- Pridaho Farma
- News
- 0 likes
- 5 views
- 0 comments
- Tags: Complementosalimenticios, suplementosnaturales, bienestarnatural, vidasaludable, multivitamínico mujer, vitaminas para mujer, complementos alimenticios mujer, salud femenina, bienestar mujer, vitaminas y minerales

Descripción de las razones que hacen aconsejable este producto.
Los complementos multivitamínicos específicos para mujeres están diseñados para cubrir las necesidades nutricionales únicas que las mujeres tienen a lo largo de las diferentes etapas de la vida, como la adolescencia, la adultez, el embarazo, la lactancia y la menopausia. Estos suplementos pueden ofrecer varios beneficios específicos para la salud femenina. Algunos de los beneficios son:
Apoyo a la salud ósea. Las mujeres son más propensas a la osteoporosis a medida que envejecen, especialmente después de la menopausia, debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Los multivitamínicos para mujeres suelen contener calcio, vitamina D y magnesio, nutrientes esenciales para la salud ósea, esto ayuda a mantener los huesos fuertes y reduce el riesgo de fracturas y osteoporosis a medida que la mujer envejece.
Apoyo al sistema inmunológico. Las mujeres necesitan un sistema inmunológico fuerte para defenderse de enfermedades. Los multivitamínicos específicos para mujeres suelen contener vitamina C, vitamina E, zinc y selenio, que son importantes para la función inmune.
Mejora de la salud de la piel, cabello y uñas. Las mujeres suelen buscar un suplemento que ayude a mantener la salud de su piel, cabello y uñas. Los multivitamínicos para mujeres incluyen nutrientes como biotina, vitamina A, vitamina C y vitamina E que son esenciales para la salud estética. Esto promueve un cabello más fuerte, una piel más saludable y uñas más resistentes, ayudando a reducir la caída del cabello y problemas cutáneos.
Apoyo hormonal y reducción de los síntomas menstruales. Durante la menstruación y la menopausia, las mujeres experimentan fluctuaciones hormonales que pueden afectar su bienestar. Los multivitamínicos para mujeres pueden contener vitamina B6, magnesio y calcio, que ayudan a equilibrar las hormonas y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la menopausia.
Salud cardiovascular. Las mujeres tienen un riesgo de enfermedad cardiovascular que aumenta después de la menopausia debido a los cambios hormonales, especialmente la disminución de los niveles de estrógeno. Los multivitamínicos para mujeres a menudo contienen ácidos grasos omega-3, vitamina B6, vitamina B12 y ácido fólico, que son importantes para la salud del corazón. Esto ayuda a reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, mejora la circulación y mantiene la presión arterial en niveles saludables.
Aumento de la energía y reducción de la fatiga. Las mujeres suelen estar más expuestas a la fatiga debido a la carga emocional, el trabajo y la multitarea. Los multivitamínicos específicos para mujeres suelen contener vitaminas del complejo B, como B12, B6, y ácido fólico, que son esenciales para la producción de energía.
Apoyo durante el embarazo y la lactancia. Durante el embarazo y la lactancia, las mujeres tienen un aumento de las necesidades nutricionales para apoyar tanto a la madre como al bebé en desarrollo. Los multivitamínicos específicos para mujeres embarazadas incluyen ácido fólico, hierro, yodo, calcio y vitamina D. Ayudan a prevenir defectos de nacimiento, como los defectos del tubo neural, y favorecen un embarazo saludable y el desarrollo adecuado del bebé. Además, mejoran la producción de leche materna y la salud de la madre durante el postparto.
Equilibrio del estado de ánimo y la salud mental. Las mujeres son más susceptibles a trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, especialmente durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia. Algunos multivitamínicos incluyen vitamina D, magnesio, ácido fólico y vitamina B12, que tienen efectos positivos sobre el estado de ánimo y la función cerebral.
Prevención de deficiencias nutricionales. Las mujeres pueden estar en riesgo de deficiencias de ciertos nutrientes debido a sus necesidades hormonales, dietas restrictivas o enfermedades. Los multivitamínicos para mujeres están formulados para llenar la mayoría de los vacíos nutricionales.
.png)
Descripción del producto.
Envase conteniendo 30-60-90 cápsulas.
Cada cápsula contiene Vitamina C (ácido L-ascórbico), Hierro (citrato ferroso), Vitamina E (Acetato de D-Alfa tocoferol), Manganeso (gluconato de manganeso), Zinc (citrato de zinc), Niacina (Nicotinamida), Selenio (levadura enriquecida con selenio), Vitamina B5 o Ácido pantoténico (D-Pantotenato cálcico), Vitamina A (acetato de retinilo), Vitamina D3 (Colecalciferol), Cobre (gluconato cúprico), Vitamina B6 (Clorhidrato de piridoxina), Vitamina B12 (Riboflavina), Vitamina B1 (clorhidrato de tiamina), Molibdeno (molibdato de sodio), Vitamina K (filoquinona), Cromo (picolinato de cromo), Folato o Ácido fólico (ácido pteroilmonoglutámico), Iodo (yoduro de potasio), Biotina (D-Biotina), Vitamina B12 (Cianocobalamina).
Utilidad de cada nutriente que lleva el producto.
