Descripción de las razones que hace aconsejable este producto.

Un suplemento de Spirulina + vitamina B12 es recomendable porque combina los beneficios de ambos nutrientes, especialmente para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana.

Beneficios de la Spirulina

1.     Rica en proteínas: Contiene hasta un 60-70% de proteína vegetal de alta calidad.

2.     Fuente de hierro: Ideal para prevenir la anemia, especialmente en personas con dietas sin carne.

3.     Antioxidante y antiinflamatoria: Contiene ficocianina, que combate el estrés oxidativo.

4.     Refuerza el sistema inmunológico: Aporta vitaminas y minerales esenciales.

5.     Energizante natural: Ayuda a reducir la fatiga y mejorar el rendimiento físico.

¿Por qué agregar vitamina B12?

  • La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos, el buen funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético.
  • La Spirulina contiene una forma de B12 (análogos de B12) que no es completamente utilizable por el cuerpo humano, por lo que se recomienda suplementarla con una fuente activa de cianocobalamina o metilcobalamina.

¿Quiénes pueden beneficiarse más?

·      Veganos y vegetarianos (por la falta de B12 en su dieta).

·      Personas con anemia o fatiga crónica.

·      Deportistas o personas con alta demanda energética.

·      Quienes buscan un refuerzo inmunológico y antioxidante.

En resumen, tomar Spirulina + B12 es una excelente combinación para complementar la dieta, mantener buenos niveles de energía y cuidar la salud en general.

Descripción del producto.

Comprimidos de Spirulina y Vitamina B12.

Cada comprimido contiene Alga espirulina polvo (Spirulina platensis, alga entera) y Vitamina B12 (Cianocobalamina).

 

Un poco de historia sobre la Spirulina como complemento alimenticio.

La espirulina (Arthrospira platensis y Arthrospira maxima) es una cianobacteria (alga azul-verde) que ha sido consumida por siglos debido a su alto valor nutricional. Aunque su uso como suplemento es relativamente reciente, su historia se remonta a civilizaciones antiguas.

 

 

Orígenes ancestrales: Consumo en Mesoamérica y África

·      En las Culturas prehispánicas (siglo IX-XVI dC) Los aztecas y otras culturas mesoamericanas recolectaban espirulina del lago Texcoco (México). La llamaban "tecuitlatl", y la consumían como una fuente de proteína. Se cree que los guerreros aztecas la usaban como un alimento energético.

 

·      En el lago Chad, las comunidades locales (Tribu Kanembu) han recolectado espirulina durante siglos. La secaban en forma de pasteles llamados "dihe" y la utilizaban en sopas y guisos. Aun, Sigue siendo un alimento tradicional en la región.

Décadas de 1940-1950: primeros estudios científicos. Investigadores franceses observaron el uso de espirulina en Chad. Se analizó su composición y se descubrió su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales.

Décadas de 1960-1970: Expansión como alimento del futuro. En 1967, la empresa francesa Société Algotechnique comenzó la producción industrial de espirulina. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) la estudiaron como alimento para astronautas debido a su alta densidad nutricional y facilidad de cultivo.

Década de 1980-1990: Popularización como superalimento. Se convirtió en un suplemento popular entre vegetarianos, deportistas y personas que buscan mejorar su salud. Se promovió como una alternativa sostenible para combatir la desnutrición en países en desarrollo.

Espirulina en la actualidad (siglo XXI). Es un suplemento global, disponible en polvo, cápsulas y tabletas. Se utiliza en dietas veganas, nutrición deportiva y programas de ayuda contra la desnutrición. Sigue siendo investigada por su potencial en la salud humana, el sistema inmunológico y la reducción de la inflamación.

Hoy en día, la espirulina es reconocida como uno de los superalimentos más completos, con beneficios nutricionales y ecológicos.

Descripción de la planta.

La espirulina es una cianobacteria (alga azul-verde) microscópica en forma de espiral, conocida por su alto contenido nutricional y múltiples beneficios para la salud.

Características principales

  • Nombre científico: Arthrospira platensis y Arthrospira maxima .
  • Clasificación: Cianobacteria fotosintética (anteriormente considerada un alga).
  • Forma: Estructura helicoidal o en espiral (de ahí su nombre).
  • Color: Verde azulada debido a la presencia de ficocianina (pigmento azul) y clorofila (pigmento verde).
  • Tamaño: Microscópica (entre 0,5 y 1 mm de longitud).

Hábitat y origen

  • Crece de forma natural en lagos alcalinos y cálidos, con alto contenido de minerales, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
  • Se encuentra en países como México (Lago Texcoco), Chad (África) y China.
  • Puede ser cultivado en estanques controlados para la producción comercial.

