Descripción de las razones que hace aconsejable este producto.

A partir de los 50 años, el cuerpo experimenta varios cambios fisiológicos que pueden afectar la absorción, la utilización y la necesidad de nutrientes esenciales. Por lo tanto, un complemento vitamínico y mineral puede ser beneficioso para ayudar a mantener el bienestar general y prevenir deficiencias nutricionales. Aquí mencionamos algunas razones por las que un complemento vitamínico y mineral se vuelve aconsejable a medida que envejecemos:

Disminución de la absorción de nutrientes. Con la edad, el sistema digestivo cambia y puede volverse menos eficiente. La producción de ácido gástrico disminuye, lo que afecta la capacidad del cuerpo para absorber ciertos nutrientes, como la vitamina B12, el calcio, el magnesio y el hierro. Los complementos pueden ayudar a compensar esta disminución en la absorción, asegurando que el cuerpo reciba los nutrientes esenciales.

Cambios en las necesidades nutricionales. A medida que envejecemos, las necesidades nutricionales pueden aumentar en ciertas áreas, especialmente en lo que respecta a vitaminas y minerales esenciales como la vitamina D, calcio y magnesio, que son importantes para la salud ósea y muscular. Los complementos vitamínicos y minerales pueden ayudar a mantener niveles adecuados de estos nutrientes y reducir el riesgo de enfermedades como la osteoporosis o los trastornos musculares.

Aumento de la necesidad de antioxidantes. Con el paso de los años, el estrés oxidativo aumenta en el cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento celular ya la aparición de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, artritis o incluso cáncer. Las vitaminas como la C, E y A, así como los minerales como el zinc y el selenio , tienen potentes propiedades antioxidantes que ayudan a combatir este daño celular y protegen al cuerpo de los efectos del envejecimiento prematuro.

Apoyo al sistema inmunológico. El sistema inmunológico también puede volverse más débil con la edad, lo que hace que las personas mayores sean más susceptibles a infecciones y enfermedades. Los suplementos que contienen vitamina C , vitamina D , zinc y selenio pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias y otras enfermedades.

Reducción de la producción de energía. A medida que envejecemos, la producción de energía en las células disminuye, lo que puede llevar a una sensación de fatiga o falta de vitalidad. Los suplementos que incluyen vitaminas del complejo B (como la B1, B2, B6 y B12) son fundamentales para la producción de energía y el metabolismo celular, lo que ayuda a mejorar la energía y la vitalidad.

Mantenimiento de la salud cerebral y cognitivaLa salud cerebral también puede verse afectada por el envejecimiento, con un aumento en el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el AlzheimerVitaminas como la B12, el ácido fólico y la vitamina D juegan un papel importante en la función cognitiva y la prevención del deterioro mental. Los suplementos pueden ayudar a mantener la memoria y la función cerebral.

Prevención de la pérdida ósea y muscular. La pérdida de masa ósea y la debilidad muscular son comunes con la edad, especialmente en mujeres posmenopáusicas, lo que aumenta el riesgo de fracturas y caídas. El calcio, la vitamina D y el magnesio son esenciales para la salud ósea, mientras que la proteína y el zinc ayudan a preservar la masa muscular. Los complementos vitamínicos y minerales pueden ser esenciales para mantener los huesos fuertes y los músculos activos.

Necesidad de mantener un corazón saludable. A partir de los 50 años, el riesgo de enfermedades cardiovasculares aumenta debido a factores como la hipertensión, el colesterol elevado y la inflamación crónica. El magnesioomega-3vitamina D y potasio pueden ayudar a mejorar la salud cardiovascular, regulando la presión arterial y reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.

Mejora de la salud visual. La visión también puede verse afectada por el envejecimiento, con el aumento de problemas como la degeneración macular o las cataratasVitaminas como la C y la E, así como los carotenoides como la luteína y la zeaxantina, son importantes para mantener la salud ocular y proteger los ojos del daño oxidativo.

Regulación hormonal. En los hombres mayores de 50 años, los niveles de testosterona tienden a disminuir, lo que puede afectar la masa muscular, la energía y el bienestar general. El zinc, el magnesio, y la vitamina D son nutrientes que juegan un papel en la regulación hormonal y pueden ser útiles para aquellos que buscan mejorar su salud general y su equilibrio hormonal.

 

Descripción del producto.

Cada cápsula contiene Vitamina C (Ácido L-ascórbico), Vitamina E (DL-Acetato alfa tocoferilo), Gluconato de Zinc, Extracto seco de cúrcuma (Curcuma Longa L, rizoma), Extracto seco de ginkgo (Ginkgo biloba L ,hojas), Vitamina B3 (Nicotinamida), Gluconato de hierro, Gluconato de manganeso, Vitamina B5(D-Pantotenato cálcico), Vitamina A, Gluconato de cobre, Vitamina B2 (Riboflavina), Clorhidrato de piridoxina, Vitamina D3, Clorhidrato de tiamina, Vitamina K, Picolinato de cromo, Vitamina B9 (Ácido fólico), Ioduro potásico, Molibdato sódico, D-Biotina, Selenito sódico, Vitamina B12 (Cianocobalamina).

Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.

 

Vitamina C (Ácido L-ascórbico).