Vitamina C. Entre otras ventajas destacamos:
· Fortalece el sistema inmunológico. Ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos (linfocitos y fagocitos) que combaten infecciones. Mejora la función de barrera de la piel, ayudando a proteger contra infecciones.
· Potente antioxidante. Neutraliza los radicales libres, reduciendo el daño celular. Puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, como enfermedades cardiovasculares entre otras.
· Mejora la absorción del hierro. Facilita la absorción del hierro no hemo (proveniente de fuentes vegetales), ayudando a prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
· Promueve la salud de la piel. Participa en la producción de colágeno, una proteína esencial para la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.
· Contribuye a la cicatrización de heridas y reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
· Beneficios para la salud ocular. Puede reducir el riesgo de desarrollar cataratas y la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad.
· Ayuda en la prevención de resfriados. Aunque no evita directamente el resfriado común, puede reducir su duración y la gravedad de los síntomas en algunas personas.
Hierro. Destacamos:
· Prevención de la anemia por deficiencia de hierro: Uno de los principales beneficios de los complementos de hierro es que ayudan a prevenir la anemia, una condición que se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno.
· Mejora de la energía y vitalidad: El hierro es esencial para transportar oxígeno a las células del cuerpo. Al tomar suplementos, muchas mujeres experimentan un aumento de energía y disminución de la fatiga, lo que es particularmente importante durante períodos de menstruación abundante o embarazo.
· Apoyo durante el embarazo: Las mujeres embarazadas suelen necesitar más hierro para apoyar tanto su salud como el desarrollo del bebé. Los complementos de hierro ayudan a satisfacer esas necesidades incrementadas y prevenir complicaciones como la anemia en el embarazo.
· Mejora la función cognitiva: El hierro también es importante para la función cerebral. Una deficiencia de hierro puede afectar la concentración, la memoria y la claridad mental. Los complementos pueden ayudar a mejorar estos aspectos.
· Fortalecimiento del sistema inmunológico: El hierro es necesario para un sistema inmunológico fuerte. Ayuda en la producción de glóbulos rojos y en la función adecuada del sistema inmune.
Es importante señalar que el hierro se debe tomar bajo supervisión médica, ya que un exceso de hierro también puede ser perjudicial para la salud. Además, es recomendable tomarlo junto con vitamina C, ya que esta vitamina mejora la absorción del hierro en el cuerpo.
Vitamina E:
· Potente antioxidante. La vitamina E protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas.
· Salud de la piel y el cabello. Contribuye a la hidratación y elasticidad de la piel, reduciendo la sequedad.
· Apoyo al sistema inmunológico. Refuerza las defensas del organismo, ayudando a combatir infecciones.
· Salud cardiovascular. Puede ayudar a prevenir la oxidación del colesterol LDL (“malo”), reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.
· Equilibrio hormonal y salud reproductiva. Ayuda a regular las hormonas, lo que puede ser beneficioso en casos de síndrome premenstrual (SPM) y menopausia. También Se asocia con la fertilidad, ya que mejora la calidad de los óvulos y puede favorecer la salud del sistema reproductor.
· Protección ocular. Puede contribuir a la prevención de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
Manganeso.
· Salud ósea y prevención de la osteoporosis. El manganeso es clave en la formación y mantenimiento de huesos fuertes. Contribuye a la producción de colágeno y cartílago, esenciales para la salud articular. Ayuda en la prevención de la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
· Regulación del metabolismo y producción de energía. Participa en la catálisis de carbohidratos, grasas y proteínas, facilitando su conversión en energía. Apoya el metabolismo del hierro, lo que puede ser beneficioso en la prevención de la anemia.
· Propiedades antioxidantes y apoyo al sistema inmunológico. Forma parte de la enzima superóxido dismutasa (SOD), un potente antioxidante que protege las células del estrés oxidativo. Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
· Equilibrio hormonal y bienestar femenino. Interviene en la síntesis de hormonas y neurotransmisores, ayudando a regular el estado de ánimo y reducir el estrés. Puede ser beneficioso en la reducción de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM).
· Salud cerebral y función cognitiva. Es fundamental para la comunicación entre neuronas y puede contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Zinc.
· Refuerzo del sistema inmunológico. Ayuda a fortalecer las defensas, reduciendo el riesgo de infecciones. Favorece la cicatrización de heridas y la regeneración celular.
· Salud de la piel, cabello y uñas. Es fundamental para la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel. Ayuda en el tratamiento del acné al regular la producción de sebo. Previene la caída del cabello y fortalece las uñas.
· Equilibrio hormonal y fertilidad. Contribuye a la regulación hormonal, aliviando los síntomas del síndrome premenstrual (SPM). Es esencial para la fertilidad, ya que participa en la ovulación y en la calidad de los óvulos.
· Salud ósea y prevención de osteoporosis. Favorece la absorción de calcio, contribuyendo a fortalecer los huesos. Es importante en la regeneración ósea y la prevención de fracturas.
· Propiedades antioxidantes y antienvejecimiento. Combate el estrés oxidativo, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro. Protege las células del daño causado por los radicales libres.
· Salud cerebral y función cognitiva. Apoya la memoria, la concentración y la claridad mental. Puede ayudar en la prevención del deterioro cognitivo con la edad.
Niacina (Vitamina B3).