Composición nutricional (aproximada por 100 g de espirulina en polvo)

  • Proteína: 55-70% (con todos los aminoácidos esenciales).
  • Vitaminas: B1, B2, B3, B6, B9, A, C, D y E.
  • Minerales: Hierro, calcio, magnesio, potasio, zinc, fósforo.
  • Antioxidantes: Ficocianina, betacaroteno y clorofila.
  • Ácidos grasos esenciales: Omega-3 y Omega-6.

 

Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.

La espirulina es un complemento alimenticio elaborado a base de alga espirulina (Spirulina platensis). Es conocida por sus múltiples beneficios para la salud, entre los que se incluyen:

·      Rica en nutrientes: La espirulina es una fuente rica en proteínas, vitaminas (como la B12), minerales (como el hierro), y antioxidantes.

·      Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: Contiene ficocianina, un potente antioxidante que también tiene propiedades antiinflamatorias.

·      Mejora la salud del sistema inmunológico: Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico gracias a su alto contenido en nutrientes esenciales.

·      Apoya la salud cardiovascular: Puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

·      Desintoxicación: Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, especialmente metales pesados.

Vitamina B12: La vitamina B12 es un nutriente esencial que el cuerpo no produce por sí solo y que se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Aquí tienes sus principales propiedades:

·      Salud del sistema nervioso. Es clave para la formación de mielina, la capa protectora de los nervios. Previene enfermedades neurológicas y mejora la memoria y la concentración. Su deficiencia puede causar neuropatía, hormigueo en manos y pies, y deterioro cognitivo.

 

·      Producción de glóbulos rojos. Ayuda a la formación de eritrocitos (glóbulos rojos), previniendo la anemia megaloblástica. Evita síntomas como fatiga, debilidad y mareos.

 

·      Aporte de energía y metabolismo. Participa en la conversión de los alimentos en energía. Mejora el rendimiento físico y mental. Reduce el cansancio y la fatiga crónica.

 

·      Síntesis de ADN y división celular. Fundamental para la replicación celular y reparación del ADN. Es crucial durante el embarazo para el desarrollo del bebé.

 

·      Salud cardiovascular. Regula los niveles de homocisteína, un aminoácido que en exceso puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

 

Fuentes naturales de Vitamina B12. Carnes rojas, pollo y pescado (salmón, atún). Lácteos (leche, queso, yogur). Huevos. Alimentos fortificados (leches vegetales, cereales). Suplementos (recomendados para veganos y vegetarianos).

La deficiencia de B12 puede ser grave y causar anemia, problemas neurológicos y fatiga crónica. Si sigues una dieta vegetariana/vegana o tienes problemas de absorción, es importante suplementarla.

Modo de empleo.

Toma diaria recomendada: 4 comprimidos.

Modo de empleo: Tomar 4 comprimidos al día, 2 comprimidos 2 veces al día antes de las comidas.

 

Imagen de la cápsula, comprimidos…

 

 

 

Aspectos para destacar (que aporta cada toma).

Nutrientes e ingredientes                      Cantidad por día (4 comprimidos)                  %VRN* (Adultos)

Alga espirulina                                                                      1248 mg                                                 --

Vitamina B12                                                                            2,5 ug                                               100 %

*VRN: Valor de Referencia del Nutriente (Adultos).

 

Etiquetas en los diferentes idiomas y perfectamente legibles.

Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)

ALERGENO

SI

NO

PUEDE CONTENER TRAZAS

Cereales con gluten

 

X

 

Crustáceos y derivados

 

X

 

Moluscos y derivados

 

X

 

Pescado y derivados

 

X

 

Leche y derivados

 

X

 

Huevos y derivados

 

X

 

Cacahuetes y derivados

 

X

 

Soja y derivados

 

X

 

Frutos con cáscara

 

X

 

Altramuces y derivados

 

X

 

Apio y derivados

 

X

 

Mostaza y derivados

 

X

 

Sésamo y derivados

 

X

 

Sulfitos

X

 

 

 

Al consumir espirulina, es importante tener en cuenta las siguientes advertencias:

No superar la dosis diaria recomendada: La dosis diaria recomendada es de 4 comprimidos. No se debe exceder esta cantidad.

No utilizar como sustituto de una dieta equilibrada: Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada ni de un estilo de vida saludable

Mantener fuera del alcance de los niños: Es importante mantener el producto fuera del alcance de los niños más pequeños.

Betacaroteno y fumadores: El betacaroteno presente en la espirulina no se recomienda para fumadores.

Enfermedades relacionadas con el hierro: No se recomienda para personas que padecen enfermedades que provocan una acumulación anormal de hierro, como la hemocromatosis y la policitemia.