·      Fortalece el sistema inmunológico. Ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos (linfocitos y fagocitos) que combaten infecciones. Mejora la función de barrera de la piel, ayudando a proteger contra infecciones.

 

·      Potente antioxidante. Neutraliza los radicales libres, reduciendo el daño celular. Puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, como enfermedades cardiovasculares entre otras.

 

·      Mejora la absorción del hierro. Facilita la absorción del hierro no hemo (proveniente de fuentes vegetales), ayudando a prevenir la anemia por deficiencia de hierro.

 

·      Promueve la salud de la piel. Participa en la producción de colágeno, una proteína esencial para la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Contribuye a la cicatrización de heridas y reduce la aparición de arrugas y líneas finas.

 

·      Apoya la salud cardiovascular. Puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la función de los vasos sanguíneos. Reduce los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, promoviendo la salud del corazón.

 

·      Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Los niveles bajos de vitamina C pueden estar asociados con fatiga, depresión y estrés. Su suplementación puede mejorar el bienestar general.

 

·      Beneficios para la salud ocular. Puede reducir el riesgo de desarrollar cataratas y la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad.

 

·      Ayuda en la prevención de resfriados. Aunque no evita directamente el resfriado común, puede reducir su duración y la gravedad de los síntomas en algunas personas.

 

Vitamina E (DL-Acetato alfa tocoferilo):  

·      Protección antioxidante y celular. Combate el daño de los radicales libres, ayudando a retrasar el envejecimiento celular. Protege las membranas celulares, beneficiando órganos y tejidos.

 

·      Salud cardiovascular. Favorece la circulación sanguínea y ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables. Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al prevenir la oxidación del colesterol LDL (colesterol "malo").

 

·      Apoyo a la función muscular y recuperación. Ayuda a reducir el estrés oxidativo en los músculos después del ejercicio. Puede mejorar la resistencia y la recuperación muscular.

 

·      Salud de la piel y el cabello. Favorece la hidratación y regeneración de la piel, ayudando a combatir el envejecimiento prematuro.

 

Gluconato de Zinc:

·      Apoyo al sistema inmunológico. Refuerza las defensas del cuerpo, ayudando a combatir infecciones y enfermedades. Contribuye a la cicatrización de heridas y a la regeneración celular.

 

·      Producción de testosterona y salud hormonal. Es fundamental para la producción y mantenimiento de niveles saludables de testosterona. Ayuda en la fertilidad masculina, favoreciendo la producción de esperma y su calidad.

 

·      Mejora del rendimiento físico y muscular. Favorece la recuperación muscular y reduce la inflamación tras el ejercicio. Contribuye al crecimiento y mantenimiento de la masa muscular.

 

·      Salud cognitiva y función cerebral. Participa en la función del sistema nervioso, ayudando a la concentración y la memoria. Puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

 

·      Salud de la piel y el cabello. Ayuda a controlar el acné y la producción de sebo. Favorece el crecimiento del cabello y previene su debilitamiento.

 

·      Salud de la próstata. Se ha relacionado con la prevención de problemas prostáticos en hombres. Su deficiencia puede aumentar el riesgo de agrandamiento de la próstata.

 

Extracto seco de cúrcuma (Curcuma Longa L, rizoma):

·      Propiedades antiinflamatorias. La curcumina inhibe moléculas inflamatorias como TNF-α, IL-6 y COX-2. Ayuda en trastornos inflamatorios crónicos como artritis reumatoide y colitis.

 

·      Antioxidante natural. Neutraliza radicales libres y estimula las enzimas antioxidantes del cuerpo. Protege células del daño oxidativo y el envejecimiento celular.

 

·      Propiedades antimicrobianas. Efectiva contra bacterias, hongos y virus. Potencial uso en infecciones cutáneas y bucales.

 

·      Neuroprotectora. Puede ayudar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al reducir la inflamación cerebral y el estrés oxidativo.

 

·      Cardioprotectora. Mejora la función endotelial, reduce el colesterol LDL y los triglicéridos. Podría ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.

 

·      Mejora la digestión. Estimula la producción de bilis. Útil en dispepsias, gases y digestiones pesadas.

 

 

Extracto seco de ginkgo (Ginkgo biloba L, hojas): 

·      Mejora la memoria y la función cognitiva. Favorece la circulación cerebral. Se ha estudiado por su posible ayuda en la prevención y tratamiento de demencia leve, incluyendo el Alzheimer. Mejora la concentración y el rendimiento mental, especialmente en adultos mayores.

 

·      Efecto vasodilatador y mejora de la circulación sanguínea. Promueve el flujo sanguíneo periférico y cerebral. Útil en casos de piernas cansadas, manos frías o claudicación intermitente.

 

·      Potente antioxidante. Combate el daño celular producido por radicales libres. Protege tejidos del envejecimiento prematuro y estrés oxidativo.

 

·      Alivio de acúfenos (tinnitus). Se ha utilizado como apoyo en el tratamiento de zumbidos en los oídos, aunque la evidencia es mixta.

 

·      Beneficioso para el vértigo y mareos. Al mejorar la microcirculación, puede ayudar a reducir episodios de vértigo, especialmente los de origen vascular.

 

·      Posibles efectos ansiolíticos y antidepresivos leves. Algunos estudios sugieren que podría reducir los síntomas de ansiedad, especialmente en personas mayores.