Función en el Metabolismo Energético. La vitamina B3 es esencial para la conversión de los alimentos en energía. En su forma activa, el NAD+ (dinucleótido de nicotinamida y adenina) y NADP+ (fosfato de NAD), actúan como cofactores en muchas reacciones de oxidación-reducción en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Estas moléculas son cruciales en la producción de energía dentro de las células.
Síntesis de Ácidos Grasos y Colesterol. La vitamina B3 participa en la síntesis de ácidos grasos y en el metabolismo del colesterol. Por esta razón, se ha utilizado como un tratamiento para reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y aumentar el colesterol HDL ("bueno"), lo que mejora la salud cardiovascular.
Mejora de la Salud Cardiovascular. La niacina tiene efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular, ya que ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, aumenta los niveles de colesterol HDL y Puede tener efectos vasodilatadores, mejorando la circulación sanguínea.
Salud de la Piel. La niacina es fundamental para la salud de la piel. Su deficiencia puede llevar a condiciones como la pelagra, que se caracteriza por dermatitis, diarrea y demencia.
Función Neurológica. La vitamina B3 es importante para la salud del sistema nervioso, ya que está involucrada en la síntesis de neurotransmisores, como la serotonina. Su deficiencia puede causar síntomas como fatiga, irritabilidad y problemas cognitivos. Además, algunos estudios sugieren que la niacina podría tener un papel protector en trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.
Efectos sobre la Salud Mental. Se ha demostrado que la niacina tiene un efecto positivo en la salud mental, especialmente en el tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad. En dosis altas, la niacina se ha utilizado para tratar trastornos psiquiátricos, aunque este uso debe ser supervisado por profesionales de la salud debido a posibles efectos secundarios.
Selenio (levadura enriquecida con selenio).
Potente antioxidante y protección celular. Combate el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Salud del sistema inmunológico. Refuerza las defensas del cuerpo, ayudando a combatir virus e infecciones. Puede mejorar la respuesta inmune en personas con deficiencia de selenio.
Función tiroidea y equilibrio hormonal. Es esencial para la producción de hormonas tiroideas, ayudando a mantener un metabolismo saludable. Puede ser beneficioso para mujeres con hipotiroidismo o enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto.
Salud de la piel, cabello y uñas. Favorece la regeneración celular, mejorando la apariencia y elasticidad de la piel. Ayuda a fortalecer el cabello y prevenir su caída. Mantiene las uñas fuertes y saludables.
Apoyo en la fertilidad y salud reproductiva. Contribuye a la calidad de los óvulos, favoreciendo la fertilidad. Su acción antioxidante protege las células reproductivas del daño oxidativo.
Salud cardiovascular. Ayuda a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Contribuye a la regulación de la presión arterial y la circulación sanguínea.
Protección cerebral y prevención del deterioro cognitivo. Se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Favorece la función cognitiva y la memoria.
Vitamina B5 (Ácido pantoténico).
Metabolismo Energético. El ácido pantoténico es crucial para la síntesis de coenzimas, especialmente la coenzima A (CoA), que es vital para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
Síntesis de Hormonas Esteroides. El ácido pantoténico es un componente importante en la síntesis de hormonas esteroides, como las hormonas suprarrenales (adrenalina que es una hormona clave en la respuesta de "lucha o huida" ante situaciones de estrés y cortisol que ayuda a regular el metabolismo, el sistema inmunológico y la respuesta al estrés). Estas hormonas son esenciales para manejar el estrés, regular el metabolismo y mantener el equilibrio de electrolitos y fluidos corporales.
Salud de la Piel. Tiene propiedades cicatrizantes y puede ayudar en el tratamiento de diversas afecciones dérmicas como Acné.
Función en el Sistema Nervioso. El ácido pantoténico es esencial para la síntesis de acetilcolina, un neurotransmisor clave en la comunicación entre las células nerviosas. La acetilcolina está involucrada en muchas funciones, incluida la memoria, la concentración, la contracción muscular y la regulación del ritmo cardíaco.
Antiinflamatorio y Antioxidante. La vitamina B5 tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser útil en el tratamiento de afecciones inflamatorias crónicas. Además, se ha observado que el ácido pantoténico actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
Fortalece el Sistema Inmunológico. La vitamina B5 tiene un efecto positivo sobre el sistema inmunológico, favoreciendo la producción de anticuerpos y mejorando la capacidad del cuerpo para defenderse de infecciones y enfermedades.
Mejora del Estrés y la Fatiga. El ácido pantoténico es conocido por sus propiedades adaptogénicas, lo que significa que ayuda al cuerpo a lidiar con situaciones de estrés físico y emocional. Ayuda a la producción de cortisol y adrenalina, hormonas claves en la respuesta al estrés, lo que mejora la resistencia a la fatiga y el estrés.
Reducción de los Síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica. Algunas investigaciones sugieren que la vitamina B5 puede ser útil en el tratamiento del síndrome de fatiga crónica debido a su implicación en la producción de energía celular. Su deficiencia puede contribuir a la sensación de agotamiento y debilidad general.
Control de los Niveles de Colesterol. El ácido pantoténico también se ha asociado con la mejora de los niveles de colesterol en sangre. Se cree que favorece la conversión de las grasas en energía, lo que podría reducir el riesgo de problemas cardiovasculares relacionados con un alto nivel de colesterol.
