritos para dislipidemias severas o enfermedades cardiovasculares establecidas.
¿Se pueden combinar con otros complementos naturales? Sí, con frecuencia se combinan con: Fibra soluble, Fitosteroles, Omega-3, Antioxidantes como CoQ10 o resveratrol).
¿Es necesario seguir una dieta especial al tomarlos? No es obligatorio, pero una dieta saludable tipo mediterránea potencia enormemente los resultados. Reducir grasas trans, azúcares refinados y aumentar frutas, verduras, legumbres y pescado mejora el perfil lipídico y hace que el complemento sea más eficaz.
¿Durante cuánto tiempo se pueden tomar? Pueden tomarse durante varios meses e incluso a largo plazo, siempre que se toleren bien y se realicen controles periódicos (analíticas).
Muchas personas los usan de forma continua o en ciclos de 3–6 meses para mantener niveles lipídicos saludables.
Comments (0)