Condiciones de conservación: Conservar en un ambiente seco y fresco, y mantener el envase siempre bien cerrado.

Consultar la fecha de caducidad: Verificar el lote y la fecha de consumo preferente antes del fin del mes/año indicado en el envase.

Es fundamental seguir estas advertencias para asegurar un consumo seguro y efectivo de la espirulina.

Referencias bibliográficas. (Principales revisiones sobre las plantas o moléculas)

El documento proporcionado no incluye una bibliografía específica sobre la espirulina. Sin embargo, aquí hay algunas referencias generales y fuentes confiables que puedes consultar para obtener más información sobre la espirulina:

·      Efectos de la espirulina sobre la pérdida de peso y los lípidos en sangre: una revisión. https://openheart.bmj.com/content/7/1/e001003.     Abstracto. La espirulina, una cianobacteria conocida comúnmente como alga verdeazulada, es una de las formas de vida más antiguas de la Tierra. La espirulina crece tanto en fuentes de agua dulce como salada y es conocida por su alto contenido de proteínas y micronutrientes. Este artículo de revisión abordará los efectos de la espirulina en la pérdida de peso y los lípidos en sangre. La literatura actual respalda los beneficios de la espirulina para reducir la grasa corporal, la circunferencia de la cintura, el índice de masa corporal y el apetito, y muestra que la espirulina tiene beneficios significativos para mejorar los lípidos en sangre.

 

·      Efectos antioxidantes, antiinflamatorios e inmunomoduladores de la espirulina en el ejercicio y el deporte: una revisión sistemática. https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2022.1048258/full.

·       Efecto de la suplementación con espirulina sobre la presión arterial sistólica y diastólica: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios. https://www.mdpi.com/2072-6643/13/9/3054.  Resumen, los resultados del metaanálisis actual indicaron que la suplementación con espirulina podría tener un efecto de apoyo en la prevención y el tratamiento de la hipertensión. La ingesta de espirulina tuvo propiedades hipotensoras beneficiosas, particularmente en pacientes con hipertensión en comparación con aquellos con presión arterial normal. La espirulina debería seguir utilizándose como complemento alimenticio nutracéutico debido a sus propiedades beneficiosas para la salud. Se recomienda realizar más ensayos clínicos aleatorizados con diferentes dosis y la duración de la administración de espirulina para aclarar el efecto de la espirulina en la presión arterial sistólica y diastólica y para determinar su relevancia clínica en el tratamiento de la hipertensión.

Productos para combinar con este.

·      Vitamina C. Mejora la absorción del hierro presente en la espirulina.

 

·      Clorella. Complementa la espirulina con más clorofila y propiedades detox.

 

·      Omega-3 (EPA/DHA). Refuerza la acción antioxidante y mejora la salud cardiovascular.

 

·      Magnesio. Favorece la absorción de nutrientes y apoya el sistema nervioso.

 

·      Zinc. Refuerza el sistema inmunológico y mejora la absorción de proteínas.

 

Preguntas más frecuentes.

Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes sobre la espirulina:

1.     ¿Qué es la espirulina? La espirulina es un alga azul-verde que se utiliza como suplemento alimenticio debido a su alto contenido en nutrientes, incluyendo proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes.

 

2.     ¿Cuáles son los beneficios de la espirulina? La espirulina puede mejorar la salud del sistema inmunológico, reducir la inflamación, mejorar los niveles de colesterol, desintoxicar el cuerpo y proporcionar una fuente rica de nutrientes esenciales.

 

3.     ¿Cómo se debe tomar la espirulina? La dosis diaria recomendada suele ser de 3 cápsulas al día, tomadas con abundante agua antes de las principales comidas. Es importante seguir las indicaciones del fabricante.

 

4.     ¿La espirulina tiene efectos secundarios? En general, la espirulina es segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como náuseas, dolores de cabeza o problemas digestivos. No se recomienda para personas con enfermedades que provocan una acumulación anormal de hierro.

 

5.     ¿Quién no debe tomar espirulina? No se recomienda para fumadores debido al contenido de betacaroteno, ni para personas con condiciones como hemocromatosis o policitemia. Siempre es mejor consultar a un médico antes de comenzar cualquier suplemento.

 

6.     ¿La espirulina puede sustituir una dieta equilibrada? No, los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada ni de un estilo de vida saludable.

 

7.     ¿Cómo se debe almacenar la espirulina? La espirulina debe conservarse en un lugar fresco y seco, y el envase debe mantenerse bien cerrado para preservar su calidad.

 

8.     ¿Es segura la espirulina para los niños? Aunque la espirulina es generalmente segura, es mejor consultar a un pediatra antes de administrarla a niños.

 

 

 

 

Producto añadido a favoritos
Producto eliminado de favoritos