Descripción de las razones que hace aconsejable este producto.

La caída del cabello es un problema común que afecta tanto a hombres como a mujeres en la actualidad. Hay varios factores que contribuyen a la pérdida de cabello, muchos de los cuales se han vuelto más destacados en tiempos recientes debido a estilos de vida, cambios ambientales y hábitos. Aquí te enumeramos algunos de los motivos más relevantes que favorecen la caída del cabello en la actualidad:

Estrés y ansiedad. El estrés emocional y psicológico es uno de los factores más comunes detrás de la caída del cabello. El estrés intenso puede desencadenar condiciones como el efluvio telógeno, donde una gran cantidad de folículos capilares entra en la fase de reposo, lo que lleva a una caída excesiva del cabello. La ansiedad también puede afectar los niveles hormonales, lo que agrava la caída del cabello.

Desequilibrios hormonales. Las alteraciones hormonales son una de las principales causas de la caída del cabello, tanto en hombres como en mujeres:

  • En mujeres: El embarazo, la menstruación, el uso de anticonceptivos y la menopausia pueden afectar los niveles hormonales y causar caída temporal del cabello.
  • En hombres: La alopecia androgénica o caída de cabello relacionada con la testosterona (calvicie de patrón masculino) es común debido a la sensibilidad de los folículos pilosos a los andrógenos.
  • También, problemas tiroideos (hipotiroidismo o hipertiroidismo) pueden provocar la caída del cabello.

Nutrición deficiente. Una dieta pobre en nutrientes esenciales para la salud del cabello puede contribuir significativamente a su caída. La deficiencia de ciertos nutrientes, como:

  • Hierro
  • Zinc
  • Proteínas
  • Vitaminas (especialmente las del grupo B, vitamina D, biotina)
  • Ácidos grasos omega-3

Estos son esenciales para mantener un cuero cabelludo saludable. Las dietas desequilibradas, la restricción calórica y el consumo excesivo de alimentos procesados ​​o con bajo valor nutricional pueden acelerar la caída del cabello.

Uso excesivo de productos capilares agresivos. El uso de productos capilares químicos agresivos como tintes, alisadores, permanentes y champús con ingredientes muy fuertes o de mala calidad puede debilitar el cabello, afectando la salud del cuero cabelludo y llevando a la caída del mismo. La exposición constante a calor intenso (secadores, planchas) también debilita el cabello, haciéndolo más susceptible a la rotura.

Contaminación ambiental. La contaminación del aire y la exposición constante a contaminantes como el humo del cigarro, la polución urbana y los productos químicos en el aire pueden dañar el cabello. Estos agentes pueden obstruir los folículos pilosos, debilitar la estructura del cabello y generar una caída prematura.

Enfermedades autoinmunes. Algunas enfermedades autoinmunes, como la alopecia areata, pueden provocar la caída del cabello. En esta condición, el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello en parches.

Enfermedades crónicas y medicamentos. Enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y trastornos renales pueden afectar el crecimiento del cabello. Además, ciertos medicamentos como los utilizados para el tratamiento de quimioterapia, antidepresivos, medicación para la tiroides, entre otros, pueden tener efectos secundarios que incluyen la caída del cabello.

Factores genéticos. La genética juega un papel crucial en la caída del cabello. La calvicie de patrón masculino (androgénica) y la alopecia femenina tienen una base genética, donde los antecedentes familiares pueden influir significativamente en la probabilidad de sufrir este tipo de pérdida de cabello.

Ciclos de vida y envejecimiento. Con el envejecimiento, el cabello pasa por un proceso natural de adelgazamiento y caída. Con los años, la producción de nuevas células capilares disminuye, lo que lleva a un cabello más delgado, quebradizo y más propenso a caer.

Trastornos de la piel y el cuero cabelludo. Condiciones del cuero cabelludo como la dermatitis seborreica, psoriasis, o infecciones por hongos pueden afectar los folículos pilosos y causar la caída del cabello. La caspa excesiva, por ejemplo, puede irritar el cuero cabelludo y hacer que el cabello se caiga.

Falta de sueño y hábitos poco saludables. La privación de sueño y el estrés crónico pueden afectar los ritmos hormonales y el ciclo de crecimiento del cabello. La falta de descanso también adecuada puede reducir la capacidad del cuerpo para reparar y regenerar los folículos pilosos.

Fármacos y tratamientos médicos. Ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar enfermedades como la presión arterial alta, el colesterol elevado, la depresión o la quimioterapia, pueden tener efectos secundarios que provocan la caída del cabello. Estos efectos pueden ser temporales o permanentes dependiendo de la causa subyacente.

 

 

Descripción del producto.

Envase conteniendo 365 cápsulas blandas.

Cada cápsula contiene aceite de pescado, gelatina (bovina), ácido L-ascórbico (vitamina C), aceite de borraja (Borago officinalis L. semilla), L -Cistina, sulfato ferroso, nicotinamida (niacina), sulfato de zinc, acetato de D-alfa-tocoferilo (vitamina E), D-pantotenato cálcico (ácido pantoténico), óxido de magnesio, cianocobalamina (vitamina B12), clorhidrato de piridoxina (vitamina B6), riboflavina (vitamina B2), mononitrato de tiamina (vitamina B1), ácido pteroilmonoglutámico (ácido fólico), D-biotina(biotina).

 

Historia de los complementos alimenticios para el cabello.

La historia de los suplementos para la caída del cabello es interesante y refleja cómo la ciencia y la medicina han abordado este problema a lo largo del tiempo, adaptándose a los avances en biología, nutrición y farmacología.

Primeros tratamientos naturales (antigüedad hasta la Edad Media). En tiempos antiguos, las civilizaciones ya intentaban abordar la pérdida de cabello mediante remedios naturales. La medicina herbal era una de las principales herramientas para tratar diversas afecciones, incluida la caída del cabello. Algunas de las sustancias y plantas utilizadas incluyen:

  • Aceites esenciales como el aceite de oliva, ricino y coco.
  • Hierbas como el romero y la ortiga, que se pensaba que ayudaban a estimular el crecimiento del cabello y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.

Aunque no existían suplementos como los entendemos hoy, las personas trataban de encontrar soluciones a la caída del cabello utilizando los recursos naturales disponibles.

Siglo XIX: Avances en la medicina y primeros enfoques farmacológicos. Con el advenimiento de la revolución industrial y el inicio de la medicina moderna, los tratamientos comenzaron a basarse en principios científicos más rigurosos, aunque aún rudimentarios. A lo largo del siglo XIX, empezaron a surgir algunos productos farmacéuticos y tópicos para tratar la caída del cabello, aunque con resultados limitados. Estos tratamientos eran, en su mayoría, pomadas o líquidos de aplicación directa, basados ​​en compuestos como el yodo o el mercurio.

Década de 1930: El inicio de los suplementos nutricionales. En la década de 1930, con el descubrimiento de las vitaminas y el auge de la investigación nutricional, se empezó a comprender el impacto de la alimentación y la nutrición sobre la salud del cabello. Así, se descubrió que las deficiencias de vitaminas como la biotina (vitamina H), ácido fólico, vitamina A y vitamina B12 podrían contribuir a la pérdida de cabello. Los estudios demostraron que una alimentación deficiente podría afectar la salud capilar y, como resultado, nacieron los primeros suplementos vitamínicos diseñados para mejorar el estado del cabello. Durante esta época, los suplementos de vitaminas y minerales comenzaron a ser utilizados para mejorar la salud general y, específicamente, la salud del cabello.