 

Vitamina B3 (Nicotinamida):  

·      Energía y metabolismo. Ayuda a convertir los alimentos en energía al participar en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Contribuye a reducir la fatiga y mantener un buen rendimiento físico y mental.

 

·      Salud cardiovascular. Puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol, aumentando el HDL (colesterol bueno) y reduciendo el LDL (colesterol malo). Favorece la circulación sanguínea y ayuda a controlar la presión arterial.

 

·      Función cerebral y cognitiva. Es clave para la función del sistema nervioso, ayudando a mantener una buena memoria y concentración. Puede contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

 

·      Salud de la piel y el cabello. Favorece la regeneración celular, manteniendo la piel saludable y reduciendo la inflamación. Puede ayudar en problemas como el acné y la dermatitis.

 

·      Apoyo al sistema digestivo. Ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, favoreciendo la producción de enzimas digestivas. Contribuye al buen funcionamiento del hígado.

 

·      Producción de hormonas y testosterona. Participa en la síntesis de hormonas como la testosterona, clave para la energía, el rendimiento físico y la salud sexual.

 

Gluconato de hierro:  

·      Prevención de la fatiga y aumento de la energía. Es fundamental para la producción de hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en la sangre. Evita la fatiga crónica y el cansancio excesivo.

 

·      Mejora del rendimiento físico. Un buen nivel de hierro ayuda a mejorar la resistencia y el rendimiento en deportes y actividades intensas. Favorece la oxigenación muscular, reduciendo el riesgo de calambres y debilidad.

 

·      Función cognitiva y concentración. El hierro es clave para una buena oxigenación cerebral, lo que ayuda a mejorar la memoria y la concentración. Su deficiencia puede causar falta de atención, dificultad para concentrarse y baja productividad.

 

·      Refuerzo del sistema inmunológico. Es necesario para la producción y activación de células del sistema inmune, ayudando a prevenir infecciones.

 

·      Salud cardiovascular. Ayuda a transportar oxígeno a los órganos vitales, manteniendo una función cardíaca saludable. Niveles adecuados de hierro pueden prevenir la anemia y la debilidad general.

 

Gluconato de manganeso: 

·      Producción de energía y metabolismo. Ayuda en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, favoreciendo la producción de energía. Contribuye a una mejor absorción de nutrientes esenciales.

 

·      Salud ósea y articular. Es fundamental para la formación y mantenimiento de huesos fuertes. Ayuda en la producción de colágeno y protege las articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones.

 

·      Protección antioxidante. Forma parte de la enzima superóxido dismutasa (SOD) , un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo. Contribuye a reducir la inflamación y el envejecimiento celular.

 

·      Función cerebral y salud cognitiva. Apoya la función del sistema nervioso, ayudando a mejorar la memoria y la concentración. Puede contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

 

·      Producción de hormonas y función reproductiva. Participa en la síntesis de hormonas importantes para el equilibrio del organismo. Es clave para la producción de testosterona y la salud sexual masculina.

 

·      Regulación del azúcar en sangre. Contribuye a la regulación de la glucosa, ayudando a prevenir desequilibrios en los niveles de azúcar. Puede ser beneficioso para la prevención de la resistencia a la insulina.

 

Vitamina B5 (D-Pantotenato cálcico):  

·      Producción de energía y metabolismo. Participa en la conversión de carbohidratos, grasas y proteínas en energía. Ayuda a reducir la fatiga y mejorar el rendimiento físico y mental.

 

·      Reducción del estrés y apoyo a la salud mental. Contribuye a la producción de hormonas del estrés como el cortisol, ayudando al cuerpo a manejar situaciones de alta demanda. Favorece la estabilidad emocional y puede reducir la ansiedad y el cansancio mental.

 

·      Salud cardiovascular. Ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Favorece la circulación sanguínea y protege el corazón.

 

·      Función cerebral y cognitiva. Contribuye a la síntesis de neurotransmisores, mejorando la memoria y la concentración. Puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo con la edad.

 

·      Salud de la piel, cabello y uñas. Favorece la regeneración de la piel, ayudando en la cicatrización de heridas y en la prevención del envejecimiento prematuro. Puede fortalecer el cabello y prevenir su caída.

 

·      Producción de hormonas y equilibrio hormonal. Participa en la síntesis de hormonas como la testosterona y la insulina. Ayuda a mantener el equilibrio hormonal en el organismo.

 

Vitamina A: 

·      Salud ocular y visión. Ayuda a mantener una buena visión, especialmente en condiciones de poca luz. Previene el deterioro ocular y puede reducir el riesgo de enfermedades como la degeneración macular.

 

·      Refuerzo del sistema inmunológico. Fortalece las defensas del cuerpo, ayudando a prevenir infecciones. Contribuye al buen funcionamiento de las mucosas en los pulmones, intestinos y vías respiratorias.

 

·      Salud de la piel y cicatrización. Favorece la regeneración celular y ayuda a mantener una piel sana y firme. Puede prevenir el acné y mejorar la cicatrización de heridas.

 

·      Producción de testosterona y salud reproductiva. Juega un papel en la producción de esperma y la fertilidad masculina. Puede contribuir al equilibrio hormonal y la producción de testosterona.