Vitamina A.
Salud ocular. La vitamina A es crucial para la salud visual. Ayuda a mantener la visión normal, especialmente en condiciones de poca luz, al ser parte fundamental de la rodopsina, una proteína en la retina que facilita la visión nocturna. También protege los ojos contra infecciones y contribuye a la salud de la córnea.
Apoyo al sistema inmunológico. La vitamina A es vital para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo y protege contra infecciones, especialmente las respiratorias y las intestinales. Regula la función de las células inmunitarias como los linfocitos y las células dendríticas, mejorando la respuesta inmunológica del cuerpo.
Salud de la piel. La vitamina A es un nutriente clave para mantener la piel saludable. Ayuda a promover la regeneración celular y la producción de colágeno, lo que contribuye a una piel más firme y joven.
Salud reproductiva y fertilidad. La vitamina A es importante para el desarrollo de los óvulos y la función hormonal. Su consumo es adecuado para la fertilidad femenina, ya que favorece un entorno hormonal saludable para la concepción.
Mantenimiento de las mucosas y los pulmones. La vitamina A mantiene la salud de las mucosas, especialmente en los pulmones, lo que contribuye a una mejor respiración y protección contra infecciones respiratorias. Ayuda a mantener las vías respiratorias claras y las membranas mucosas saludables.
Vitamina D3 (Colecalciferol):
Salud ósea y prevención de la osteoporosis. La vitamina D3 es esencial para la absorción del calcio en los huesos, lo que es crucial para mantenerlos fuertes y saludables. Ayuda a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis y las fracturas óseas, especialmente en mujeres posmenopáusicas, que tienen un mayor riesgo de pérdida ósea.
Apoyo al sistema inmunológico. La vitamina D3 refuerza las defensas del cuerpo, ayudando a proteger contra infecciones y enfermedades autoinmunes. Se ha relacionado con una menor susceptibilidad a enfermedades respiratorias y enfermedades crónicas como la gripe y los resfriados.
Regulación del estado de ánimo y prevención de la depresión. Un nivel adecuado de vitamina D3 está asociado con una mejor salud mental. La vitamina D3 desempeña un papel en la producción de neurotransmisores como la serotonina, que ayuda a mejorar el estado de ánimo y puede ser útil en el tratamiento de la depresión estacional o los síntomas de la depresión generalizada.
Control del peso y metabolismo. La vitamina D3 ayuda en la regulación del metabolismo y puede influir en la gestión del peso corporal. Algunos estudios sugieren que la vitamina D3 puede reducir el riesgo de obesidad y mejorar la composición corporal, ayudando a las mujeres a mantener un peso saludable.
Salud cardiovascular. La vitamina D3 está involucrada en la regulación de la presión arterial y la salud del corazón. Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar la función de los vasos sanguíneos y regular los niveles de colesterol y glucosa.
Cobre.
Producción de energía y metabolismo. Es fundamental para la producción de enzimas que intervienen en la conversión de los alimentos en energía. Ayuda en la absorción del hierro, previniendo la anemia.
Formación de glóbulos rojos y salud circulatoria. Es necesaria para la producción de hemoglobina y la oxigenación de los tejidos. Contribuye a mantener una circulación sanguínea saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Salud de la piel y producción de colágeno. Participa en la síntesis de colágeno y elastina, manteniendo la piel firme y reduciendo la aparición de arrugas. Favorece la cicatrización de heridas y la regeneración celular.
Fortalecimiento del cabello y uñas. Contribuye a la producción de melanina, ayudando a mantener el color natural del cabello y retrasando la aparición de canas. Fortalece las uñas, evitando su fragilidad y rotura.
Refuerzo del sistema inmunológico. Ayuda a combatir infecciones y mantiene las defensas del cuerpo activas. Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a personas con enfermedades autoinmunes.
Salud cerebral y función cognitiva. Participa en la formación de neurotransmisores, favoreciendo la memoria y la concentración. Puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
Salud ósea y prevención de la osteoporosis. Es necesario para la mineralización ósea, ayudando a fortalecer los huesos. Su consumo adecuado puede ser beneficioso en la prevención de la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
Vitamina B6.
Metabolismo energético. Participa en la conversión de carbohidratos, proteínas y grasas en energía. Es fundamental para el metabolismo de los aminoácidos.
Producción de neurotransmisores. Es necesaria para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, el GABA y la noradrenalina, que afectan el estado de ánimo, el sueño y el estrés.
Formación de hemoglobina. Ayuda en la producción de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno por el cuerpo. Previene la anemia causada por deficiencias en la formación de hemoglobina.
Regulación hormonal. Interviene en la regulación de los niveles hormonales, ayudando a mitigar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) como irritabilidad, aumento y fatiga.
Apoyo al sistema inmunológico. Favorece la producción de anticuerpos y refuerza la función inmune.
Reducción de homocisteína. Ayuda a reducir los niveles de homocisteína en sangre, un aminoácido asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Vitamina B2 (Riboflavina).
Metabolismo energético. La riboflavina es crucial para la conversión de los carbohidratos, grasas y proteínas en energía. Participa en las reacciones de los coenzimas FMN (mononucleótido de flavina) y FAD (dinucleótido de flavina y adenina), que son necesarios para varias enzimas involucradas en el metabolismo energético.