Década de 1950: El desarrollo de tratamientos farmacológicos y el minoxidil. En los años 50, la medicina empezó a dar un paso más grande en el tratamiento de la caída del cabello, particularmente en el caso de la calvicie de patrón masculino. En 1959, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) aprobó el uso de minoxidil como medicamento para la caída del cabello. El minoxidil, diseñado inicialmente como tratamiento para la hipertensión, mostró efectos secundarios que favorecían el crecimiento del cabello, lo que llevó a su comercialización como tratamiento tópico para la calvicie. Aunque el minoxidil no era un suplemento nutricional en sí mismo, representó un cambio importante en el enfoque farmacológico para tratar la caída del cabello.

Década de 1980: La popularización de los suplementos para el cabello. Durante la década de 1980, los suplementos para la caída del cabello comenzaron a ganar popularidad como parte de la creciente tendencia hacia los productos naturales y las alternativas no invasivas a los tratamientos médicos. Los suplementos orales para la salud del cabello empezaron a incluir ingredientes como:

  • Biotina: Conocida por su papel en la salud del cabello, la biotina se popularizó debido a sus efectos positivos en el fortalecimiento de las uñas y el cabello.
  • Ácido fólico: Otro nutriente clave que comenzó a ser promovido como un suplemento para la salud capilar.
  • Vitaminas A, C, E: Antioxidantes que se incluyen en fórmulas para mejorar la circulación del cuero cabelludo y promover el crecimiento saludable del cabello.

Década de 1990: La investigación en la suplementación. En los años 90, con el aumento del acceso a la información científica, los investigadores comenzaron a profundizar en cómo ciertos suplementos dietéticos pueden prevenir la caída del cabello o estimular el crecimiento. Se descubrieron varios ingredientes activos que ahora son comunes en los suplementos para la caída del cabello:

  • Saw Palmetto (Serenoa repens): Un extracto de planta que se cree que bloquea la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que está relacionada con la pérdida de cabello en los hombres.
  • Colágeno: Se comenzó a reconocer la importancia de los suplementos de colágeno para mejorar la salud del cabello, al ser un componente esencial en las estructuras del cabello.
  • Aceite de pescado (omega-3): Los suplementos ricos en ácidos grasos omega-3 también comenzaron a ser recomendados para mejorar la salud del cuero cabelludo y promover el crecimiento capilar.

Década de 2000: Avances en fórmulas combinadas y suplementos dirigidos. A medida que avanzaba el siglo XXI, los suplementos para la caída del cabello se volvieron más atractivos y dirigidos. La industria comenzó a combinar diferentes nutrientes en una sola fórmula para ofrecer soluciones completas y efectivas. Algunas combinaciones populares incluyen:

  • Vitamina D, que se demuestra que juega un papel clave en la regulación del ciclo del crecimiento capilar.
  • Cisteína y metionina, aminoácidos que ayudan en la producción de queratina, la proteína principal en el cabello.
  • Zinc y hierro, minerales esenciales para el crecimiento saludable del cabello.

Década de 2010 hasta la actualidad: Personalización y avances científicos.

Hoy en día, la industria de los suplementos para la caída del cabello ha avanzado a pasos agigantados, con fórmulas altamente especializadas que incluyen:

  • Suplementos personalizados, que tienen en cuenta la genética, la dieta y el estilo de vida de la persona.
  • Investigación genética: Se están realizando estudios genéticos para identificar biomarcadores asociados con la caída del cabello y personalizar tratamientos.
  • Productos de uso tópico avanzados: Como los sueros y sistemas de microinyección, junto con suplementos orales, que combinan ingredientes innovadores como biotina, minerales, vitaminas, ácidos grasos, plantas medicinales (como el ginseng) y nuevos compuestos derivados de la biotecnología.

Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.

Aceite de pescado (Omega 3):

El Omega-3 tiene efectos muy beneficiosos sobre la salud capilar, ayudando a mantener el cabello fuerte, suave y brillante. Entre sus principales beneficios se encuentran:

Beneficios para el cabello:

  • Estimula el crecimiento del cabello: El Omega-3 ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que facilita el suministro de nutrientes esenciales a los folículos pilosos, estimulando el crecimiento del cabello.
  • Reduce la caída del cabello: Al mejorar la salud del cuero cabelludo y promover una circulación adecuada, el Omega-3 puede contribuir a reducir la caída del cabello al fortalecer los folículos pilosos y prevenir la inflamación en la zona.
  • Mantiene el cuero cabelludo saludable: El Omega-3 posee propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir condiciones como la sequedad o la dermatitis seborreica, que pueden afectar la salud del cuero cabelludo. Un cuero cabelludo saludable es crucial para tener un cabello fuerte.
  • Hidrata el cabello: El Omega-3 ayuda a mantener el cabello hidratado, lo que evita que se vuelva seco, frágil y quebradizo. Esto es especialmente útil para quienes tienen el cabello rizado o seco.
  • Mejora el brillo del cabello: El Omega-3 nutre el cabello desde el interior, proporcionando un brillo saludable y ayudando a que el cabello luzca más vibrante.

Beneficios para las uñas:

  • Fortalece las uñas: El Omega-3 ayuda a mantener las uñas fuertes, lo que previene que se quiebren o se partan fácilmente. También puede ayudar a mejorar la flexibilidad de las uñas, evitando que se vuelvan quebradizas.
  • Favorece el crecimiento de las uñas: Al mejorar la circulación sanguínea, el Omega-3 lleva más nutrientes a las uñas, favoreciendo su crecimiento y ayudando a mantenerlas saludables y en buen estado.
  • Previene la aparición de manchas: La nutrición adecuada proporcionada por el Omega-3 puede contribuir a unas uñas uniformes y libres de manchas o decoloraciones.
  • Reduce la inflamación: Las propiedades antiinflamatorias del Omega-3 ayudan a reducir la inflamación de las uñas y las cutículas, lo que puede ser útil en casos de infecciones o inflamaciones, como la onicomicosis o la paroniquia.

 

Beneficios para la piel:

  • Hidrata la piel: El Omega-3 es fundamental para mantener la barrera lipídica de la piel, ayudando a retener la humedad y evitando la deshidratación de la piel. Esto es particularmente beneficioso para personas con piel seca o sensible.
  • Reduce la inflamación: El Omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a tratar afecciones de la piel como el acné, la rosácea, el eczema y la psoriasis. Ayuda a calmar la irritación y a reducir el enrojecimiento de la piel.
  • Previene el envejecimiento prematuro: Gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes, el Omega-3 combate los radicales libres que dañan la piel, lo que puede reducir los signos de envejecimiento como las arrugas y las líneas finas.
  • Protege de los daños solares: El Omega-3 también puede ayudar a proteger la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta (UV), reduciendo el riesgo de daño celular y envejecimiento prematuro debido a la exposición al sol.
  • Mejora la elasticidad y firmeza de la piel: Al estimular la producción de colágeno, el Omega-3 contribuye a mantener la piel elástica y firme, lo que la hace ver más joven y saludable.