 

·      Protección antioxidante y envejecimiento celular. Combate el estrés oxidativo, ayudando a reducir el envejecimiento prematuro. Protege las células contra el daño de los radicales libres.

 

·      Salud ósea y muscular. Contribuye al mantenimiento de huesos fuertes al favorecer la absorción de calcio. Puede ayudar en la regeneración muscular después del ejercicio.

 

Gluconato de cobre:  

·      Formación de glóbulos rojos y salud sanguínea. El cobre es crucial para la producción de glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia y favoreciendo el transporte de oxígeno por todo el cuerpo. Contribuye a la absorción del hierro, optimizando su uso en la formación de hemoglobina.

 

·      Salud cardiovascular. El cobre es esencial para el mantenimiento de vasos sanguíneos saludables, ya que ayuda a formar y reparar los tejidos conectivos, como el colágeno y la elastina. Contribuye a la regulación de los niveles de colesterol y a la protección del corazón y los vasos sanguíneos.

 

·      Función nerviosa y cerebral. Apoya la función del sistema nervioso, participando en la producción de neurotransmisores como la dopamina, que son esenciales para la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

 

·      Fortalecimiento de los huesos y articulaciones. Ayuda en la formación de colágeno, un componente clave para la salud de los huesos, cartílagos y articulaciones. Favorece la reparación de los tejidos conectivos y puede reducir el riesgo de artritis.

 

·      Salud del cabello y la piel. Participa en la producción de melanina, el pigmento responsable del color del cabello y la piel, contribuyendo a una piel saludable y protegiéndola de daños externos.

 

·      Apoyo al metabolismo energético. Ayuda en la conversión de los nutrientes en energía, apoyando el metabolismo general del cuerpo. Facilita el proceso de liberación de energía celular y contribuye a la resistencia física.

 

Vitamina B2 (Riboflavina):    

·      Metabolismo energético. La riboflavina es crucial para la conversión de los carbohidratos, grasas y proteínas en energía. Participa en las reacciones de los coenzimas FMN (mononucleótido de flavina) y FAD (dinucleótido de flavina y adenina), que son necesarios para varias enzimas involucradas en el metabolismo energético.

 

·      Salud de la piel y los ojos. La riboflavina contribuye a mantener la salud de la piel, ojos y mucosas. Ayuda a prevenir problemas de visión, como la catarata, y mantiene la integridad de la piel y las membranas mucosas.

 

·      Síntesis de glóbulos rojos. Es importante para la producción de glóbulos rojos y el transporte adecuado de oxígeno en la sangre, ayudando a prevenir la anemia.

 

·      Salud nerviosa. Participa en la función del sistema nervioso, ya que favorece la producción de neurotransmisores, ayudando a mantener la función cognitiva y emocional.

 

·      Absorción de otros nutrientes. Ayuda en la absorción de otras vitaminas B, como la niacina (B3) y la piridoxina (B6).

 

 Vitamina B6. Clorhidrato de piridoxina:  

·      Metabolismo energético. Participa en la conversión de carbohidratos, proteínas y grasas en energía. Es fundamental para el metabolismo de los aminoácidos.

 

·      Producción de neurotransmisores. Es necesaria para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, el GABA y la noradrenalina, que afectan el estado de ánimo, el sueño y el estrés.

 

·      Formación de hemoglobina. Ayuda en la producción de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno por el cuerpo. Previene la anemia causada por deficiencias en la formación de hemoglobina.

 

·      Regulación hormonal. Interviene en la regulación de los niveles hormonales, ayudando a mitigar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) como irritabilidad, aumento y fatiga.

·      Apoyo al sistema inmunológico. Favorece la producción de anticuerpos y refuerza la función inmune.

 

·      Salud cerebral. Contribuye al desarrollo y funcionamiento del cerebro, por lo que es esencial durante el embarazo y la infancia.

 

·      Reducción de homocisteína. Ayuda a reducir los niveles de homocisteína en sangre, un aminoácido asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

Vitamina D3:  

·      Salud ósea y prevención de la osteoporosis. La vitamina D3 es esencial para la absorción del calcio en los huesos, lo que es crucial para mantenerlos fuertes y saludables. Ayuda a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis y las fracturas óseas, especialmente en mujeres posmenopáusicas, que tienen un mayor riesgo de pérdida ósea.

 

·      Apoyo al sistema inmunológico. La vitamina D3 refuerza las defensas del cuerpo, ayudando a proteger contra infecciones y enfermedades autoinmunes. Se ha relacionado con una menor susceptibilidad a enfermedades respiratorias y enfermedades crónicas como la gripe y los resfriados.

 

·      Regulación del estado de ánimo y prevención de la depresión. Un nivel adecuado de vitamina D3 está asociado con una mejor salud mental. La vitamina D3 desempeña un papel en la producción de neurotransmisores como la serotonina, que ayuda a mejorar el estado de ánimo y puede ser útil en el tratamiento de la depresión estacional o los síntomas de la depresión generalizada.

 

·      Salud cardiovascular. La vitamina D3 está involucrada en la regulación de la presión arterial y la salud del corazón. Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar la función de los vasos sanguíneos y regular los niveles de colesterol y glucosa.