Salud de la piel y los ojos. La riboflavina contribuye a mantener la salud de la piel, ojos y mucosas. Ayuda a prevenir problemas de visión, como la catarata, y mantiene la integridad de la piel y las membranas mucosas.
Síntesis de glóbulos rojos. Es importante para la producción de glóbulos rojos y el transporte adecuado de oxígeno en la sangre, ayudando a prevenir la anemia.
Salud nerviosa. Participa en la función del sistema nervioso, ya que favorece la producción de neurotransmisores, ayudando a mantener la función cognitiva y emocional.
Absorción de otros nutrientes. Ayuda en la absorción de otras vitaminas B, como la niacina (B3) y la piridoxina (B6).
Vitamina B1.
Metabolismo Energético. La principal función de la tiamina es ser un cofactor para la enzima piruvato deshidrogenasa, que participa en la conversión de carbohidratos en energía, específicamente en la producción de ATP (trifosfato de adenosina), que es la molécula de energía utilizada por las células. La tiamina también es crucial en la metabolización de las grasas y las proteínas.
Salud del Sistema Nervioso. La tiamina es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, ya que participa en la síntesis de neurotransmisores, como la acetilcolina, que es fundamental para la comunicación entre las células nerviosas.
Función en la Contracción Muscular. La tiamina tiene un papel importante en la función muscular. Facilita la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos, lo cual es crucial para las contracciones musculares. Su deficiencia puede causar debilidad muscular generalizada, calambres o pérdida de fuerza muscular.
Salud Cardiovascular. La tiamina juega un papel importante en el mantenimiento de la función cardiovascular. La deficiencia de tiamina puede afectar la función del corazón, lo que puede llevar a problemas como la insuficiencia cardíaca, el aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia) y la dilatación de las cavidades cardíacas, lo que podría ocasionar síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva.
Molibdeno.
Apoyo en la desintoxicación del cuerpo. Activa enzimas que ayudan a descomponer y eliminar sustancias tóxicas, como los sulfitos y ciertos compuestos dañinos del metabolismo. Contribuye a la eliminación de metales pesados y toxinas del organismo.
Metabolismo de proteínas y producción de energía. Participa en la conversión de aminoácidos en energía utilizable por el cuerpo. Es esencial para el metabolismo del azufre, un componente clave de muchas proteínas.
Salud del sistema nervioso y bienestar mental. Ayuda en la producción de neurotransmisores, favoreciendo el equilibrio mental y la función cognitiva. Puede contribuir a reducir el estrés oxidativo en el cerebro.
Protección antioxidante y prevención del envejecimiento celular. Favorece la actividad de enzimas antioxidantes, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud general.
Regulación del metabolismo del hierro. Contribuye a la correcta utilización del hierro en el cuerpo, evitando su acumulación excesiva y apoyando la producción de glóbulos rojos. Ayuda en la prevención de la anemia al optimizar la absorción y el uso del hierro.
Salud reproductiva y hormonal. Apoya el equilibrio hormonal y puede contribuir a la salud del sistema reproductivo femenino. Su papel en la desintoxicación puede ayudar a reducir la acumulación de toxinas que afectan la salud hormonal.
Vitamina K1.
Coagulación de la sangre. Es esencial para la síntesis de proteínas involucradas en la coagulación. Sin ella, el cuerpo no puede detener hemorragias de manera eficaz.
Salud ósea. Ayuda a mantener los huesos fuertes al apoyar la activación de la osteocalcina, una proteína que fija el calcio en los huesos.
Metabolismo del calcio. Ayuda a dirigir el calcio hacia donde debe estar (huesos) y evita que se deposite en tejidos blandos, como arterias.
Cromo.
Regulación del azúcar en sangre y prevención de la diabetes. Mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Puede ser beneficioso para mujeres con resistencia a la insulina, síndrome de ovario poliquístico (SOP) o riesgo de diabetes tipo 2.
Apoyo en la pérdida de peso y control del apetito. Puede reducir los antojos de azúcar y carbohidratos, ayudando a controlar la ingesta calórica. Favorece el metabolismo de las grasas, contribuyendo a la reducción de peso cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio.
Metabolismo de macronutrientes y producción de energía. Ayuda en la asimilación de carbohidratos, proteínas y grasas, favoreciendo un metabolismo más eficiente. Puede aumentar la energía y reducir la fatiga en mujeres con deficiencia de cromo.
Salud cardiovascular y control del colesterol. Puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y aumentar el HDL ("bueno"). Contribuye a mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Equilibrio hormonal y bienestar femenino. Puede ser beneficioso en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), ya que ayuda a regular la insulina, un factor clave en este trastorno. Su acción en el metabolismo del azúcar también contribuye a la estabilidad hormonal.
Salud cerebral y estado de ánimo. Puede mejorar la función cognitiva y la memoria al optimizar la utilización de la glucosa en el cerebro. Se ha estudiado su relación con la reducción de síntomas de depresión y mejora del estado de ánimo.
Ácido fólico.