 

ácido L-ascórbico (vitamina C):

Beneficios de la vitamina C para el cabello:

  • Estimula el crecimiento del cabello: La vitamina C favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que ayuda a llevar más nutrientes a los folículos pilosos y, como resultado, puede promover el crecimiento del cabello.
  • Previene la caída del cabello: Al ser un potente antioxidante, la vitamina C combate el estrés oxidativo, que es uno de los factores responsables de la caída del cabello prematura. También ayuda a fortalecer los folículos pilosos, reduciendo la caída excesiva del cabello.
  • Mejora la producción de colágeno: La vitamina C es esencial para la sintesis de colágeno, una proteína que no solo es importante para la piel, sino también para la estructura del cabello, dándole fuerza, elasticidad y resistencia.
  • Protege contra los daños ambientales: La vitamina C ayuda a proteger el cabello de los daños causados por radicales libres y factores ambientales como el sol, la contaminación y el cloro, que pueden debilitar el cabello y hacer que se vea opaco y quebradizo.

Beneficios de la vitamina C para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La vitamina C juega un papel fundamental en la producción de colágeno, que es necesario para mantener la estructura y fortaleza de las uñas. Ayuda a prevenir que las uñas se vuelvan quebradizas o se rompan fácilmente.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: La vitamina C favorece la circulación sanguínea en las manos y las uñas, lo que proporciona los nutrientes necesarios para estimular el crecimiento de las uñas.
  • Previene manchas y decoloraciones: La vitamina C es esencial para la salud general de las uñas, ayudando a mantener su color natural y previniendo la aparición de manchas o decoloraciones.
  • Ayuda en la reparación de las uñas: La vitamina C facilita la regeneración celular y la curación de heridas, lo que puede ser beneficioso en el caso de uñas dañadas o quebradas, acelerando su recuperación.

Beneficios de la vitamina C para la piel:

  • Estimula la producción de colágeno: La vitamina C es crucial para la síntesis de colágeno, una proteína que proporciona elasticidad y firmeza a la piel. Esto ayuda a reducir la flacidez y a prevenir la aparición de arrugas y líneas finas.
  • Mejora la luminosidad y el tono de la piel: La vitamina C tiene la capacidad de unificar el tono de la piel y mejorar su luminosidad, lo que puede dar lugar a una piel más radiante y con una apariencia más saludable.
  • Protege contra los daños solares: Como antioxidante potente, la vitamina C protege la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta (UV) y otros factores ambientales como la contaminación, que pueden acelerar el envejecimiento prematuro de la piel.
  • Reduce la aparición de manchas: La vitamina C es conocida por su capacidad para reducir las manchas oscuras y las hiperpigmentaciones causadas por el sol o la acne. Al inhibir la producción de melanina, ayuda a aclarar las manchas en la piel.
  • Favorece la cicatrización: La vitamina C acelera la curación de heridas y lesiones en la piel, ayudando a reducir el tiempo de recuperación y a prevenir la formación de cicatrices gruesas o queloides.

 

Aceite de borraja (Omega 6):  

Beneficios del Omega-6 para el cabello:

  • Promueve el crecimiento del cabello: El Omega-6 mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que facilita la entrega de nutrientes esenciales a los folículos pilosos. Esto puede favorecer un crecimiento capilar más rápido y saludable.
  • Fortalece el cabello: El Omega-6 contribuye a la formación de ceramidas, lípidos que ayudan a mantener la barrera protectora del cuero cabelludo. Esto fortalece la fibra capilar y reduce la quebradura y caída del cabello.
  • Mejora la hidratación del cabello: Al actuar como un humectante natural, el Omega-6 ayuda a hidratar el cabello, previniendo que se vuelva seco o frágil, lo que lo hace menos susceptible a daños.
  • Reduce la inflamación del cuero cabelludo: El Omega-6 tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles en el tratamiento de afecciones del cuero cabelludo, como la dermatitis seborreica o la caspa.

Beneficios del Omega-6 para las uñas:

  • Fortalece las uñas: El Omega-6 ayuda a mejorar la estructura de las uñas al favorecer la producción de queratina, la proteína que forma las uñas. Esto contribuye a uñas más fuertes y menos propensas a romperse.
  • Mejora el crecimiento de las uñas: La ingesta adecuada de Omega-6 favorece la circulación sanguínea, lo que también beneficia el crecimiento de las uñas. Esto se traduce en uñas más largas y saludables.
  • Previene las uñas quebradizas: Al mantener una buena hidratación y promover la flexibilidad de las uñas, el Omega-6 puede ayudar a evitar que se quiebren o se partan con facilidad.
  • Reduce la aparición de manchas: Omega-6 contribuye a mantener las uñas uniformes y saludables, ayudando a prevenir las manchas blancas o decoloraciones.

Beneficios del Omega-6 para la piel:

  • Mejora la barrera cutánea: El Omega-6 es crucial para la formación de ceramidas, que son esenciales para la integridad de la barrera cutánea. Esto ayuda a mantener la humedad en la piel y a protegerla de factores ambientales dañinos, como la contaminación y el sol.
  • Hidrata la piel: Este ácido graso ayuda a mantener la hidratación de la piel, previniendo la sequedad y la deshidratación. Esto es especialmente útil para personas con piel seca o con afecciones cutáneas como eczema o dermatitis.
  • Reduce la inflamación de la piel: El Omega-6 tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en la piel. Esto puede ser beneficioso en el tratamiento de afecciones inflamatorias de la piel, como el acné, la rosácea o la psoriasis.
  • Previene el envejecimiento prematuro: El Omega-6 tiene efectos antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, lo que puede retrasar la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro.
  • Mejora la elasticidad de la piel: La incorporación de Omega-6 en la dieta puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel, haciendo que luzca más firme y joven.

 

L -Cistina: 

Beneficios de la L-cistina para el cabello:

  • Fortalece el cabello: La L-cistina es un componente clave de la queratina, la principal proteína del cabello. Al aumentar los niveles de L-cistina en el cuerpo, se mejora la fuerza y ​​resistencia del cabello, haciendo que sea menos propenso a la quebradura y el daño.
  • Estimula el crecimiento del cabello: La L-cistina puede favorecer la producción de queratina en los folículos pilosos, lo que puede contribuir a un crecimiento más rápido y saludable del cabello.
  • Previene la caída del cabello: Al fortalecer el cabello y promover la salud de los folículos pilosos, la L-cistina ayuda a prevenir la caída del cabello prematura, especialmente en casos relacionados con el daño estructural de la fibra capilar.
  • Mejora la textura del cabello: La L-cistina ayuda a mantener el cabello suave y con una textura más manejable, reduciendo el frizz y mejorando el brillo natural del cabello.

Beneficios de la L-cistina para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La L-cistina refuerza la estructura de las uñas al mejorar la síntesis de queratina, lo que hace que las uñas sean más fuertes y menos propensas a romperse o agrietarse.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: Al mejorar la salud general de las uñas, la L-cistina puede contribuir a un crecimiento más rápido y saludable de las mismas.
  • Evite las uñas quebradizas: Las uñas quebradizas pueden ser signos de deficiencia de nutrientes, incluida la falta de L-cistina. Aumentar la ingesta de este aminoácido puede ayudar a mejorar la resistencia y flexibilidad de las uñas.
  • Previene la aparición de manchas: La L-cistina puede ayudar a mantener las uñas uniformes y libres de manchas blancas o decoloraciones que suelen asociarse con deficiencias nutricionales.