 

Clorhidrato de tiamina:  

·      Metabolismo Energético. La principal función de la tiamina es ser un cofactor para la enzima piruvato deshidrogenasa, que participa en la conversión de carbohidratos en energía, específicamente en la producción de ATP (trifosfato de adenosina), que es la molécula de energía utilizada por las células. La tiamina también es crucial en la metabolización de las grasas y las proteínas.

 

·      Salud del Sistema Nervioso. La tiamina es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, ya que participa en la síntesis de neurotransmisores, como la acetilcolina, que es fundamental para la comunicación entre las células nerviosas. La deficiencia de tiamina puede conducir a trastornos neurológicos graves, como el beriberi o el síndrome de Wernicke-Korsakoff.

 

·      Función en la Contracción Muscular. La tiamina tiene un papel importante en la función muscular. Facilita la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos, lo cual es crucial para las contracciones musculares. Su deficiencia puede causar debilidad muscular generalizada, calambres o pérdida de fuerza muscular.

 

·      Salud Cardiovascular. La tiamina juega un papel importante en el mantenimiento de la función cardiovascular. La deficiencia de tiamina puede afectar la función del corazón, lo que puede llevar a problemas como la insuficiencia cardíaca, el aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia) y la dilatación de las cavidades cardíacas, lo que podría ocasionar síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva.

 

·      Antioxidante. La tiamina también puede tener propiedades antioxidantes, ayudando a reducir el daño causado por los radicales libres en las células. Esto puede ser beneficioso en la protección de las células cerebrales y en la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

 

·      Mejora de la Digestión. La tiamina participa en la producción de ácidos y enzimas digestivas, lo que contribuye a la salud digestiva. Favorece la motilidad intestinal y la absorción de nutrientes, por lo que una deficiencia puede interferir en el proceso digestivo y causar síntomas como pérdida de apetito y estreñimiento.

 

Vitamina K:    

·      Salud ósea y prevención de la osteoporosis. Ayuda a la fijación del calcio en los huesos, reduciendo el riesgo de fracturas y osteoporosis. Es especialmente beneficioso para mujeres posmenopáusicas, que tienen mayor riesgo de pérdida ósea.

 

·      Coagulación sanguínea y cicatrización. Es fundamental para la producción de proteínas que regulan la coagulación de la sangre, evitando hemorragias excesivas. Favorece la cicatrización de heridas y previene hematomas frecuentes.

 

·      Salud cardiovascular y prevención de calcificación arterial. Ayuda a prevenir la acumulación de calcio en las arterias, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas. Contribuye a mantener los vasos sanguíneos flexibles y saludables.

 

·      Protección contra el envejecimiento celular. Tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro.

 

·      Posible apoyo en la salud cerebral. Se está estudiando su papel en la función cognitiva y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

 

Picolinato de cromo:   

·      Regulación del azúcar en sangre y prevención de la diabetes. Mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Puede ser beneficioso para personas con resistencia a la insulina, síndrome de ovario poliquístico (SOP) o riesgo de diabetes tipo 2.

 

·      Apoyo en la pérdida de peso y control del apetito. Puede reducir los antojos de azúcar y carbohidratos, ayudando a controlar la ingesta calórica. Favorece el metabolismo de las grasas, contribuyendo a la reducción de peso cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio.

 

·      Metabolismo de macronutrientes y producción de energía. Ayuda en la asimilación de carbohidratos, proteínas y grasas, favoreciendo un metabolismo más eficiente. Puede aumentar la energía y reducir la fatiga en personas con deficiencia de cromo.

 

·      Salud cardiovascular y control del colesterol. Puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y aumentar el HDL ("bueno"). Contribuye a mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

·      Salud cerebral y estado de ánimo. Puede mejorar la función cognitiva y la memoria al optimizar la utilización de la glucosa en el cerebro.

  • Se ha estudiado su relación con la reducción de síntomas de depresión y mejora del estado de ánimo.

 

Vitamina B9 (Ácido fólico):  

·      Apoyo en la salud cardiovascular. El ácido fólico ayuda a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido en sangre que, en niveles elevados, se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su consumo puede apoyar la salud de los vasos sanguíneos y mejorar la circulación.

 

·      Salud mental y bienestar emocional. El ácido fólico está involucrado en la producción de neurotransmisores como la serotonina (hormona de la felicidad). Un nivel adecuado de ácido fólico puede ayudar a reducir los síntomas de depresión y mejorar el estado de ánimo, especialmente en mujeres con deficiencia de esta vitamina.

 

·      Apoyo en la salud celular y prevención del envejecimiento. Actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo. Su consumo adecuado puede reducir el riesgo de envejecimiento celular prematuro y mejorar la salud general de la piel.

 

Ioduro potásico:   

·      Regulación de la función tiroidea. Es fundamental para la producción de hormonas tiroideas (T3 y T4), que regulan el metabolismo. Un nivel adecuado de yodo ayuda a prevenir trastornos como el hipotiroidismo, que puede causar fatiga, aumento de peso y caída del cabello.

 

·      Apoyo al metabolismo y control del peso. Contribuye a un metabolismo eficiente, ayudando a quemar calorías de manera óptima. Un déficit de yodo puede enlentecer el metabolismo y favorecer la acumulación de grasa.