Prevención de defectos del tubo neural en el embarazo. Uno de los beneficios más conocidos del ácido fólico es su capacidad para prevenir defectos del tubo neural en los primeros días del embarazo, como la espina bífida y la anencefalia. Se recomienda comenzar a tomar ácido fólico al menos un mes antes de quedar embarazada y continuar durante el primer trimestre de embarazo.
Apoyo en la salud cardiovascular. El ácido fólico ayuda a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido en sangre que, en niveles elevados, se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su consumo puede apoyar la salud de los vasos sanguíneos y mejorar la circulación.
Prevención de la anemia. El ácido fólico es esencial para la producción de glóbulos rojos, por lo que puede ayudar a prevenir la anemia megaloblástica, que ocurre cuando los glóbulos rojos no se desarrollan correctamente. En mujeres, especialmente en aquellas con menstruación abundante, un suplemento de ácido fólico puede ser beneficioso para mantener niveles adecuados de hierro.
Salud mental y bienestar emocional. El ácido fólico está involucrado en la producción de neurotransmisores como la serotonina (hormona de la felicidad). Un nivel adecuado de ácido fólico puede ayudar a reducir los síntomas de depresión y mejorar el estado de ánimo, especialmente en mujeres con deficiencia de esta vitamina.
Apoyo a la fertilidad. El ácido fólico juega un papel clave en la producción de ADN y células, lo que lo convierte en un nutriente importante para la fertilidad. Puede contribuir a la calidad de los óvulos y la salud reproductiva, lo que es beneficioso para las mujeres que están buscando concebir.
Iodo.
Regulación de la función tiroidea. Es fundamental para la producción de hormonas tiroideas (T3 y T4), que regulan el metabolismo. Un nivel adecuado de yodo ayuda a prevenir trastornos como el hipotiroidismo, que puede causar fatiga, aumento de peso y caída del cabello.
Apoyo al metabolismo y control del peso. Contribuye a un metabolismo eficiente, ayudando a quemar calorías de manera óptima. Un déficit de yodo puede enlentecer el metabolismo y favorecer la acumulación de grasa.
Salud reproductiva y equilibrio hormonal. Es crucial para la regulación hormonal, beneficiando a las mujeres en todas las etapas de la vida, desde la menstruación hasta la menopausia. Puede contribuir a mejorar la fertilidad y el funcionamiento de los ovarios.
Desarrollo saludable durante el embarazo. Durante la gestación, el yodo es esencial para el desarrollo cerebral y del sistema nervioso del bebé. Su deficiencia en el embarazo puede provocar complicaciones como parto prematuro o bajo coeficiente intelectual en el bebé.
Apoyo a la función cognitiva y salud mental. Un nivel adecuado de yodo favorece la memoria, concentración y agilidad mental. Su deficiencia se ha asociado con fatiga mental y dificultad para concentrarse.
Salud de la piel, cabello y uñas. Contribuye a mantener la piel hidratada y radiante. Ayuda a fortalecer el cabello y prevenir su caída cuando esto se debe a un problema tiroideo.
Refuerzo del sistema inmunológico. Participe en la eliminación de toxinas y microorganismos dañinos del cuerpo. Apoya la función de la tiroides, que influye en la respuesta inmune del organismo.
Biotina.
Salud capilar. La biotina es conocida por promover el crecimiento del cabello y fortalecerlo, ayudando a prevenir la caída excesiva de este. Es común encontrarla en suplementos para tratar la alopecia.
Mejora la salud de la piel. La biotina puede ser útil en el tratamiento de afecciones cutáneas como la dermatitis, la sequía excesiva de la piel y la psoriasis, ya que ayuda a mantener la piel hidratada y saludable.
Fortalece las uñas. Al igual que en el cabello, la biotina también contribuye a la fortaleza de las uñas, previniendo que se rompan o se debiliten.
Metabolismo de los nutrientes. La biotina es esencial para el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Ayuda a descomponer estos nutrientes ya utilizarlos como fuente de energía.
Función nerviosa. La biotina también juega un papel en el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, y se ha sugerido que puede tener un efecto positivo en la salud mental, aunque se necesita más investigación.
Control del azúcar en sangre. Algunos estudios sugieren que la biotina puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser beneficioso para las personas con diabetes tipo 2.
Vitamina B12.
Función Neurológica. La vitamina B12 es esencial para la salud del sistema nervioso. Participa en la formación de la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas y permite la transmisión eficiente de los impulsos eléctricos entre las células nerviosas. La deficiencia de B12 puede causar daños neurológicos, que incluyen Entumecimiento y hormigueo en las extremidades, Pérdida de memoria y confusión mental, Dificultades en el equilibrio y la coordinación, Síntomas de depresión y ansiedad.
Síntesis de ADN. La vitamina B12 es crucial para la síntesis de ADN, ya que facilita la conversión de ácido fólico en su forma activa. Esta función es esencial para la replicación celular y la formación de nuevas células, especialmente durante los períodos de rápido crecimiento celular, como el embarazo y la niñez. Sin suficiente B12, el proceso de replicación celular se ve afectado, lo que puede llevar a errores en la división celular.
Metabolismo de Ácidos Grasos y Aminoácidos. Especialmente en la conversión de homocisteína en metionina. Niveles elevados de homocisteína se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la vitamina B12 ayuda a mantener los niveles adecuados de homocisteína, contribuyendo a la salud cardiovascular.