Beneficios de la L-cistina para la piel:

  • Mejora la elasticidad y firmeza de la piel: La L-cistina ayuda a fortalecer la estructura de la piel, contribuyendo a una piel más firme, elástica y menos propensa a la flacidez o las arrugas.
  • Protege contra los daños del sol y la contaminación: Gracias a sus propiedades antioxidantes, la L-cistina puede ayudar a proteger la piel de los efectos del estrés oxidativo, que es causado por la exposición al sol y la contaminación, dos factores que contribuyen al envejecimiento prematuro.
  • Mejora la regeneración celular: La L-cistina favorece la regeneración celular, lo que puede ayudar a curar heridas o lesiones en la piel más rápidamente. También puede contribuir a una piel más suave y con un tono uniforme.
  • Reduce la apariencia de cicatrices: La capacidad de la L-cistina para promover la regeneración celular y la síntesis de queratina puede ser beneficiosa para la curación de cicatrices, ayudando a que las cicatrices sean menos visibles con el tiempo.

 

Sulfato ferroso (Hierro): 

Beneficios del hierro para el cabello:

  • Promueve el crecimiento del cabello: El hierro es esencial para la circulación sanguínea, lo que significa que es necesario para asegurar que los folículos pilosos reciban suficientes nutrientes y oxígeno. Esto favorece un crecimiento más rápido y saludable del cabello.
  • Previene la caída del cabello: La deficiencia de hierro es una de las causas más comunes de caída del cabello en mujeres, ya que la falta de oxígeno y nutrientes puede debilitar los folículos pilosos. Mantener niveles adecuados de hierro ayuda a fortalecer el cabello, reduciendo el riesgo de caída prematura.
  • Mejora la textura del cabello: Un nivel adecuado de hierro contribuye a un cabello más fuerte, resistente y con más vitalidad. Los cabellos pueden volverse más frágiles y quebradizos si los niveles de hierro son bajos.
  • Aumenta la circulación en el cuero cabelludo: Al mejorar la circulación sanguínea, el hierro favorece la entrega de nutrientes al cuero cabelludo, lo que puede contribuir a un cabello más saludable y con un aspecto brillante.

Beneficios del hierro para la piel:

  • Mejora el tono de la piel: El hierro contribuye al transporte de oxígeno a las células de la piel, lo que mejora su tono y luminosidad. Una deficiencia de hierro puede resultar en una piel más pálida y sin vida.
  • Previene la piel opaca o cansada: La falta de hierro puede hacer que la piel se vea más apagada y fatigada debido a la falta de oxígeno y nutrientes. Al asegurar una buena circulación sanguínea, el hierro ayuda a mantener una piel con un aspecto saludable y vibrante.
  • Acelera la curación de heridas: El hierro juega un papel crucial en la regeneración celular y en la cicatrización de heridas. Aumenta el suministro de oxígeno a las células y tejidos dañados, lo que acelera el proceso de curación de cualquier tipo de lesión en la piel.
  • Ayuda con la irritación de la piel: La deficiencia de hierro puede contribuir a problemas en la piel como la sequía, irritación o comezón. Mantener niveles adecuados de hierro ayuda a mantener la piel hidratada y suave.

Beneficios del hierro para las uñas:

  • Fortalece las uñas: El hierro es crucial para la producción de queratina, la proteína principal que compone las uñas. Un suministro adecuado de hierro ayuda a que las uñas sean más resistentes y menos propensas a romperse o agrietarse.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: El hierro mejora la circulación sanguínea y, por lo tanto, facilita el suministro de nutrientes esenciales para las células de las uñas. Esto puede resultar en un crecimiento más rápido y saludable de las uñas.
  • Previene las manchas o decoloraciones: La deficiencia de hierro puede provocar la aparición de manchas blancas o decoloraciones en las uñas. Mantener niveles adecuados de hierro ayuda a evitar estos problemas y mantener las uñas con un aspecto uniforme y saludable.
  • Aumenta la oxigenación de las uñas: Al mejorar el transporte de oxígeno a las uñas, el hierro favorece una mejor salud general de las uñas, lo que puede hacer que crezcan más rápidamente y con un aspecto más fuerte.

 

Nicotinamida (niacina): 

Beneficios de la niacina para el cabello:

  • Mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo: La niacina ayuda a aumentar el flujo sanguíneo hacia el cuero cabelludo, lo que favorece la oxigenación y la entrega de nutrientes a los folículos pilosos. Esto promueve un crecimiento saludable del cabello y mejora la vitalidad de las hebras capilares.
  • Fomenta el crecimiento del cabello: Al mejorar la circulación sanguínea, la niacina también favorece la entrega de nutrientes necesarios para la síntesis de queratina y la reparación del cabello dañado, ayudando a estimular el crecimiento y prevenir la caída prematura del cabello.
  • Previene la caída del cabello: La deficiencia de niacina se ha asociado con problemas capilares como la alopecia (pérdida del cabello). La niacina, al mejorar la circulación, ayuda a fortalecer los folículos pilosos, lo que puede reducir la caída del cabello y mejorar la salud capilar en general.
  • Reduce el daño capilar: Sus propiedades antioxidantes también ayudan a proteger el cabello del estrés oxidativo causado por factores como el sol, la contaminación y el uso excesivo de productos capilares.

Beneficios de la niacina para la piel:

  • Mejora la función barrera de la piel: La niacina mejora la barrera protectora de la piel, ayudando a retener la humedad y evitando la deshidratación. Esto puede ser especialmente útil para personas con piel seca o sensible.
  • Reduce la inflamación de la piel: La niacina tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar afecciones inflamatorias de la piel, como el acné, rosácea y eczema. Al reducir la inflamación, puede disminuir el enrojecimiento y la irritación en la piel.
  • Mejora el tono de la piel: La niacina tiene la capacidad de reducir la hiperpigmentación y manchas oscuras en la piel. Se ha demostrado que mejora la uniformidad del tono de la piel y ayuda a disminuir la aparición de manchas, lo que puede contribuir a una piel más radiante y unificada.
  • Acelera la curación de heridas: La niacina juega un papel importante en la regeneración celular y la curación de heridas.
  • Previene el envejecimiento prematuro: Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres.

Beneficios de la niacina para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La niacina mejora la circulación sanguínea, lo que favorece una mejor nutrición para las uñas, ayudando a mantenerlas fuertes y resistentes.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: Al mejorar la circulación y la salud de los tejidos que rodean las uñas, la niacina puede favorecer el crecimiento de uñas más saludables y fuertes.
  • Previene la aparición de manchas: La niacina puede contribuir a mantener las uñas con un aspecto uniforme y libre de manchas, ayudando a prevenir la aparición de manchas blancas o decoloraciones, que a veces son señales de deficiencia de nutrientes.

 

 Sulfato de zinc:  

Beneficios del zinc para el cabello:

  • Promueve el crecimiento del cabello: El zinc desempeña un papel importante en la síntesis de proteínas necesarias para el crecimiento del cabello, particularmente en la producción de queratina, la principal proteína que forma el cabello. El zinc también ayuda a mantener los folículos pilosos en buen estado, favoreciendo el crecimiento de cabello más saludable.
  • Previene la caída del cabello: La deficiencia de zinc se ha asociado con la caída del cabello y trastornos como la alopecia. Al mantener niveles adecuados de zinc, se pueden prevenir problemas de caída y mejorar la fortaleza del cabello, evitando que se vuelva frágil o quebradizo.
  • Regular la producción de sebo: El zinc ayuda a regular la producción de sebo en el cuero cabelludo. Un exceso de sebo puede obstruir los poros y contribuir a problemas como la caspa y la seborrea.
  • Reduce la inflamación del cuero cabelludo: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el zinc puede reducir la irritación y la inflamación del cuero cabelludo, que pueden estar asociadas con afecciones como la caspa o la dermatitis seborreica.