 

·      Apoyo a la función cognitiva y salud mental. Un nivel adecuado de yodo favorece la memoria, concentración y agilidad mental. Su deficiencia se ha asociado con fatiga mental y dificultad para concentrarse.

 

·      Salud de la piel, cabello y uñas. Contribuye a mantener la piel hidratada y radiante. Ayuda a fortalecer el cabello y prevenir su caída cuando esto se debe a un problema tiroideo.

 

·      Refuerzo del sistema inmunológico. Participe en la eliminación de toxinas y microorganismos dañinos del cuerpo. Apoya la función de la tiroides, que influye en la respuesta inmune del organismo.

 

Molibdato sódico:   

·      Apoyo en la desintoxicación del cuerpo. Activa enzimas que ayudan a descomponer y eliminar sustancias tóxicas, como los sulfitos y ciertos compuestos dañinos del metabolismo. Contribuye a la eliminación de metales pesados ​​y toxinas del organismo.

 

·      Metabolismo de proteínas y producción de energía. Participa en la conversión de aminoácidos en energía utilizable por el cuerpo. Es esencial para el metabolismo del azufre, un componente clave de muchas proteínas.

 

·      Salud del sistema nervioso y bienestar mental. Ayuda en la producción de neurotransmisores, favoreciendo el equilibrio mental y la función cognitiva. Puede contribuir a reducir el estrés oxidativo en el cerebro.

 

·      Regulación del metabolismo del hierro. Contribuye a la correcta utilización del hierro en el cuerpo, evitando su acumulación excesiva y apoyando la producción de glóbulos rojos. Ayuda en la prevención de la anemia al optimizar la absorción y el uso del hierro.

 

·      Salud reproductiva y hormonal. Apoya el equilibrio hormonal y puede contribuir a la salud del sistema reproductivo femenino. Su papel en la desintoxicación puede ayudar a reducir la acumulación de toxinas que afectan la salud hormonal.

 

D-Biotina:  

·      Salud capilar. La biotina es conocida por promover el crecimiento del cabello y fortalecerlo, ayudando a prevenir la caída excesiva de este. Es común encontrarla en suplementos para tratar la alopecia.

 

·      Mejora la salud de la piel. La biotina puede ser útil en el tratamiento de afecciones cutáneas como la dermatitis, la sequía excesiva de la piel y la psoriasis, ya que ayuda a mantener la piel hidratada y saludable.

 

·      Fortalece las uñas. Al igual que en el cabello, la biotina también contribuye a la fortaleza de las uñas, previniendo que se rompan o se debiliten.

 

·      Metabolismo de los nutrientes. La biotina es esencial para el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Ayuda a descomponer estos nutrientes ya utilizarlos como fuente de energía.

 

·      Función nerviosa. La biotina también juega un papel en el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, y se ha sugerido que puede tener un efecto positivo en la salud mental, aunque se necesita más investigación.

 

·      Control del azúcar en sangre. Algunos estudios sugieren que la biotina puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser beneficioso para las personas con diabetes tipo 2.

 

Selenito sódico:  

·      Potente antioxidante y protección celular. Combate el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

 

·      Salud del sistema inmunológico. Refuerza las defensas del cuerpo, ayudando a combatir virus e infecciones. Puede mejorar la respuesta inmune en personas con deficiencia de selenio.

 

·      Función tiroidea y equilibrio hormonal. Es esencial para la producción de hormonas tiroideas, ayudando a mantener un metabolismo saludable. Puede ser beneficioso para mujeres con hipotiroidismo o enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto.

 

·      Salud de la piel, cabello y uñas. Favorece la regeneración celular, mejorando la apariencia y elasticidad de la piel. Ayuda a fortalecer el cabello y prevenir su caída. Mantiene las uñas fuertes y saludables.

 

·      Salud cardiovascular. Ayuda a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Contribuye a la regulación de la presión arterial y la circulación sanguínea.

 

·      Protección cerebral y prevención del deterioro cognitivo. Se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Favorece la función cognitiva y la memoria.

 

Vitamina B12 (Cianocobalamina):

·      Producción de Glóbulos Rojos. La vitamina B12 es esencial para la formación de glóbulos rojos saludables. Junto con el ácido fólico, la B12 interviene en la maduración de los glóbulos rojos en la médula ósea, ayudando a prevenir la anemia megaloblástica, un tipo de anemia caracterizada por glóbulos rojos grandes y no funcionales. La deficiencia de vitamina B12 puede llevar a la anemia perniciosa, que se caracteriza por fatiga, debilidad y falta de energía.

 

·      Función Neurológica. La vitamina B12 es esencial para la salud del sistema nervioso. Participa en la formación de la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas y permite la transmisión eficiente de los impulsos eléctricos entre las células nerviosas. La deficiencia de B12 puede causar daños neurológicos, que incluyen Entumecimiento y hormigueo en las extremidades, Pérdida de memoria y confusión mental, Dificultades en el equilibrio y la coordinación, Síntomas de depresión y ansiedad.

 

·      Síntesis de ADN. La vitamina B12 es crucial para la síntesis de ADN, ya que facilita la conversión de ácido fólico en su forma activa. Esta función es esencial para la replicación celular y la formación de nuevas células, especialmente durante los períodos de rápido crecimiento celular, como el embarazo y la niñez. Sin suficiente B12, el proceso de replicación celular se ve afectado, lo que puede llevar a errores en la división celular.