Energía y Vitalidad. La vitamina B12 es esencial para la producción de energía. Al colaborar en la conversión de los nutrientes en energía, ayuda a prevenir la fatiga y la debilidad. Aunque la B12 no tiene un efecto directo sobre el aumento de la energía, una deficiencia puede llevar a una sensación constante de cansancio y agotamiento.
Salud Mental. La vitamina B12 juega un papel importante en la salud mental y emocional. Un nivel adecuado de vitamina B12 es necesario para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están involucrados en el estado de ánimo, el bienestar emocional y la salud mental. La deficiencia de vitamina B12 ha sido vinculada a trastornos psiquiátricos como depresión, psicosis, cambios de ánimo y trastornos de memoria y cognición.
Prevención de Defectos del Tubo Neural. Aunque el ácido fólico es el principal responsable de prevenir los defectos del tubo neural durante el embarazo, la vitamina B12 también juega un papel complementario en este proceso, ya que participa en la síntesis de ADN y la división celular. Una deficiencia de B12 durante el embarazo puede aumentar el riesgo de defectos en el desarrollo del cerebro y la médula espinal del feto.
Modo de empleo.
Dosis diaria recomendada: 1 cápsula. Modo de empleo: Tomar por la mañana con el desayuno, preferiblemente.
Aspectos para destacar (que aporta cada toma, comodidad en su consumo, etc.
Nutrientes e Cantidad por día
ingredientes 1 cápsula VRN*
Vitamina C 80 mg 100%
Hierro 10 mg 71.43%
Vitamina E 16 mg 133.3%
Manganeso 2 mg 100%
Zinc 5 mg 50%
Niacina (vitamina B3) 16 mg 100%
Selenio 30µg 55%
Vitamina B5(Ácido pantoténico) 7.5 mg 125%
Vitamina A 667 µg 83.4%
Vitamina D3 10 µg 200%
Cobre 0.5 mg 50%
Vitamina B6 2.1 mg 150%
Vitamina B2 2.1 mg 150%
Vitamina B1 1.3 mg 120%
Molibdeno 50 µg 100%
Vitamina K 25 µg 33%
Cromo 40 µg 100%
Acido Fólico 300 µg 150%
Iodo 100 µg 67%
Biotina 63 µg 125%
Vitamina B12 3 µg 120%
*VRN Valor de referencia del nutriente. (Adultos).
Etiqueta
Otra información (alergenos, precauciones, contraindicaciones, almacenamiento…)
SI | NO | PUEDE CONTENER TRAZAS | |
Cereales con gluten | | X | |
Crustáceos y derivados | | X | |
Moluscos y derivados | | X | |
Pescado y derivados | | X | |
Leche y derivados | | X | |
Huevos y derivados | | X | |
Cacahuetes y derivados | | X | |
Soja y derivados | | X | |
Frutos con cáscara | | X | |
Altramuces y derivados | | X | |
Apio y derivados | | X | |
Mostaza y derivados | | X | |
Sésamo y derivados | | X | |
Sulfitos | | X | |
Conservación: Mantener en lugar fresco, seco y alejado de la luz.
Advertencias: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Es importante seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Referencias bibliográficas. (Principales revisiones sobre las plantas o moléculas)
Aquí tienes algunas referencias bibliográficas relevantes sobre complejos vitamínicos para mujeres, que incluyen estudios, libros y artículos que abordan tanto la necesidad de suplementación como los beneficios y consideraciones específicas para la salud femenina:
"Vitamins and Minerals: Their Role in the Prevention of Diseases" editado por David J. A. Jenkins y Joan B. F. A.
- Resumen: Este texto analiza el papel de las vitaminas y minerales en la prevención de diversas enfermedades, con capítulos dedicados a las necesidades específicas de las mujeres, incluyendo durante el embarazo, la lactancia y la menopausia.
- Editorial: Springer, 2017.
"Micronutrients in Health and Disease" editado por Ann E. Grandjean y M. Charlotte L. M. Verhoef
- Resumen: Este libro ofrece una visión comprensiva sobre cómo los micronutrientes (incluidas las vitaminas y minerales) afectan la salud de las mujeres, desde la prevención de enfermedades hasta el apoyo a la salud hormonal y reproductiva.
- Editorial: CRC Press, 2016.
"The Role of Multivitamin and Mineral Supplements in Women's Health" (Revisión en The Journal of the American Medical Association)
- Resumen: Un artículo de revisión que analiza el papel de los suplementos multivitamínicos en la salud de las mujeres, con énfasis en las deficiencias comunes y las etapas de la vida como la menopausia, el embarazo y la lactancia.
- Publicación: JAMA, 2014, vol. 311, no. 18, pp. 1909-1918.
Productos para combinar con este complemento nutricional.
Ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA). Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la salud cardiovascular, cerebral y ocular, y pueden ayudar a reducir la inflamación. Además, son beneficiosos para la salud mental, ya que mejoran el estado de ánimo y ayudan a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
Probióticos. Los probióticos son bacterias beneficiosas que apoyan un sistema digestivo saludable. Ayudan a mantener un equilibrio en la flora intestinal, lo cual es esencial para la absorción de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Colágeno. El colágeno es una proteína esencial para la salud de la piel, articulaciones, huesos y tejidos conectivos. La producción de colágeno disminuye con la edad, lo que puede llevar a la aparición de arrugas y la disminución de la elasticidad de la piel.