Beneficios del zinc para la piel:

  • Favorece la curación de heridas: El zinc juega un papel crucial en el proceso de curación de heridas y la regeneración celular. Ayuda a acelerar la reparación de la piel dañada, lo que es útil para tratar cicatrices, rasguños o heridas en la piel.
  • Mejora la salud de la piel en general: El zinc tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a reducir el daño celular y el envejecimiento prematuro. Su acción antioxidante protege la piel de los radicales libres, que son responsables del envejecimiento y del daño de las células cutáneas.
  • Controla el acné: El zinc es conocido por su capacidad para regular la producción de sebo, lo que es útil para prevenir la aparición de acné. Además, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir el enrojecimiento y la inflamación asociada con los brotes de acné. De hecho, algunos estudios sugieren que el zinc puede ser tan eficaz como algunos tratamientos tópicos para el acné.
  • Ayuda con la dermatitis y otras afecciones cutáneas: El zinc puede ser beneficioso para tratar afecciones de la piel como la dermatitis o la rosácea. Sus propiedades antiinflamatorias y curativas ayudan a calmar la piel irritada, reduciendo la inflamación y promoviendo una recuperación más rápida.

Beneficios del zinc para las uñas:

  • Fortalece las uñas: El zinc es un mineral que ayuda a fortalecer las uñas al favorecer la producción de queratina en la matriz ungueal. Esto puede ayudar a prevenir las uñas quebradizas y mantenerlas saludables y resistentes.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: Al igual que con el cabello, el zinc favorece el crecimiento de las uñas. Al mejorar la circulación sanguínea y proporcionar los nutrientes necesarios para la regeneración celular, el zinc contribuye al crecimiento saludable de las uñas.
  • Previene infecciones de las uñas: El zinc también juega un papel importante en el refuerzo del sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir infecciones en las uñas y en la piel circundante, como las infecciones fúngicas o bacterianas.
  • Mejora la apariencia de las uñas: El zinc ayuda a mantener las uñas con un aspecto más brillante y uniforme. Además, puede contribuir a la desaparición de manchas blancas o decoloraciones en las uñas, que a veces son indicativas de deficiencia de zinc.

 

Acetato de D-alfa-tocoferilo (vitamina E):

Beneficios de la vitamina E para el cabello:

  • Fomenta el crecimiento del cabello: La vitamina E mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que asegura que los folículos pilosos reciban los nutrientes y el oxígeno necesarios para el crecimiento del cabello.
  • Previene la caída del cabello: Al ser un poderoso antioxidante, la vitamina E combate el daño oxidativo que puede debilitar los folículos capilares.
  • Mejora la salud del cuero cabelludo: La vitamina E tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar el cuero cabelludo, previniendo afecciones como la picazón, la sequedad o la caspa.
  • Aporta brillo y suavidad: La vitamina E nutre el cabello, dejándolo más suavebrillante y flexible. Esto se debe a su capacidad para mejorar la hidratación y prevenir la deshidratación del cabello, reduciendo el frizz y mejorando la textura.

Beneficios de la vitamina E para la piel:

  • Protección contra el daño solar: La vitamina E ayuda a proteger la piel de los efectos dañinos de los rayos UV.
  • Prevención del envejecimiento prematuro: La vitamina E combate los radicales libres que aceleran el envejecimiento de la piel, ayudando a reducir la aparición de arrugaslíneas finas y manchas oscuras.
  • Hidratación de la piel: La vitamina E tiene propiedades humectantes que ayudan a retener la humedad en la piel, evitando la sequedad y la deshidratación.
  • Tratamiento de cicatrices y marcas: Gracias a su capacidad para acelerar la regeneración celular, la vitamina E puede ser útil para reducir la apariencia de cicatrices y marcas en la piel, promoviendo una curación más rápida de heridas y daños en la piel.

Beneficios de la vitamina E para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La vitamina E ayuda a nutrir las células de la matriz ungueal, lo que contribuye a que las uñas sean más fuertes y resistentes a la rotura y al quiebre.
  • Previene las uñas quebradizas: La vitamina E mejora la circulación sanguínea en las uñas, lo que asegura que reciban suficientes nutrientes. Esto reduce la fragilidad y evita que las uñas se rompan fácilmente.
  • Mejora la apariencia de las uñas: La vitamina E ayuda a mantener las uñas con un aspecto más brillante y saludable, promoviendo una mayor hidratación y evitando la decoloración o las manchas.
  • Fomenta el crecimiento de las uñas: Al mejorar la circulación y promover la nutrición celular, la vitamina E puede aumentar el crecimiento de las uñas, dejándolas más largas y saludables.

 

D-pantotenato cálcico (ácido pantoténico).

Beneficios del ácido pantoténico para el cabello:

  • Fomenta el crecimiento del cabello: El ácido pantoténico desempeña un papel en la síntesis de queratina, la proteína principal que compone el cabello.
  • Previene la caída del cabello: La deficiencia de vitamina B5 puede contribuir a la caída del cabello. Mantener niveles adecuados de ácido pantoténico ayuda a fortalecer los folículos pilosos, lo que puede reducir la caída del cabello y prevenir su debilitamiento.
  • Mejora la textura y el brillo del cabello: El ácido pantoténico también contribuye a mantener el cabello suavebrillante y con un aspecto saludable. Ayuda a reducir el frizz y mejora la hidratación del cabello, dejando una melena más manejable y con mayor volumen.
  • Protege contra daños: El ácido pantoténico tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger el cabello de los daños causados ​​por el sol y otros factores ambientales. También puede ayudar a reparar el cabello dañado por el uso excesivo de productos químicos y calor.

Beneficios del ácido pantoténico para la piel:

  • Hidratación profunda: El ácido pantoténico tiene propiedades humectantes que ayudan a atraer y retener la humedad en la piel.
  • Promueve la regeneración celular: El ácido pantoténico juega un papel clave en la regeneración celular de la piel, favoreciendo la curación y la reparación de tejidos dañados.
  • Reduce la inflamación: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el ácido pantoténico puede ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento asociado con afecciones cutáneas como el acnéeczema y la rosácea.
  • Ayuda con el tratamiento del acné: El ácido pantoténico tiene la capacidad de regular la producción de sebo en la piel, lo que puede ayudar a reducir la aparición de brotes de acné al evitar que los poros se obstruyan con exceso de grasa.

Beneficios del ácido pantoténico para las uñas:

  • Fortalece las uñas: Al igual que con el cabello, el ácido pantoténico tiene un efecto fortalecedor sobre las uñas. Ayuda a prevenir que las uñas se vuelvan quebradizas o se rompan fácilmente.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: El ácido pantoténico contribuye a una circulación sanguínea saludable, lo que asegura que las células de la matriz ungueal reciban suficientes nutrientes para un crecimiento rápido y saludable de las uñas.
  • Mejora la apariencia de las uñas: El ácido pantoténico también puede mejorar la textura y el brillo de las uñas, dejándolas con un aspecto más uniforme y sano.