 

·      Metabolismo de Ácidos Grasos y Aminoácidos. Especialmente en la conversión de homocisteína en metionina. Niveles elevados de homocisteína se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la vitamina B12 ayuda a mantener los niveles adecuados de homocisteína, contribuyendo a la salud cardiovascular.

 

·      Energía y Vitalidad. La vitamina B12 es esencial para la producción de energía. Al colaborar en la conversión de los nutrientes en energía, ayuda a prevenir la fatiga y la debilidad. Aunque la B12 no tiene un efecto directo sobre el aumento de la energía, una deficiencia puede llevar a una sensación constante de cansancio y agotamiento.

 

·      Salud Mental. La vitamina B12 juega un papel importante en la salud mental y emocional. Un nivel adecuado de vitamina B12 es necesario para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están involucrados en el estado de ánimo, el bienestar emocional y la salud mental. La deficiencia de vitamina B12 ha sido vinculada a trastornos psiquiátricos como depresión, psicosis, cambios de ánimo y trastornos de memoria y cognición.

 

Importancia de los extractos estandarizados (garantía de principios activos).

Los extractos estandarizados de plantas medicinales representan una alternativa moderna y confiable en la fitoterapia, combinando lo mejor de la tradición herbal con los estándares de la ciencia y la tecnología actuales. Su uso permite un enfoque más seguro y efectivo.

Los extractos estandarizados de plantas medicinales ofrecen diversas ventajas en comparación con otros tipos de preparaciones herbales. Estas ventajas están relacionadas con su calidad, eficacia y seguridad. Algunos de los beneficios son:

1. Consistencia en la composición. Los extractos estandarizados contienen cantidades específicas de compuestos activos, lo que garantiza que cada lote tenga la misma concentración y calidad. Esto es importante para asegurar resultados predecibles y reproducibles.

2. Mayor eficacia. Al concentrar los principios activos más relevantes, los extractos estandarizados suelen ser más eficaces que las preparaciones tradicionales como infusiones o decocciones. Permiten dosis precisas, facilitando un control adecuado.

3. Seguridad mejorada. La estandarización minimiza la variabilidad en la composición química de la planta, reduciendo el riesgo de sobredosis o de efectos secundarios inesperados. También Se eliminan o reducen sustancias tóxicas presentes en las plantas crudas.

4. Facilidad de uso. Los extractos estandarizados están disponibles en formas más cómodas de consumir, como cápsulas, tabletas o gotas, lo que simplifica la dosificación y el almacenamiento.

5. Mayor respaldo científico. La estandarización facilita la investigación científica, ya que permite analizar los efectos de dosis específicas de compuestos activos. Esto contribuye al reconocimiento de su eficacia por parte de comunidades médicas y regulatorias.

6. Mayor estabilidad. Los extractos estandarizados suelen estar formulados para ser más estables, lo que prolonga su vida útil y asegura su eficacia durante el período de almacenamiento.

7. Control de calidad garantizado. Incluyen pruebas rigurosas durante su fabricación, lo que asegura la ausencia de contaminantes como metales pesados, pesticidas o microorganismos.

8. Adaptación a las normativas. Los productos estandarizados cumplen con regulaciones más estrictas, lo que garantiza su calidad y seguridad.

 

Modo de empleo.

Modo de empleo/Toma diaria recomendada: Tomar 1 cápsula al día, preferentemente por las mañanas con el desayuno.

 

Aspectos para destacar (que aporta cada toma)

Nutrtientes e                                         Cantidad por día

ingredientes                                               (1 cápsula)                                              VRN*

Vitamina C                                                    120 mg                                                 150%

Vitamina E                                                     18  mg                                                 150 %

Zinc                                                                    5 mg                                                    50%

Cúrcuma extracto seco                                  25 mg                                                      -

            Curcumina (95%)                        23.75 mg                                                      -

Ginkgo biloba extracto seco                         25 mg                                                     -

            Ginkgoflavoglicólidos (24%)           6 mg                                                     -

            Lactonas (6%)                                  1.5 mg                                                     -

Vitamina D3 (nicotinamida)                          24 mg                                                150%

Hierro                                                                2.1 mg                                                  15%

Manganeso                                                         2 mg                                                 100%

Vitamina B5                                                     8.2 mg                                             136.6 %

Vitamina A                                                       800 µg                                                 100%

Cobre                                                                 0.5 mg                                                   50%

Vitamina B2 (Riboflavina)                            2.1 mg                                                  150%

Vitamina B6 (Piridoxina).                              1.7 mg                                                 121%

Vitamina D3 (Colecalciferol)                            5 µg                                                 100%

Vitamina B1 (Tiamina)                                   1.3 mg                                                 118%

Vitamina K                                                          30 µg                                                   40%

Cromo                                                                  40 µg                                                  100%

Ácido fólico                                                      300 µg                                                  150%

Yodo                                                                   100 µg                                                 66.7%

Molibdeno                                                          50 µg                                                  100%

Biotina                                                                75 µg                                                   150%

Selenio                                                               30 µg                                                   54.5%

Vitamina B12 (Cianocobalamina)                    3 µg                                                   120%

*VRN Valor de Referencia del nutriente.

Etiquetas en los diferentes idiomas y perfectamente legibles.