Preguntas más frecuentes.
¿Por qué debería tomar un complejo vitamínico específico para mujeres? Los complejos vitamínicos para mujeres están formulados para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de las mujeres, teniendo en cuenta factores como la menstruación, el embarazo, la lactancia y la menopausia. Estos suplementos suelen contener nutrientes clave como hierro, calcio, ácido fólico y vitamina D, que son especialmente importantes para la salud femenina.
¿Cuáles son los principales beneficios de tomar un complejo vitamínico para mujeres? Los beneficios incluyen mejorar la salud ósea, fortalecer el sistema inmunológico, apoyar la salud del cabello y la piel, equilibrar las hormonas, mejorar la energía, y prevenir deficiencias nutricionales. También pueden ser útiles para aliviar los síntomas menstruales y apoyar la salud durante el embarazo y la menopausia.
¿Puedo tomar un complejo vitamínico para mujeres si no estoy embarazada? Sí, un complejo vitamínico para mujeres puede ser beneficioso incluso si no estás embarazada. Estos suplementos están diseñados para cubrir las necesidades nutricionales generales de las mujeres en todas las etapas de la vida, no solo durante el embarazo. Ayudan a mantener un equilibrio nutricional adecuado y prevenir deficiencias vitamínicas.
¿Es seguro tomar un complejo vitamínico todos los días? Generalmente, sí, tomar un complejo vitamínico todos los días es seguro si se sigue la dosis recomendada. Sin embargo, tomar dosis excesivas de ciertas vitaminas o minerales puede tener efectos adversos, por lo que siempre es importante no exceder la dosis recomendada y consultar con un médico si tienes dudas o condiciones preexistentes.
¿Puedo obtener todas las vitaminas y minerales de los alimentos en lugar de tomar un suplemento? Es ideal obtener la mayoría de tus nutrientes de los alimentos, ya que contienen una variedad de vitaminas y minerales que trabajan en sinergia para mantener tu salud. Sin embargo, algunas mujeres pueden no obtener suficientes nutrientes esenciales de la dieta sola debido a factores como dietas restrictivas, falta de apetito, o necesidades adicionales (como el embarazo o la menopausia). En estos casos, un complejo vitamínico puede ayudar a complementar la dieta.
¿Hay algún efecto secundario al tomar un complejo vitamínico para mujeres? Los efectos secundarios son raros si se toman en la dosis recomendada, pero pueden ocurrir. Algunos efectos secundarios leves incluyen malestar estomacal, náuseas o heces oscuras debido al hierro. Si experimentas efectos adversos, es mejor consultar a un médico o ajustar la dosis.
¿Debo tomar un complejo vitamínico para mujeres con o sin comida? La mayoría de los complejos vitamínicos se deben tomar con alimentos para mejorar la absorción y reducir el riesgo de malestar estomacal. Tomarlos con una comida también ayuda a que los nutrientes se absorban mejor y evita que puedan causar náuseas.
¿Es necesario tomar otros suplementos junto con un complejo vitamínico para mujeres? Depende de tus necesidades individuales. Si tienes deficiencias específicas, como baja vitamina D, hierro o ácidos grasos Omega-3, es posible que necesites suplementos adicionales. Por ejemplo, algunas mujeres toman un suplemento de Omega-3 para apoyar la salud cardiovascular o un suplemento de calcio para fortalecer los huesos. Siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud para determinar si necesitas suplementos adicionales.
¿Puedo tomar un complejo vitamínico para mujeres durante el embarazo? Sí, existen complejos vitamínicos específicos para mujeres embarazadas que contienen mayores niveles de ciertos nutrientes como ácido fólico y hierro, que son esenciales para el desarrollo del bebé y la salud materna. Sin embargo, es importante tomar un suplemento diseñado específicamente para el embarazo, ya que las necesidades nutricionales cambian durante esta etapa.
¿Cuál es la diferencia entre un complejo vitamínico para mujeres y uno general? Los complejos vitamínicos para mujeres están formulados teniendo en cuenta las necesidades específicas de las mujeres, como el soporte para la salud ósea, hormonal y reproductiva. Suelen contener más hierro (para contrarrestar la pérdida de sangre menstrual), ácido fólico (importante para la salud reproductiva) y otras vitaminas esenciales para las mujeres, mientras que los multivitamínicos generales tienden a tener una formulación más equilibrada y no enfocada en las necesidades específicas de las mujeres.
¿Cómo saber si un complejo vitamínico para mujeres es de buena calidad? Para asegurarte de que un complejo vitamínico es de buena calidad, busca marcas de confianza y que sigan prácticas de fabricación estrictas. Verifica que el suplemento tenga sellos de calidad, como GMP (Good Manufacturing Practices) o que sea aprobado por organismos de salud.
¿Cuánto tiempo debo tomar un complejo vitamínico para ver resultados? Los resultados pueden variar según la persona y las condiciones de salud, pero por lo general, puede tomar entre 2 y 3 meses de uso constante para notar una mejora significativa en la energía, la salud ósea, la piel o la función inmunológica. Los efectos varían dependiendo de la deficiencia de nutrientes y el estilo de vida de cada persona.
Comments (0)