 

Cianocobalamina (vitamina B12):

Beneficios de la vitamina B12 para el cabello:

  • Fomenta el crecimiento del cabello: La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos, que a su vez mejoran la circulación sanguínea al cuero cabelludo.
  • Previene la caída del cabello: La deficiencia de vitamina B12 está relacionada con la caída del cabello y otros problemas capilares. Al mantener niveles adecuados de esta vitamina, se puede reducir el riesgo de pérdida de cabello prematura y mejorar la salud de los folículos capilares.
  • Mejora la fuerza y ​​la textura del cabello: La vitamina B12 ayuda a fortalecer el cabello desde la raíz, reduciendo la fragilidad y mejorando la textura. Un cabello bien nutrido es menos propenso a romperse y más resistente a los daños externos.

Beneficios de la vitamina B12 para la piel:

  • Favorece la regeneración celular: La vitamina B12 es importante para la síntesis de ADN y la producción celular. Esto contribuye a la renovación celular de la piel, lo que ayuda a mantener una piel fresca y juvenil. Es útil especialmente para la reparación de tejidos dañados.
  • Previene la piel seca y escamosa: La deficiencia de vitamina B12 puede causar afecciones cutáneas como dermatitis y piel seca. Mantener niveles adecuados de B12 puede ayudar a prevenir estos problemas y mantener la piel hidratada y suave.
  • Ayuda en el tratamiento de afecciones de la piel: La vitamina B12 tiene efectos antiinflamatorios y se ha demostrado que mejora afecciones como eczemaacné y psoriasis. También puede aliviar los síntomas de la rosácea y otras irritaciones cutáneas.

Beneficios de la vitamina B12 para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La vitamina B12 es esencial para la fortaleza de las uñas, ya que contribuye a la renovación celular y el crecimiento saludable de las uñas. Esto ayuda a prevenir problemas como las uñas quebradizas o frágiles.
  • Fomenta el crecimiento de las uñas: Mantener niveles adecuados de B12 puede ayudar a acelerar el crecimiento de las uñas al mejorar la circulación sanguínea y la nutrición de las células en la matriz ungueal.
  • Mejora la apariencia de las uñas: La vitamina B12 contribuye a una apariencia más brillante y saludable de las uñas, evitando la decoloración y favoreciendo su fortaleza.

 

Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6):

Beneficios de la piridoxina para el cabello:

  • Fomenta el crecimiento del cabello: La piridoxina ayuda a regular los niveles de hormonas en el cuerpo, lo cual es importante para el crecimiento del cabello. Además, la vitamina B6 favorece una circulación sanguínea adecuada al cuero cabelludo, lo que facilita el aporte de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos, promoviendo así un crecimiento más rápido y saludable.
  • Previene la caída del cabello: La piridoxina tiene un papel clave en la producción de hemoglobina, lo que mejora la oxigenación de los folículos capilares. Esto puede ayudar a reducir la caída del cabello y prevenir problemas relacionados con la deficiencia de oxígeno en los folículos.
  • Fortalece el cabello: La piridoxina también interviene en la síntesis de proteínas como la queratina, lo que refuerza la estructura capilar y hace que el cabello sea más resistente y menos propenso a la fragilidad o quietud.

Beneficios de la piridoxina para la piel:

  • Regula la producción de sebo: La piridoxina ayuda a regular la producción de sebo en la piel. Esto es especialmente útil para aquellas personas con piel grasa o propensa a acné, ya que puede ayudar a prevenir la obstrucción de los poros.
  • Alivia la dermatitis y otras afecciones de la piel: La vitamina B6 tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles para tratar afecciones como dermatitis o rosácea. También puede ayudar a aliviar la picazón o la irritación causada por estas afecciones.
  • Previene la piel seca y escamosa: La piridoxina también contribuye a la hidratación de la piel, evitando que se vuelva seca y escamosa. Su acción reguladora ayuda a mantener la piel suave, flexible y nutrida.
  • Antioxidante y reparadora: La piridoxina es antioxidante, lo que ayuda a combatir los radicales libres que dañan las células de la piel, promoviendo su reparación y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.

Beneficios de la piridoxina para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La piridoxina puede ayudar a hacer que las uñas sean más fuertes y resistentes.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: La piridoxina favorece la circulación sanguínea a las yemas de los dedos, lo que proporciona los nutrientes necesarios para que las uñas crezcan más rápidas y saludables.
  • Mejora la apariencia de las uñas: Gracias a sus propiedades antioxidantes, la piridoxina también ayuda a mantener unas uñas con un aspecto brillante, evitando problemas como las uñas quebradizas o las manchas.

 

Riboflavina (vitamina B2):  

Beneficios de la riboflavina para el cabello:

  • Fomenta el crecimiento del cabello: La riboflavina ayuda a mantener la salud de los folículos pilosos al proporcionar energía y nutrientes a las células del cuero cabelludo.
  • Previene la caída del cabello: La deficiencia de riboflavina puede afectar negativamente la salud capilar y contribuir a la caída del cabello.
  • Mejora la fuerza del cabello: Esta vitamina también ayuda a mejorar la resistencia del cabello, evitando que se vuelva frágil o quebradizo, y favoreciendo un cabello más fuerte y suave.

Beneficios de la riboflavina para la piel:

  • Mejora la elasticidad de la piel: La riboflavina juega un papel clave en la producción de colágeno. Esto ayuda a reducir la aparición de arrugas y signos de envejecimiento prematuro.
  • Previene la piel seca y agrietada: La deficiencia de riboflavina puede causar afecciones como dermatitis o piel seca y escamosa. Mantener niveles adecuados de riboflavina ayuda a mantener la piel hidratada y protegida contra estos problemas.
  • Reducir la inflamación de la piel: La riboflavina tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en la piel, lo que es útil en el tratamiento de afecciones como el acnérosácea y otras irritaciones cutáneas.

Beneficios de la riboflavina para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La riboflavina ayuda a fortalecer las uñas débiles y previene que se quiebren o se partan con facilidad. Al mejorar la circulación sanguínea, proporciona nutrientes esenciales para que las uñas crezcan de manera saludable.
  • Promueve el crecimiento de las uñas: Al igual que con el cabello, la riboflavina contribuye al crecimiento de las uñas, ya que ayuda a regenerar las células de la matriz ungueal y mejorar el metabolismo de las células.
  • Mejora la apariencia de las uñas: La riboflavina también puede mejorar el brillo y la apariencia general de las uñas, haciéndolas más suaves y resistentes a daños.

 

Mononitrato de tiamina (vitamina B1):  

Beneficios de la tiamina para el cabello:

  • Estimula el crecimiento del cabello: La tiamina ayuda a promover un flujo sanguíneo saludable hacia los folículos pilosos, lo que favorece el crecimiento del cabello al proporcionar una mejor oxigenación y nutrientes esenciales a las células del cuero cabelludo.
  • Previene la caída del cabello: Una deficiencia de tiamina puede conducir a una pérdida de cabello generalizada debido a que afecta la producción de energía y la función celular en el cuero cabelludo.
  • Fortalece el cabello: La tiamina también favorece la salud general del cabello, haciendo que los cabellos sean más fuertes y resistentes. Esto ayuda a prevenir la fragilidad y la quiebra del cabello.

Beneficios de la tiamina para la piel:

  • Mantiene la piel saludable: La tiamina ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece una mejor nutrición y oxigenación de la piel. Esto puede ayudar a mantener una piel radiante y con un aspecto saludable.
  • Previene la piel seca y dañada: Una deficiencia de tiamina puede conducir a afecciones como la dermatitis o piel seca. Mantener niveles adecuados de esta vitamina ayuda a prevenir la deshidratación de la piel y mantenerla suave y flexible.
  • Mejora la regeneración celular: La tiamina también es importante en la producción de energía para las células de la piel, lo que contribuye a su renovación y reparación. Esto puede ser especialmente útil para prevenir el envejecimiento prematuro y las arrugas.