 

Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)

ALERGENO

SI

NO

PUEDE CONTENER TRAZAS

Cereales con gluten

 

X

 

Crustáceos y derivados

 

X

 

Moluscos y derivados

 

X

 

Pescado y derivados

 

X

 

Leche y derivados

 

X

 

Huevos y derivados

 

X

 

Cacahuetes y derivados

 

X

 

Soja y derivados

 

X

 

Frutos con cáscara

 

X

 

Altramuces y derivados

 

X

 

Apio y derivados

 

X

 

Mostaza y derivados

 

X

 

Sésamo y derivados

 

X

 

Sulfitos

 

X

 

 

Conservación: mantener en lugar fresco y seco. Preservar de la luz y del calor.

Advertencias: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada ni por un modo de vida saludable. No recomendado en embarazo, lactancia y menores de 18 años. Consulte con su médico en tratamientos con anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios.

Referencias bibliográficas.

·      Institutos Nacionales de Salud (NIH) - Oficina de Suplementos Dietéticos. Sitio web NIH ODS
El sitio oficial de la Oficina de Suplementos Dietéticos de NIH proporciona información detallada y basada en evidencia sobre los beneficios y riesgos de los suplementos para hombres, incluyendo minerales como el zinc, el magnesio, la vitamina D y otros.

·      Clínica Mayo - Vitaminas y suplementos. Sitio web Mayo Clinic
Mayo Clinic ofrece un enfoque basado en la ciencia sobre los beneficios y riesgos de los suplementos para hombres, con artículos sobre vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.

·      Revista Europea de Nutrición Clínica. European Journal of Clinical Nutrition
Publica investigaciones sobre el impacto de los suplementos en la salud y el bienestar, y algunos artículos se enfocan en las necesidades nutricionales específicas para los hombres.

 

Productos para combinar con este.

·      Ácidos grasos Ω‑3 (EPA/DHA). Beneficios: Salud cardiovascular, función cognitiva y acción antiinflamatoria.

 

·      Coenzima Q10 (CoQ10). Antioxidante, mejora la producción de ATP mitocondrial, protege la función cardiovascular y neurológica.

 

 

·      Probióticos. Modulan la microbiota, refuerzan la función inmune y en algunos estudios mejoran flexibilidad mental y estado de ánimo en ancianos sanos.

 

·      Péptidos de colágeno (hidrolizado). Soporte de articulaciones y huesos (aumenta la densidad ósea), mejora flexibilidad y reduce dolor articular.

 

·      Creatina. Incrementa la fuerza y masa muscular, mejora capacidad funcional y puede aportar beneficios cognitivos.

 

Preguntas más frecuentes.

 

¿Qué vitaminas y minerales son prioritarios a partir de los 50 años?
Las más relevantes suelen ser:

  • Vitamina D (para absorción de calcio y salud ósea)
  • Calcio (densidad ósea)
  • Vitamina B12 (función neurológica y formación de glóbulos rojos)
  • Magnesio (función muscular, nerviosa y ósea)
  • Zinc (inmunidad y cicatrización)
  • Hierro, si existe riesgo de anemia

 

¿Es mejor un multivitamínico o suplementos individuales?

  • Multivitamínico/mineral: práctico y equilibrado.
  • Suplementos individuales: indicados cuando hay carencias específicas diagnosticadas.

 

¿Cómo sé si necesito un suplemento?

  • Analíticas sanguíneas para valorar niveles de 25‑OH vitamina D, B12, hierro, ferritina, magnesio y otros.
  • Síntomas como fatiga, fragilidad ósea, calambres o disminución de la memoria pueden orientar hacia carencias.

 

     

    ¿Cuándo debo tomarlos: con comida o en ayunas?

    • Con las comidas: favorece absorción (vitamina D, calcio, hierro) y reduce molestias gastrointestinales.
    • En ayunas: a veces magnesio o B12 si hay interacción con otros minerales, pero habitualmente con alimento es más cómodo.

     

    ¿Pueden interactuar con otros medicamentos?
    Sí. Entre las más comunes:

    • Antibióticos (tetraciclinas, quinolonas) ↔ calcio, magnesio
    • Diuréticos ↔ pérdida de potasio y magnesio
    • Anticoagulantes ↔ vitamina K y vitamina E
    • Bisfosfonatos óseos ↔ calcio (separa la toma al menos 2 horas)

     

    ¿Qué efectos secundarios puedo experimentar?

    • Exceso de calcio: piedras en riñón, estreñimiento
    • Demasiada vitamina D: hipercalcemia
    • Magnesio en exceso: diarrea, calambres abdominales
    • Hierro: molestias digestivas, heces oscuras

     

    ¿Los suplementos sustituyen una dieta equilibrada?
    No. Deben complementar una dieta rica en frutas, verduras, lácteos, pescados y legumbres. Prioriza siempre los alimentos antes que la pastilla.

     

    ¿Cuánto tiempo tardan en notarse sus efectos?

    • Depende del nutriente y del grado de déficit.
    • Puede observarse mejoría de síntomas (energía, calambres) en 4–8 semanas, pero la corrección de déficit óseo o anémico puede tardar varios meses.

    Comments (0)

    Producto añadido a favoritos
    Producto eliminado de favoritos