Beneficios de la tiamina para las uñas:

  • Fortalece las uñas: La tiamina puede ayudar a mejorar la estructura de las uñas, haciendo que sean más fuertes y resistentes.
  • Estimula el crecimiento de las uñas: La tiamina contribuye a un metabolismo celular eficiente, lo que favorece un crecimiento más rápido de las uñas.
  • Mejora la salud general de las uñas: Mantener niveles adecuados de tiamina puede prevenir problemas como las uñas quebradizas y fragilidad de las uñas, ayudando a mantenerlas en buen estado.

 

Ácido pteroilmonoglutámico (ácido fólico):

Beneficios del ácido fólico para el cabello:

  • Estimula el crecimiento del cabello: El ácido fólico promueve la producción de nuevas células que son necesarias para el crecimiento del cabello. Ayuda a nutrir los folículos pilosos, lo que puede resultar en un crecimiento capilar más rápido y saludable.
  • Previene la caída del cabello: Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y promover la regeneración celular, el ácido fólico puede contribuir a fortalecer los folículos pilosos, reduciendo así la caída del cabello.
  • Mejora la salud del cuero cabelludo: El ácido fólico contribuye a mantener bien nutrido y equilibrado, lo que puede evitar problemas como la sequía y la irritación.

Beneficios del ácido fólico para la piel:

  • Promueve la regeneración celular: El ácido fólico estimula la producción de nuevas células de la piel.
  • Previene la piel seca y escamosa: El ácido fólico es esencial para mantener una piel hidratada y saludable. La deficiencia de esta vitamina puede causar piel secaescamosa o incluso dermatitis.
  • Protege contra el daño celular: Como antioxidante, el ácido fólico puede ayudar a proteger la piel del daño provocado por los radicales libres y la exposición a los rayos UV, reduciendo así la aparición de signos de envejecimiento como arrugas y manchas.

Beneficios del ácido fólico para las uñas

  • Fortalece las uñas: El ácido fólico ayuda a mejorar la estructura y grosor de las uñas, previniendo que se quiete o despelleje con facilidad.
  • Estimula el crecimiento de las uñas: Al igual que en el cabello, el ácido fólico puede aumentar la velocidad de crecimiento de las uñas, favoreciendo unas uñas más largas y fuertes.
  • Mejora la salud general de las uñas: Una ingesta adecuada de ácido fólico contribuye a mantener las uñas saludables y con un aspecto más suave y brillante, evitando problemas como la fragilidad y debilitamiento.

 

D-biotina(biotina):

Beneficios de la biotina para el cabello:

  • Estimula el crecimiento del cabello: La biotina es fundamental para la producción de queratina, la proteína que constituye el cabello, lo que puede ayudar a fortalecer y estimular el crecimiento capilar. Muchas personas que sufren de caída del cabello por deficiencia de biotina encuentran que suplementarse con esta vitamina mejora la densidad y grosor del cabello.
  • Previene la caída del cabello: La biotina puede ayudar a prevenir la caída excesiva del cabello, especialmente en personas con deficiencia de esta vitamina. Aunque la biotina no es una cura mágica para todos los tipos de caída del cabello, su deficiencia puede empeorar la situación.
  • Fortalece el cabello: Al mejorar la salud del folículo piloso y la estructura del cabello, la biotina puede hacerlo menos propenso a la ruptura y las puntas abiertas. Esto contribuye a tener un cabello más fuerte y resistente.

Beneficios de la biotina para la piel:

  • Mejora la salud de la piel: La biotina juega un papel crucial en la regeneración celular de la piel y es conocida por mejorar su apariencia y textura. Su acción sobre las células de la piel puede hacer que luzca más suave y saludable.
  • Previene problemas dermatológicos: La biotina puede ayudar a prevenir o mejorar afecciones como la dermatitis y la seborrea (un tipo de eczema), ya que participa en el mantenimiento de la integridad de la barrera cutánea.
  • Hidratación de la piel: A través de su acción en la producción de ácidos grasos esenciales, la biotina contribuye a mantener la piel hidratada, evitando la resequedad y la descamación.
  • Reducción de erupciones y brotes: En algunas personas, la biotina puede ayudar a reducir los brotes de acné debido a su efecto sobre el metabolismo de los ácidos grasos y su influencia en el sistema inmunológico, aunque no es un tratamiento primario para el acné.

Beneficios de la biotina para las uñas:

  • Fortalece las uñas: Al igual que en el cabello, la biotina favorece la producción de queratina en las uñas, lo que contribuye a que se vuelvan más fuertes y resistentes a la rotura. Las personas que toman biotina regularmente suelen notar que sus uñas son menos quebradizas y crecen más rápido.
  • Mejora el grosor de las uñas: Las personas que tienen uñas delgadas o débiles pueden notar un aumento en el grosor de las uñas tras suplementarse con biotina. Esto puede ayudar a reducir problemas como las uñas agrietadas o con estrías.
  • Reduce la fragilidad de las uñas: La biotina puede ser útil para aquellos que sufren de uñas que se quiebran fácilmente. Mejora la fuerza y ​​la flexibilidad de las uñas, reduciendo la posibilidad de que se rompan al realizar actividades cotidianas.

Modo de empleo.

Dosis diaria recomendada: Tomar 1 cápsula.

Modo de empleo: tomar 1 cápsula al día, antes de la comida o antes de la cena.

 

 

Aspectos para destacar (que aporta cada toma, comodidad en su consumo, etc.

Nutrientes e ingredientes                        Cantidad por día (1 cápsula)            %VRN (Adultos)

Aceite de pescado                                                     230 mg                                   --

De los cuales ácidos grasos Omega 3:                    69mg                                   --

Ácido eicosapentaenoico (EPA)                              41,4 mg                                  --

Ácido docosahexaenoico (DHA)                              27.6 mg                                 --

Aceite de borraja                                                          60 mg                                   --

De los cuales ac. grasos Omega 6:

ácido gamma-linolénico (GLA)                                  12 mg                                  --

Vitaminas:

Vitamina B1                                                                  1.1 mg                                100%

Vitamina B2                                                                  1.4 mg                                100%

Niacina                                                                          16 mg NE                           100%

Acido pantoténico                                                          6 mg                                100%

Vitamina B6                                                                  1,4 mg                                100%

Biotina                                                                            50 µg                                  100%

Ácido Fólico                                                                  200 µg                                100%

Vitamina B12                                                                  2,5ug                                100%

Vitamina C                                                                       80mg                                100%

Vitamina E                                                                        6mg                                   50%

Minerales:

Hierro                                                                            6,7 mg                                   48%

Zinc                                                                                    5 mg                                 50%

Magnesio                                                                          3mg                                   0.8%                                                                                                         

Otros complementos:

L-Cistina                                                                         50 mg                                     --

*VRN. Valor de referencia de nutrientes

 

Etiqueta

 

Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)

 

ALERGENO

SI

NO

PUEDE CONTENER TRAZAS

Cereales con gluten

 

X

 

Crustáceos y derivados

 

X

 

Moluscos y derivados

 

X

 

Pescado y derivados

X

 

 

Leche y derivados

 

X

 

Huevos y derivados

 

X

 

Cacahuetes y derivados

 

X

 

Soja y derivados

X

 

 

Frutos con cáscara

 

X

 

Altramuces y derivados

 

X

 

Apio y derivados

 

X

 

Mostaza y derivados

 

X

 

Sésamo y derivados

 

X

 

Sulfitos

 

X

 

 

Conservación: Mantener en lugar fresco, seco y alejado de la luz.

 

Advertencia: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada ni por un modo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No utilizar en niños menores de 10 años ni adolescentes.

No recomendado para las personas que padecen enfermedades que provocan una acumulación anormal de hierro (hemocromatosis, policitemia...)

Es importante seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

Referencias bibliográficas.

·      Cosgrove, M. C., Franke, J. P., & Agero, A. L. (2013). "Diet and hair: the impact of vitamins and minerals." International Journal of Trichology, 5(2), 77-80.
Este artículo revisa cómo diversas vitaminas y minerales impactan en la salud del cabello, y cómo ciertos suplementos pueden prevenir la caída del cabello y promover su crecimiento.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6380979/

 

·      Una revisión del uso de biotina para la caída del cabello. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5582478/

 

·      Eficacia y tolerabilidad de un suplemento oral con aminoácidos, hierro, selenio y colágeno marino hidrolizado en sujetos con pérdida de cabello (alopecia androgénica, AGA o FAGA, o efluvio telógeno). Estudio prospectivo, aleatorizado, controlado, de 3 meses de duración y ciego para el evaluador.  https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10240182/

 

Productos para combinar con este.

·      Colágeno. El colágeno es vital para la salud de la piel, ya que es la proteína que le da estructura, firmeza y elasticidad. También es beneficioso para el cabello y las uñas, ayudando a mejorar su fuerza y crecimiento.

 

·      Ácido hialurónico. El ácido hialurónico es conocido por su capacidad para retener agua y mejorar la hidratación de la piel, ayudando a reducir la aparición de arrugas y líneas finas. También puede beneficiar a las uñas al mantenerlas hidratadas y fuertes.

Preguntas más frecuentes.

 

¿Qué nutrientes son esenciales para la salud del cabello, las uñas y la piel? Los nutrientes más importantes para mantener la salud del cabello, las uñas y la piel incluyen:

  • Biotina (Vitamina B7): Ayuda en la formación de queratina, que es crucial para el crecimiento del cabello y las uñas.
  • Vitaminas B (B1, B2, B3, B6, B12): Contribuyen al metabolismo celular y mejoran la salud del cabello y la piel.
  • Vitamina C: Es esencial para la producción de colágeno, que mantiene la piel firme y el cabello fuerte.
  • Omega-3: Mejora la hidratación de la piel, fortalece el cabello y ayuda a reducir la inflamación en el cuero cabelludo.
  • Colágeno: Mejora la elasticidad de la piel, previene las arrugas y fortalece las uñas.
  • Zinc: Es crucial para el crecimiento del cabello y la reparación de los tejidos de la piel.

¿Cuánto tiempo tarda en verse resultados al tomar suplementos para el cabello, las uñas y la piel? Los resultados pueden variar según el suplemento y la persona, pero generalmente puedes esperar ver mejoras en el cabello y las uñas en un plazo de 2 a 3 meses. La piel puede comenzar a mostrar signos de mejora entre 4 y 6 semanas después de empezar a tomar suplementos.

¿Puedo combinar varios suplementos para mejorar la salud del cabello, las uñas y la piel? Sí, puedes combinar varios suplementos que aborden diferentes aspectos de la salud capilar, cutánea y de las uñas. Por ejemplo, puedes combinar:

  • Biotina para fortalecer el cabello y las uñas.
  • Omega-3 para mejorar la hidratación y elasticidad de la piel.
  • Colágeno para mantener la firmeza de la piel y estimular el crecimiento del cabello.

Sin embargo, es importante asegurarte de no exceder las dosis recomendadas y consultar con un médico si estás tomando múltiples suplementos.

¿Son seguros los suplementos de biotina para el cabello? La biotina es generalmente segura y bien tolerada cuando se toma en las dosis recomendadas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como acné o erupciones cutáneas en dosis muy altas. Se recomienda no superar los 5000 mcg al día sin supervisión médica.

¿Los suplementos para el cabello pueden causar efectos secundarios? En general, los suplementos para el cabello, las uñas y la piel son seguros cuando se toman correctamente. Sin embargo, algunos suplementos pueden causar efectos secundarios en ciertas personas, como:

  • Acné o erupciones cutáneas debido a un exceso de biotina o vitamina B.
  • Malestar estomacal por algunos ingredientes, como el aceite de pescado. Es importante seguir las dosis recomendadas y consultar a un médico si experimentas efectos adversos.

Puedo obtener los mismos beneficios para el cabello, las uñas y la piel sin tomar suplementos? Es posible obtener los nutrientes necesarios para mantener la salud del cabello, las uñas y la piel a través de una dieta equilibrada. Sin embargo, los suplementos pueden ser útiles si tienes deficiencias nutricionales o si necesitas un impulso adicional. Alimentos ricos en vitaminas A, C, E, zinc, biotina y ácidos grasos Omega-3 pueden ayudar a mantener una piel saludable, uñas fuertes y cabello brillante.

¿Es necesario tomar suplementos de colágeno para mejorar la salud de la piel? Aunque el colágeno es naturalmente producido por el cuerpo, su producción disminuye con la edad, lo que puede afectar la elasticidad de la piel. Los suplementos de colágeno pueden ayudar a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, reducir arrugas y promover la salud general de la piel.

¿Qué suplementos ayudan a la caída del cabello? Algunos suplementos que se han mostrado efectivos para ayudar con la caída del cabello incluyen:

  • Biotina: Ayuda a fortalecer el cabello y mejorar su crecimiento.
  • Omega-3: Ayuda a mantener el cuero cabelludo saludable y reducir la inflamación.
  • Vitamina D: Deficiencias de vitamina D se han asociado con la caída del cabello.
  • Zinc: Regula el crecimiento del cabello y la producción de aceite en el cuero cabelludo.
  • Saw palmetto (palmito enano): Un suplemento herbal que puede ayudar a reducir la caída del cabello relacionada con desequilibrios hormonales.

¿Los suplementos para el cabello, las uñas y la piel son efectivos en personas con enfermedades como el acné o psoriasis? Los suplementos pueden ser útiles para complementar el tratamiento médico de afecciones como el acné o la psoriasis, pero no deben sustituir los tratamientos prescritos por un dermatólogo. Algunos suplementos, como el Omega-3, la vitamina A o el zinc, pueden ayudar a reducir la inflamación de la piel y mejorar su aspecto, pero es importante abordar estas condiciones de forma integral.

¿Es seguro tomar suplementos durante el embarazo o la lactancia? Antes de tomar cualquier suplemento durante el embarazo o la lactancia, siempre es recomendable consultar con un médico o especialista. Algunos nutrientes, como la biotina o el colágeno, suelen ser seguros, pero algunos suplementos podrían contener ingredientes que no son recomendados para estas etapas, por lo que siempre es mejor tener la orientación adecuada.

¿Se puede tomar colágeno junto con otros suplementos? Sí, el colágeno puede combinarse bien con otros suplementos como vitamina C, biotina y ácidos grasos Omega-3 para mejorar los beneficios para la piel, el cabello y las uñas. La vitamina C es especialmente útil, ya que promueve la producción de colágeno en el cuerpo.

Producto añadido a favoritos
Producto eliminado de favoritos